Grado de Diseño Multimedia y Gráfico | TFG | UDIT: UNIVERSIDAD DE DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Menu
  • Home
  • Search
  • Browse Colecciones|Collections
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
  • Universidad de Diseño y Tecnología
  • Inicio| Home
  • Acerca de|About
  • Preguntas frecuentes|FAQ
  • Mi cuenta|My Account
ÁGORA CREATIVA

Inicio| Start > TRABAJOS_ACADEMICOS > TFG > TFG_GRAFICO

Grado de Diseño Multimedia y Gráfico

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir|Follow

Switch View to List View Slideshow
 
  • Botet. Horse training paradise by Inés López Cortés

    Botet. Horse training paradise

    Inés López Cortés

    Este proyecto consiste en la realización de una campaña publicitaria 360º, relacionada con la lucha del bienestar equino en la actualidad, encabezada por un centro ecuestre responsable con el animal. El fin es aprovechar cada medio, canal y plataforma existente para comunicar un cambio en el sector, que éste mismo pide, pero que no se está sabiendo comunicar y, la diseñadora considera esto un punto fuerte para demostrar sus habilidades. El reto como diseñadora gráfica y multimedia, es realizar esa comunicación de forma clara y concisa, hacer partícipe a un target fuera del sector, para así, conseguir una concienciación y movilización respecto a la causa. Se ha realizado un diseño de marca que acompaña a la campaña 360º con su correspondiente manual corporativo. La marca es diferenciadora, atemporal y única para que la campaña y el centro ecuestre que la encabeza, compartan un universo gráfico muy marcado y haya una conexión e identificación siempre. El target, ha sido clave para llevar a cabo mensajes y visuales. Concretamente va dirigido a personas que no tienen ninguna relación / interés por lo ecuestre. En lo que respecta a la edad, es un rango bastante amplio, ya que lo que más importa es, que se tenga la edad que se tenga, se haya entendido el mensaje y al menos, estén menos desinformados que antes. Aún así, para diseñar de forma más exacta, se ha tenido más en cuenta a un público joven, porque su perfil es más reivindicativo y social. También, se ha aprovechado la parte gráfica para hacer merchandising multifuncional. Vale para dar a conocer el centro ecuestre y a su vez, la campaña.

    Inglés

    This project consists of the creation of a 360º advertising campaign, related to the fight for equine welfare at the present time, headed by an equestrian centre that is responsible with the animal. The aim is to take advantage of every existing medium, channel and platform to communicate a change in the sector, which the sector itself is asking for, but which it is not knowing how to communicate, and the designer considers this to be a strong point to demonstrate her skills. The challenge as a graphic and multimedia designer is to communicate in a clear and concise way, to involve a target outside the sector, in order to raise awareness and mobilisation for the cause. A brand design has been produced to accompany the 360º campaign with its corresponding corporate manual. The brand is differentiating, timeless and unique so that the campaign and the equestrian centre that heads it, share a very marked graphic universe and there is always a connection and identification. The target, has been key to carry out messages and visuals. Specifically, it is aimed at people who have no relation / interest in equestrian matters. In terms of age, it is a fairly wide range, as what matters most is that, whatever age you are, the message is understood and at least they are less uninformed than before. Even so, in order to design more accurately, we have taken more into account a young public, because their profile is more vindictive and social. Also, the graphic part has been used to make multifunctional merchandising. It is useful for publicising the equestrian centre and, at the same time, the campaign.

  • Brasa by Ignacio Lledías

    Brasa

    Ignacio Lledías

    El objetivo de este proyecto es crear una cadena de hamburgueserías enfocada en la calidad de su producto y la innovación tecnológica. Queremos llevar a cabo una propuesta que permita a los clientes una recogida automatizada de sus pedidos, permitiéndoles ahorrar tiempo y funcionar de una forma más eficiente. Las nuevas generaciones son cada vez más críticas con las diferentes cosas que les afectan, como son el diseño, el tiempo de espera y la calidad de los productos que consumen. Nuestra propuesta busca innovar y mejorar la industria de la comida rápida sin aumentar los precios ni los tiempos de espera. Gracias al uso de nuevas tecnologías y al diseño como hilo conductor de la marca nos podemos diferenciar del resto, creándonos un hueco en un mercado cada vez más saturado de productos faltos de calidad.

    Con una visión clara y un enfoque en la excelencia en cada aspecto de nuestro negocio, estamos comprometidos a superar las expectativas de nuestros clientes y a establecer nuevos estándares en la industria de la comida rápida. Nuestro objetivo final es brindar una experiencia culinaria memorable, donde la calidad, la innovación y la conveniencia se unan para crear momentos inolvidables para nuestros clientes.

    Inglés

    The objective of this project is to create a burger chain focused on product quality and technologi cal innovation. We want to carry out a proposal that allows customers an automated collection of their orders, allowing them to save time and operate in a more efficient way. The new generations are increasingly critical of the different things that affect them, such as design, waiting time and the quality of the products they consume. Our proposal seeks to innovate and improve the fast food industry without increasing prices or waiting times.

    Thanks to the use of new technologies and design as the brand’s guiding force, we can differentiate ourselves from the rest, creating a niche in a market that is increasingly saturated with products lacking in quality. With a clear vision and a focus on excellence in every aspect of our business, we are committed to exceeding our customers’ expectations and setting new standards in the fast food industry. Our ultimate goal is to provide a memorable dining experience, where quality, innovation and convenience come together to create unforgettable moments for our customers.

  • Breathing Ocean by Sara Zorrilla Ibáñez

    Breathing Ocean

    Sara Zorrilla Ibáñez

    El cambio climático es un problema que afecta a toda la población a nivel mundial, y por mucho que los medios de comunicación intenten alertar sobre sus peligros, en ocasiones resultan problemas lejanos e indiferentes para la población.

    En gran medida esto se debe al desconocimiento de la importancia que tiene el equilibrio de la vida en la Tierra y de cómo nos puede afectar directamente. Los ecosistemas marinos son los que más sufren este cambio climático y mayor riesgo corren y de ellos depende nuestra supervivencia de forma directa.

    Breathing Ocean surge para acercar este problema a la población, haciéndolos conscientes de la importancia y la dependencia que tenemos los seres humanos del correcto funcionamiento del océano. Es por tanto una herramienta de visibilización y concienciación de las riquezas naturales que tenemos en los mares y océanos de nuestro país y la necesidad de protegerlos y tomar medidas para conservarlos antes de que sea tarde. Teniendo como objetivo llegar al público joven, deportistas acuáticos y subacuáticos se emplean las redes sociales como herramienta de difusión de información de forma gratuita, rápida y asequible para todos.

    Inglés

    Climate change is a problem that affects the entire population worldwide, and no matter how much the media tries to warn about its dangers, sometimes they are distant and indifferent problems for the population.

    In certain way this is due to ignorance of the importance of the balance of life on Earth and how it can directly affect us. Marine ecosystems are the ones that suffer the most from this climate change and are most at risk and our survival directly depends on them.

    Breathing Ocean comes to approach this problem to the population, making them conscious about the importance and dependance that humans have from the correct functioning of the ocean. It is therefore a tool for raising awareness of the natural resources that we have in the seas and oceans of our country and the need to protect them and take measures to conserve them before it is too late. With the objective of reaching the young public, aquatic and underwater athletes, social networks are used as a tool for the dissemination of information in a free, fast and affordable way for all.

  • BUENACO by Marang García Sebego

    BUENACO

    Marang García Sebego

    Este proyecto pretende aprovechar los principios de la comunicación eficaz y las campañas publicitarias para crear un entorno acogedor y seguro para los refugiados que llegan. La organización sin ánimo de lucro está profundamente comprometida con la promoción de la inclusión, la dignidad y el empoderamiento, permitiendo a los refugiados prosperar en sus nuevas comunidades. El proyecto de la campaña publicitaria consta de varios componentes, todos ellos centrados en emplear formas impactantes de comunicación para fomentar la empatía entre el público destinatario. Mediante la aplicación de diversos estilos de diseño y maquetación, al tiempo que se da prioridad a la información y los elementos esenciales, este proyecto se esfuerza por redefinir el modo en que las organizaciones sin ánimo de lucro comunican la urgencia de sus causas. Desde una perspectiva analítica, llevamos a cabo un examen en profundidad de las organizaciones sin ánimo de lucro con impacto existentes y del papel fundamental que desempeñan en la mejora de las vidas de las personas a las que ayudan. Por último, este informe ofrece una descripción exhaustiva del proceso de trabajo llevado a cabo a lo largo del proyecto, destacando las principales ideas y resultados.

  • By Order of Collections: La Reinterpretación Artística de Clásicos Literarios a través de la Perspectiva Cinematográfica de Directores Emblemáticos. by María Fernanda Valiente Bethencourt

    By Order of Collections: La Reinterpretación Artística de Clásicos Literarios a través de la Perspectiva Cinematográfica de Directores Emblemáticos.

    María Fernanda Valiente Bethencourt

    El proyecto “By Order Of” es una emocionante iniciativa de la editorial Phaidon que busca combinar el arte, la literatura y el cine en una colección de libros única.

    Esta colección se enfoca en presentar clásicos literarios desde la perspectiva gráfica de reconocidos directores de cine como Wes Anderson, Pedro Almodóvar y Tim Burton. Cada libro de la colección ofrece una experiencia visualmente cautivadora al adaptar la narrativa de los clásicos literarios en forma de películas imaginarias. El diseño y el estilo de los libros se inspiran en la estética distintiva de los directores de cine seleccionados, creando una fusión fascinante entre la literatura y el cine.

    El proyecto se centra en la selección cuidadosa de las obras literarias y en la colaboración estrecha con los directores de cine y artistas involucrados. La atención meticulosa a los detalles y la calidad excepcional son elementos clave en la producción de cada libro. Además, se busca generar un diálogo interdisciplinario entre el arte, la literatura y el cine, ofreciendo una nueva forma de apreciar y disfrutar de los clásicos literarios. Como comienzo de este proyecto, se ha desarrollado el primer libro de la colección “By Order Of” que se centra en la obra literaria “Winesburg, Ohio” vista a través del ojo creativo del aclamado director de cine Wes Anderson. Este libro ofrece una exploración visual única de la novela, dividiéndola en cuatro secciones temáticas: diseño de lugares, diseño de personajes, diseño de objetos y merchandising publicitario.

    Inglés

    The “By Order Of” project is an exciting initiative by the publisher Phaidon that seeks to combine art, literature, and fi lm in a unique book collection. This collection focuses on presenting literary classics from the graphic perspective of renowned film directors such as Wes Anderson, Pedro Almodóvar, and Tim Burton. Each book in the collection off ers a visually captivating experience by adapting the narrative of the literary classics into the form of imaginary films. The design and style of the books are inspired by the distinctive aesthetic of the selected film directors, creating a fascinating fusion between literature and cinema. The project revolves around the careful selection of literary works and close collaboration with the fi lm directors and artists involved. Meticulous attention to detail and exceptional quality are key elements in the production of each book. Additionally, it aims to generate interdisciplinary dialogue between art, literature, and film, offering a new way to appreciate and enjoy literary classics. As a starting point for this project, the first book in the “By Order Of” collection has been developed, focusing on the literary work “Winesburg, Ohio” seen through the creative eye of accaimed film director Wes Anderson. This book offers a unique visual exploration of the novel, divided into four thematic sections: set design, character design, object design, and advertising merchandise.

  • Caster Beer by Rocío Navas Ortiz

    Caster Beer

    Rocío Navas Ortiz

    Con este proyecto se ha logrado la creación de una mar- ca novedosa de cervezas. Esto ha sido posible a raíz de la realización de un estudio detallado sobre el contexto actual de este tipo de bebida, a escala nacional y desde el enfoque de la estética rockera que define la parte más visual de esta propuesta. El consumo, la producción y el público objetivo al que iría centrada esta nueva marca de cervezas aparecerán desarrollados más adelante. Se ha diseñado el branding. Desde el logo, como primer estímulo visual que recibirá el público, hasta la estrategia digital y publicitaria que se desarrollará para la introducción de este nuevo producto en el mercado. También el sistema de etiquetado y el packaging que se presentaría.

    Inglés

    With this project we have achieved the creation of a new brand of beer. This has been possible as a result of a detailed study on the current context of this type of beverage, on a national scale and from the approach of the rock aesthetics that defines the most visual part of this proposal. The consumption, production and target public to which this new brand of beer would be focused will be developed later on. The branding has been designed. From the logo, as the first visual stimulus that the public will receive, to the digital and advertising strategy that will be developed for the introduction of this new product in the market. Also the labeling system and the packaging it would present.

  • Chama by María Isabel González Rodríguez

    Chama

    María Isabel González Rodríguez

    Chama es concebida como una bebida fría y gaseosa a base de té matcha cuyo consumo se centra en ambientes de fiesta y bares. Esta bebida sin alcohol es una opción, saludable, asequible y vanguardista para todas aquellas personas que por cualquier motivo no pueda o no quieran consumir alcohol en eventos sociales y lúdicos.

    El branding de la bebida se inspira en el estilo de las bebidas gaseosas o energéticas que compiten el mercado con ella. En cuanto al diseño gráfico, debido a que el té matcha es originario del país nipón, se ha tomado de inspiración tendencias y referentes del diseño gráfico japonés, en cuanto a las tenencias occidentales, se ha tomado el Art decó como principal referente debido a sus connotaciones al lujo, la elegancia y la vida nocturna.

  • Ciudades Humanas. 280 Veintiocho cero. by Sara Zaloña Sanz

    Ciudades Humanas. 280 Veintiocho cero.

    Sara Zaloña Sanz

    Ciudades Humanas es un proyecto de concienciación sobre la deshumanización de la ciudad. Quiere comunicar la importancia del espacio público, la cultura y la vida de barrio mediante un espacio digital sumado a publicaciones físicas periódicas. Con un tono reivindicativo pero esperanzador, llama a la movilización ciudadana y da voz a los problemas existentes. El proyecto empieza analizando la ciudad de Madrid, pero es escalable a otras ciudades de España como Barcelona, Bilbao o Sevilla, pudiendo incluso extender la iniciativa internacionalmente. Desea alentar a jóvenes y adultos a reflexionar sobre su manera de ver la ciudad, animándolos a la generación de ambientes de comunidad. Teniendo muy presente el derecho a entender, se transmite información de manera clara para todos permitiendo así generar debates más ricos sobre nuestro hábitat.

    Inglés

    Ciudades Humanas is a project to raise awareness about the dehumanization of the city. It conveys the importance of public space, culture and neighborhood life through a digital space in addition to regular physical publications. With a indictive but hopeful tone, it calls for citizen mobilization and gives voice to existing problems. The project begins by analyzing the city of Madrid, but is scalable to other cities in Spain such as Barcelona, Bilbao or Seville, and can be extended internationally. It stimulates young people and adults to reflect on the way they see the city, encouraging them to generate community environments. Keeping in mind the right to understand, information is transmitted in a clear way for everyone, allowing to generate richer debates about our habitat.

  • CLIC by Sara Catalina Muñoz Pérez

    CLIC

    Sara Catalina Muñoz Pérez

    Clic es una marca de cosméticos creada para que todo el mundo pueda conocer y adentrarse en el mundo del maquillaje. Se enfoca en personas que todavía no saben maquillarse pero sin dejar de lado a las que sí. Está creada pensando en un público joven, por esto mismo promueve los valores que representa la generación Z: ser uno mismo, estar concienciado con el planeta, disipar las barreras entre roles de género… Se ha diseñado un proyecto de marca donde encontramos identidad gráfica, packaging, comunicación y web. A través de una investigación de packaging sostenibles, sistemas de modularidad y análisis de mercado se concretó la dirección que todos estos diseños debían seguir, teniendo en mente siempre las necesidades del usuario. A través de las referencias gráficas se materializa el estilo de la marca; moderno pero con guiños al maquillaje clásico, reticular pero con espacio para romper con las reglas y fácil pero con capacidad de retar al usuario para aprender más. A lo largo de este proyecto ha sido de vital importancia el prototipado de la paleta de maquillaje y la impresión del packaging con el fin de tener una referencia tangible para el diseño de las diferentes piezas. Las piezas mostradas en este proyecto han sido creadas para la presentación de la marca y su primer lanzamiento, teniendo en cuenta que en un futuro podrían llegar más productos y con ellos nuevas campañas y gráficas.

  • Coser y Cantar by Ainhoa Mendizabal Gonzalez

    Coser y Cantar

    Ainhoa Mendizabal Gonzalez

    La industria de la moda produce una gran cantidad de desechos en varios momentos de su ciclo de vida. Los desechos como recortes de tela e hilos sueltos se producen durante la producción textil. La fabricación de prendas de vestir produce desechos como telas no utilizadas, prendas defectuosas y productos no vendidos, que con frecuencia terminan en el vertedero o se queman. Además, la rápida rotación de la moda y las tendencias cambiantes provocan un descarte acelerado y un exceso de inventario, lo que aumenta la cantidad de desechos. La industria también usa productos químicos en sus procesos, que pueden liberarse en los sistemas de agua y dañar el medio ambiente. Además, los consumidores contribuyen al desecho o donación de artículos después de usarlos.

    En respuesta a este problema, la industria de la moda ha aumentado la conciencia sobre la sostenibilidad. Muchas marcas están tomando medidas para reducir los desechos, como utilizar métodos de producción más ecológicos y usar materiales reciclados y sostenibles. Además, se fomenta el reciclaje de ropa y el consumo más consciente. A pesar de estos esfuerzos, el problema de los desechos en la industria de la moda sigue siendo importante y requiere atención continua para abordarlo. En este contexto, estamos iniciando un proyecto propio que consiste en reutilizar ropa vieja que todos tenemos en nuestros armarios y que ya no usamos, dándoles una segunda oportunidad al convertirlas en artículos únicos y exclusivos. Nuestro enfoque se centra en un taller multidisciplinario que combina el ocio, el reciclaje y la moda urbana.

    Inglés

    The fashion industry generates a considerable amount of waste at different stages of its life cycle. During textile production, waste such as fabric offcuts and loose threads are produced. In garment manufacturing, waste is generated in the form of unused fabrics, defective garments and unsold products, which often end up in landfills or are incinerated. In addition, rapid fashion turnover and changing trends lead to excess inventory and accelerated discarding, which further increases the amount of waste generated. The industry also uses chemicals in its processes, which can be released into water systems and have negative effects on the environment. In addition, consumers also contribute to waste by discarding or donating garments after use.

    In response to this issue, in recent years there has been an increased awareness of sustainability in the fashion industry. Many brands are implementing initiatives to reduce waste, such as adopting more efficient manufacturing practices and using recycled and sustainable materials. Recycling of garments is also being promoted and more conscious consumption is being encouraged. Despite these efforts, the problem of waste in the fashion industry remains significant and requires continued attention to address it effectively. In this context, we are launching our own project, which consists of reusing old pieces of clothing that we no longer use and that we all have in our wardrobes, giving them a second chance by turning them into unique and exclusive pieces. Our approach focuses on a multidisciplinary workshop that combines leisure, recycling and urban fashion.

  • Creación de una marca de indumentaria deportiva que da voz a municipios de la España Vaciada: HISPANIX by Jaime Cañas Muñoz

    Creación de una marca de indumentaria deportiva que da voz a municipios de la España Vaciada: HISPANIX

    Jaime Cañas Muñoz

    HISPANIX es una marca de indumentaria deportiva con una clara misión social: apoyar a los municipios de la España Vaciada para frenar su despoblación, otorgándoles voz y visibilidad mediante el fútbol. En este sentido, se ha realizado una exhaustiva investigación para seleccionar ocho clubes deportivos que representen esta problemática, de acuerdo con criterios establecidos. Posteriormente, se ha concebido una colección de equipaciones en 3D, que constituye la pieza central del proyecto y que buscan homenajear el patrimonio histórico y cultural de cada municipio. Cabe destacar que estas prendas deportivas estarían fabricadas con poliéster 100% reciclado de botellas recicladas, lo que las convierte en una propuesta sostenible que contribuye a la protección del medio ambiente. Asimismo, se ha creado una plataforma web donde se permita conocer todo el proyecto y adquirir las prendas a través de una tienda online. Es importante destacar que el 60% del beneficio obtenido por la venta de estas equipaciones se destinaría directamente al club y al municipio. Además, se ha diseñado un packaging especial para las equipaciones, que hace alusión a los paquetes antiguos. Finalmente, se ha desarrollado una gran estrategia de comunicación, basada en la creación de piezas audiovisuales, que contribuyen a dar a conocer el proyecto y promover su venta de manera innovadora. En cuanto a las palabras clave del proyecto, se incluye la España Vaciada, la indumentaria deportiva, la identidad, la sostenibilidad y la innovación.

  • Cuerpo presente by Juana Roizman

    Cuerpo presente

    Juana Roizman

    El proyecto, “Cuerpo Presente” es un proyecto editorial experimental, que explora la desconexión entre la presencia física y la ausencia mental. A través de imágenes y textos poéticos, se busca capturar la experiencia de estar físicamente presente pero con la mente vagando en otro lugar. Desafía las convenciones narrativas tradicionales al fusionar imágenes evocadoras con textos abstractos, creando un diálogo entre la realidad y la experiencia subjetiva. Invita a sumergirse en la búsqueda de autenticidad al lector, a reconciliación con la vulnerabilidad y la exploración de los laberintos internos. “Cuerpo Presente” es un recordatorio de reconocer nuestra existencia y encontrar equilibrio entre la presencia física y mental, adentrándonos en nuestras emociones y pensamientos. Es una invitación a buscar la transparencia y conexión con nuestro ser más auténtico, explorando nuestras profundidades y siendo conscientes de nuestra propia humanidad.

  • DELIRIUM by Katherin González Salazar

    DELIRIUM

    Katherin González Salazar

    Este proyecto consiste en la creación de la identidad creativa de una revista independiente de moda y de la primera entrega de esta misma. En esta primera edición se tratará el tema womanhood, en el que se mostrará una visión personal sobre esta experiencia universal, que experimentan las mujeres al dejar la niñez y comenzar a experimentar la adultez. Este concepto abarca aspectos como la identidad o la pérdida de esta misma, la presión a la que se enfrentan las mujeres bajo un canon de belleza muy estricto y muy particular, las emociones intensas que traen los múltiples cambios, etc. Es un concepto muy amplio y a la vez muy complejo, que aunque existan representaciones acerca de este tema, nunca serán suficientes para satisfacer la sed de toda mujer y la necesidad de verse representadas. El objetivo principal es contar estas experiencias personales y reales a través de la moda, la fotografía y la experimentación, con la que el público objetivo no solo se sienta identificado sino que puedan disfrutar visualmente del producto. El target serán chicas de entre dieciocho y treinta años, ya que son las que tienen más recientes estas vivencias y experiencias. Además de que en relación a la estética se pueden sentir más atraídas al producto. Las imágenes que se producirán son experiencias personales de la primera colaboradora de la revista, influenciada también por experiencias de mujeres a su alrededor. Esta revista está inicialmente basada en Madrid, pero su objetivo es poder colaborar con jóvenes artistas de todas partes del mundo para poder incluir visiones más globales y con perspectivas distintas.

  • Der Weg by Alejandro García Fernández

    Der Weg

    Alejandro García Fernández

    Para llevar a cabo el diseño editorial del magazine fotográfico Der Weg, se siguieron una serie de pautas y fases de trabajo. Estas directrices fueron fundamentales para establecer la organización, división y priorización de las tareas, aspectos indispensables en la ejecución exitosa de un proyecto de esta naturaleza. En primer lugar, se hizo necesario recurrir a los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas durante estos 4 años de carrera para organizar las diferentes etapas del proceso. Gracias a esta base, pude distribuir eficientemente el tiempo del que disponía a lo largo de los meses, logrando así un resultado satisfactorio al finalizar el proyecto. La estructura del trabajo se dividió en tres fases distintas, las cuales se corresponden con las tres partes principales de esta revista fotográfica: la primera fase se dedicó al desarrollo del concepto y la definición de los objetivos del proyecto. En esta etapa, se realizó una introducción, se describió la temática elegida y se determinó el público objetivo al que se dirigiría la revista. En la segunda fase, se llevó a cabo el diseño y la maquetación de la revista. Se establecieron los parámetros estéticos y se crearon los diseños de las páginas, teniendo en cuenta la disposición de las fotografías, el flujo de lectura y la jerarquía visual de los elementos gráficos y textuales. Finalmente, la tercera fase consistió en la revisión y ajustes finales del diseño, así como en la preparación de los archivos para la impresión. Se verificó que todos los elementos estuvieran correctamente alineados, se corrigieron posibles errores y se aseguró la coherencia y calidad visual de la revista en su totalidad. En resumen, la realización del diseño y maquetación de esta revista fotográfica siguió un proceso estructurado, basado en los conocimientos y técnicas adquiridas previamente. La combinación de la planificación adecuada, la creatividad y la atención al detalle permitieron obtener un resultado final satisfactorio que cumplió con los objetivos establecidos en este proyecto.

  • De trama en trama by Sofía Oller

    De trama en trama

    Sofía Oller

    “De trama en trama” es un cautivador libro de ilustraciones y tipografías que narra el fascinante viaje de una ilustradora y diseñadora a lo largo de siete años cruciales en su vida. Este libro no es solo un compendio visual, sino una crónica visualmente impactante de su transformación personal durante su tiempo en Madrid.

    A través de vívidas ilustraciones que dan vida a sus experiencias, la artista comparte su travesía de mudarse a la ciudad, adaptarse a un nuevo entorno, enamorarse y, a veces, desenamorarse. El hilo conductor de la tipografía acompaña cada ilustración, tejiendo

    las palabras con las imágenes, revelando los pensamientos más íntimos y las emociones profundas que la autora experimentó a lo largo de su viaje.

    “De trama en trama” no es solo un libro, es un testimonio visual que invita a los lectores a sumergirse en la complejidad de la experiencia humana. Es un viaje introspectivo que celebra la soledad, la autenticidad y el autodescubrimiento.

    Este libro es para aquellos que buscan inspiración en las páginas de una historia personal expresada a través de la mezcla única de ilustraciones y tipografías. Es una obra que resuena con aquellos que han experimentado la alegría, el dolor y la redención en su propia búsqueda de autenticidad y crecimiento. “De trama en trama” es un regalo para los amantes del arte, la narrativa visual y para todos aquellos que encuentran significado en la exploración individual.

  • El lugar. Creación y diseño de una revista de cultura, pensamiento e imágen by Marina Munárriz López

    El lugar. Creación y diseño de una revista de cultura, pensamiento e imágen

    Marina Munárriz López

    "El_lugar" es un proyecto editorial, realizado desde una perspectiva femenina, en el que distintos creadores actuales exponen su mirada hacia los diversos terrenos del arte y el pensamiento. Una revista que despierta inquietudes intelectuales a través de temas y enfoques de actualidad poco presentes en los medios de comunicación generalistas tradicionales con el objetivo de sugerir miradas alternativas.

    De carácter anual, ofrece una visión al mundo contemporáneo y sus dilemas, en la que el diseño y la imagen son el punto de partida en fondo y forma. Cada número de la publicación parte de un tema central a investigar, una inquietud a la que acercarse desde un paisaje multipolar a través de los proyectos y las palabras de diferentes escritores, cineastas, músicos, filósofos o artistas plásticos. El primer número número piloto pone el foco en la reflexión sobre el concepto de deslocalización emocional. ¿Existe? ¿Qué es? ¿Cómo y a quién afecta? Un término que apareció de manera tan inocente como natural durante el proceso de trabajo a lo largo del periplo universitario y que se considera fuente de desajustes generacionales en las sociedades occidentales de inicios del siglo XXI que han sufrido procesos fuertes y prolongados de desindustrialización.

    Inglés

    "El_lugar" is an editorial project, carried out from a feminine perspective, in which different current creators expose their view towards the different fields of art and thought. A magazine that awakens intellectual concerns through current issues and approaches that are rarely present in the traditional media with the aim of suggesting alternative views. Being conceived annual, it offers a vision of the contemporary world and its dilemmas, in which design and image are the starting point in both the content and how we express it. Each issue of the publication is based on a central theme to be investigated, a concern to be approached from a multipolar landscape through the projects and words of different writers, filmmakers, musicians, philosophers and plastic artists. The first issue the pilot number focuses on the reflection on theconcept of emotional delocalization: does it exist, what is it, how and who does it affect? A term that appeared as innocently as it did naturally during the working process through the university journey and which is considered a source of generational imbalances in Western societies at the beginning of the 21st century that have undergone strong and prolonged processes of deindustrialization.

  • Emmea by María López Cuesta

    Emmea

    María López Cuesta

    Emmea es una marca que ofrece productos de cosmética facial veganos para todo tipo de pieles. Nace atendiendo a la necesidad de concienciación por la sostenibilidad del planeta y el compromiso por la innovación en la industria cosmética. Desarrolla su identidad en torno a la reutilización de envases de productos una vez acabamos. El producto de cosmética adquirido incluye los ingredientes y pasos necesarios para crear el nuevo producto en el mismo envase, y así reutilizarlo.

    Además, tiene como propósito ampliar y cambiar el concepto de marca en este sector, buscando involucrar al cliente en el aprendizaje cosmético, en los hábitos saludables y en la práctica de economía circular. Emmea se presenta con una clara intención innovadora creando un nuevo concepto de negocio con el cual conseguir combinar la venta de productos 100% veganos, elaborados por expertos dermatólogos con fórmulas de calidad, y el mundo de la decoración, el bienestar y las sensaciones placenteras que nos aportan felicidad en pequeñas dosis.

    Esta marca enseña que es posible darle una doble vida útil a los envases, y que se puede reutilizar la mayoría de packagings que consumimos en nuestro día a

    día. A través de los valores sostenibles, se ambiciona penetrar en un público objetivo con mentalidad empática y ética con el medio ambiente, así como proactiva y dispuesta a apoyar a marcas que expongan estos valores como fachada. Entablar una buena relación marca-cliente es esencial para poder conseguir confianza, fidelización y una comunidad real sobre la que inducir a este nuevo modo de consumo sustentable.

    Inglés

    Emmea is a brand that offers vegan facial cosmetics products for all skin types. It was created in response to the need to raise awareness about the sustainability of the planet and the commitment to innovation in the cosmetics industry. It develops its identity around the reuse of products packaging’s once they are finished. The cosmetic product purchased includes the necessary ingredients and steps to create the new product in the same packaging, and thus reuse it. In addition, it aims to expand and change the brand concept in this sector, seeking to involve the customer in cosmetic learning, healthy habits and the practice of circular economy.

    Emmea presents itself with a clear innovative intention, creating a new business concept with which to combine the sale of 100% vegan products, made by expert dermatologists with quality formulas, and the world of decoration, wellbeing and pleasurable sensations that bring us happiness in small doses. This brand shows that it is possible to give a double useful life to packaging, and that most of the packaging we consume in our daily lives can be reused.

    Through sustainable values, it aims to penetrate a target audience that is empathetic and ethically minded towards the environment, as well as proactive and willing to support brands that display these values as a façade. Building a good brandcustomer relationship is essential in order to build trust, loyalty and a real community on which to induce this new mode of sustainable consumption.

  • Estancias by Eva Chamorro Egido

    Estancias

    Eva Chamorro Egido

    Este manual de identidad visual ha sido desarrollado con la finalidad de definir los elementos visuales clave que representarán la Colección Estancias. Esto incluye elementos como el logotipo, la paleta de colores, los tipos de letra y los estilos de ilustración. Al establecer una identidad visual coherente, se busca crear una marca reconocible y diferenciada. El manual debe proporcionar pautas claras y detalladas sobre cómo aplicar los elementos visuales en diferentes contextos y medios. Esto incluye identificaciones sobre el tamaño y la ubicación del logotipo, la forma de utilizar la paleta de colores y las especificaciones para la tipografía. El objetivo es garantizar una consistencia visual en todos los aspectos de la colección, tanto en los libros como en la promoción y presencia en línea. Aunque el manual de identidad establece pautas específicas, también debe alentar la creatividad y la innovación dentro de los límites establecidos. Este manual permite la experimentación y la exploración de nuevas formas de presentar la poesía a través de las ilustraciones 3D, siempre y cuando se representen los principios y la coherencia visual establecidos.

  • Esto no es TFG by Adriana Ortega Martínez

    Esto no es TFG

    Adriana Ortega Martínez

    Mi TFG no es un TFG, es una forma de demostrar y poner en práctica de manera inequívoca las capacidades y técnicas aprendidas durante mis años de formación. Es el Ceci n’est pas une pipe de Magritte, es un TFG, pero a la vez intenta ser mucho más que eso. Soy yo, mis aptitudes, mis aspiraciones y mi carta de presentación. Mi cliente soy yo misma, que en mi experiencia es el cliente más difícil de satisfacer. Mi idea es sin duda la falta de idea; una recreación en mi inexperiencia y en mi amor por el lenguaje del diseño gráfico y la publicidad, y mi interés por crear discursos y narrativas creativas que exploren los límites. La identidad de marca que pro - pongo es una exploración de qué es y en qué consiste hacer un TFG de diseño gráfico; mientras que la pieza principal que presento desencaja la anatomía del diseñador, analizando de manera visual qué partes se pueden atribuir a mi educación y qué partes son intrínsecas a mi persona. Mi objetivo final es despiezar todo aquello que me hace ser la diseñadora que he acabado siendo.

  • FOODTOPIA: Impulsando la alimentación saludable entre los jóvenes by Sara Crespo Arconada

    FOODTOPIA: Impulsando la alimentación saludable entre los jóvenes

    Sara Crespo Arconada

    El Trabajo de Fin de Grado ‘Foodtopia’ consiste en la creación de una marca moderna de productos de alimentación saludable con el mismo nombre, que busca mejorar los hábitos alimenticios entre los jóvenes españoles.

    En un momento en donde el consumo excesivo de ultra procesados está derivando en un perjuicio de la salud de la población, y en un mercado en donde encontramos pocas alternativas para personas con alergias o intolerancias, es crucial ofrecer a los jóvenes productos que se adapten a sus necesidades. ‘Foodtopia’ se posiciona como una marca moderna, innova- dora y atractiva que persigue promover cambios positivos en la salud de los jóvenes, generar un impacto duradero en su bienestar y en el de la sociedad en general. El proyecto lo conforman varios pilares estratégicos que se fundamentan en una profunda y extensa investigación y análisis de mercado. En primer lugar, se desarrolla la marca, tomando como base la investigación y conformando la identidad en base a las necesidades analizadas. Seguida del desarrollo de una colección de productos y etiquetas modernas y en sintonía con los valores de marca. El proyecto finaliza con un meticuloso desarrollo de la campaña de comunicación, marketing y marketing digital, como principal vía de conexión con los jóvenes.

    Inglés

    The dissertation project ‘Foodtopia’ consists of the creation of a modern brand of healthy food products with the same name, which seeks to improve eating habits among young Spaniards.

    At a time when the excessive consumption of ultra-processed food is causing damage to the health of the population, and in a market where there are few alternatives for people with allergies or intolerances, it is crucial to offer young peo- ple products that adapt to their needs. Foodtopia’ is positioned as a modern, innovative, and attractive brand that aims to promote positive changes in the health of young people, generating a lasting impact on their well-being and in society in general. The project is made up of several strategic pillars that are based on in depth and extensive research and market analysis. Firstly, the brand is developed, taking the research as a basis, and shaping the identity based on the analyzed needs. This is followed by the development of a collection of modern products and labels in line with the brand values. The project ends with the meticulous development of the communication, marketing and digital marketing campaign, as the main way to connect with young people.

  • Fortrip by Pedro Infante Ruiz

    Fortrip

    Pedro Infante Ruiz

    Fortrip es un nuevo modelo de guía de viaje, tanto en formato como en contenido. Ofrece reducido a una baraja de 40 cartas, 40 recomendaciones de habitantes de la ciudad. Esto es por medio de una carta individual donde en el anverso encuentras un título, un texto informativo y en 4 ocasiones, un QR que te da acceso al contenido multimedia de esa tarjeta (galería de imágenes, vídeo, audio, juego interactivo, realidad aumentada...); y en el reverso una pieza gráfica acorde al tema tratado en esa tarjeta. Es un producto diseñado para los apasionados por viajar que quieran disfrutar de un complemento perfecto que les ofrezca experiencias fuera de lo convencional, además de disfrutar del propio producto en sí mismo. No necesitan una guía clásica, pues información pueden conseguir en cualquier lugar, pero disfrutan de escuchar las recomendaciones de 40 personalidades con algo diferente que decir sobre su ciudad. Todo ello por medio de un producto físico muy cuidado, con gusto en el diseño y en la experiencia del que la utilice, con una calidad de producto coleccionable.

    Inglés

    Fortrip is a new type of travel guides, not only because of its content but because of its format. In a deck of 40 cards, it offers 40 recommendations from the city’s citizens. Its obverse contains a title, an informative text and, in four occasions, a QR code that takes you to a multimedia content (image gallery, video, audio, interactive game, virtual reality...). And its reverse comes with a unique graphic piece according to the subject matter of the specific card from the guide. It’s a product designed for those who are passionate about traveling, and want to enjoy the perfect complement. It offers new and distinct experiences, as well as an opportunity to enjoying the product itself. They don’t need a typical travel guide, because they can get plenty of information anywhere, but they actually enjoy listening the recommendations from forty personalities with something different to tell about their city. All that through a physical and well-kept product, with great design and traveler experience taste, with a quality befitting a collectible product.

  • Franchi by Valeria Panizo Dianderas

    Franchi

    Valeria Panizo Dianderas

    Este libro es un testimonio de vida escrito desde mi perspectiva (Valeria Panizo) y que cobra vida bajo la editorial Real Life Stories, una marca concebida para presentar el proyecto de manera profesional y para poder crear una identidad única. Me centré en crear un libro inspirador que narre la increíble historia de Francesca (a quien llamaremos Franchi), una valiente mujer que vive con el síndrome de Joubert, una condición que ha desafiado su desarrollo muscular y cognitivo desde su nacimiento. A pesar de los sombríos pronósticos iniciales que le auguraban una vida limitada, Franchi ha superado obstáculos con determinación y ha llevado una vida excepcional gracias al amor y apoyo incondicional de su familia. El propósito fundamental de este libro va más allá de ser un relato biográfico; busca celebrar los logros y la resiliencia de Francesca y, al mismo tiempo, generar conciencia y comprensión sobre la realidad de las personas con discapacidades en el contexto peruano. Además, se propone ofrecer orientación sobre cómo superar estos desafíos mediante las herramientas disponibles en el entorno peruano actual. Este libro es más que una recopilación de su historia; es una expresión artística que captura su amor por el arte. La mayoría de los dibujos que adornan sus páginas han sido creados por la propia protagonista, lo que añade un toque personal y auténtico a la obra. Con este proyecto, se busca transmitir un mensaje poderoso: que todos somos capaces de superar nuestras limitaciones si nos esforzamos y luchamos por nuestros sueños. Además de brindar apoyo y esperanza a quienes se enfrentan a desafíos similares, se aspira a inspirar a cualquier lector, sin importar sus circunstancias, a creer en su potencial y a perseguir la grandeza en sus propias vidas. Este libro es un tributo a la fuerza humana, a la resiliencia y a la capacidad de encontrar la belleza en medio de la adversidad. Al compartir la historia de Francesca, espero tocar los corazones de las personas, fomentar la inclusión y el respeto hacia aquellos que viven con discapacidades, y recordar a todos que, con amor, apoyo y determinación, cada uno de nosotros puede lograr lo imposible.

    Inglés

    This book is a life testimony written from my perspective, Valeria Panizo, and comes to life under the Real Life Stories editorial, a brand created to present the project professionally and to establish a unique identity. I focused on creating an inspiring book that narrates the incredible story of Francesca, a courageous woman living with Joubert syndrome, a condition that has challenged her muscular and cognitive development since birth. Despite the grim initial predictions that foresaw a limited life for her, Francesca has overcome obstacles with determination and led an exceptional life thanks to the unconditional love and support of her family. The purpose of this book is to celebrate Francesca’s achievements and resilience, as well as to raise greater awareness and understanding of people with disabilities in the Peruvian context. This book is more than a compilation of her story; it is an artistic expression that captures her love for art. Most of the drawings adorning its pages have been created by the protagonist herself, adding a personal and authentic touch to the work. With this project, we aim to convey a powerful message: that we are all capable of overcoming our limitations if we strive and fight for our dreams. In addition to providing support and hope to those facing similar challenges, it aspires to inspire any reader, regardless of their circumstances, to believe in their potential and pursue greatness in their own lives. This book is a tribute to human strength, resilience, and the ability to find beauty in the midst of adversity. By sharing Francesca’s story, we hope to touch the hearts of people, promote inclusion and respect for those living with disabilities, and remind everyone that, with love, support, and determination, each of us can achieve the impossible.

  • Gajinko Studio by Laura Carvajal Martín

    Gajinko Studio

    Laura Carvajal Martín

    Mi trabajo de fin de grado consiste en un libro de arte que cuenta la creación y desarrollo de un manga, además de los primeros capítulos de este. El público objetivo son personas jóvenes, a las cuales les gusta el anime y el manga y ya están familiarizadas con el estilo de lectura. Para el libro de arte también ampliamos el público objetivo a coleccionistas de libros de arte y diseñadores gráficos, ya que puede ser vendido en tiendas de diseño. También se busca un público LGBT debido a que el manga trata problemáticas comunes para esta comunidad. La historia trata de un Hikikomori al cual su conciencia en forma de chica se le aparece un día y le propone un desafío inesperado: Recuperar su vida volviendo a salir a la calle. En el libro de arte expondremos la importancia de unas buenas bases a la hora de crear el manga, Mostrando turnarounds, modelados de referencia, hojas de personaje, dibujos conceptuales, bocetos, y el proceso creativo interno a la hora de crear la historia.

    Inglés

    My final degree project consists of an artbook that tells the creation and development of the first chapters of a manga. The target audience is young people, who like anime and manga and are already familiar with the reading style. We expect to have a broad LGBT audience because the manga deals with common issues for this community. For the artbook we can expand this target into art book collectors and Graphic designers as well since the book can be sold on Design specialized stores. The story is about a hikikomori to whom his girl-shaped consciousness appears one day and proposes him an unexpected challenge: Recover his life by going out again. In the artbook I will expose the importance of good bases when creating the manga, showing turnarounds, reference models, character sheets, scripts, concept drawings, sketches, and my own internal creative process when creating the story.

  • GLERA. Jabones ecológicos by Mónica Gasca Calatayud

    GLERA. Jabones ecológicos

    Mónica Gasca Calatayud

    En este trabajo de fin de grado, he creado una marca de jabones ecológicos con el objetivo de ofrecer una alternativa sostenible y saludable a los productos convencionales. para los consumidores conscientes de su impacto en el medio ambiente. Para ello, he llevado a cabo un proceso de investigación exhaustivo para comprender las necesidades y preferencias de los consumidores, así como las tendencias del mercado.

    A partir de esta investigación, he desarrollado una estrategia de branding coherente y atractiva, que transmite los valores de la marca y la diferencia de la competencia. He diseñado un logotipo y una identidad visual que reflejan la naturaleza orgánica y artesanal de los productos. Además, he creado el packaging de los jabones. Por último, he desarrollado una estrategia de marketing para promocionar la marca y llegar a nuestro público objetivo. He creado una página web y un perfil en redes sociales, donde he compartido información sobre la marca y los productos, así como consejos sobre hábitos de consumo más sostenibles.

    Inglés

    In this thesis, I have created a brand of organic soaps with the aim of offering a sustainable and healthy alternative to conventional products for consumers conscious of their impact on the environment. To do this, I have conducted a thorough research process to understand the needs and preferences of consumers, as well as market trends. From this research, I developed a coherent and attractive branding strategy that conveys the brand's values and differentiates it from the competition. I designed a logo and visual identity that reflects the organic and artisanal nature of the products and created the packaging for the soaps.

    Finally, I made a marketing strategy to promote the brand and reach our target audience. I created a website and a social media profile, where I shared information about the brand and products, as well as tips on more sustainable consumption habits.

  • GORGORACHA by Isabel Pérez de la Blanca Ferrer

    GORGORACHA

    Isabel Pérez de la Blanca Ferrer

    El objeto de este proyecto de fin de grado a presentar en ESNE, es el desarrollo de un modelo de negocio que conecte a las fincas de la costa tropical granadina con un público peninsular español. Basándose en la finca del El Serrallo situada en Salobreña, Granada, pero con la proyección de ampliarse a más fincas incluyendo más productos y más zonas de consumo. Este proyecto desarrolla la identidad corporativa, packaging, web, campañas de comunicación, y análisis de la marca Gorgoracha, siendo esta la responsable de este negocio. El objetivo principal, es diseñar una imagen consolidada que transmita los valores principales de la marca, calidad, sostenibilidad, producto nacional y tropical.

    Inglés

    The purpose of this graduation project to be presented at ESNE is the development of a business model that connects the estates of the tropical coast of Granada with a peninsular audience. Based on the El Serrallo estate located in Salobreña, Granada but with the projection of expanding to more estates including more products and more consumption areas. This project develops the identity, packaging, web, campaigns and analysis of the Gorgoracha brand, a brand that is behind this business model. The main objective is to design a consolidated image that conveys the main values of the brand, quality, sustainability, national and tropical product.

 

Page 5 of 17

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
 
 

Buscar|Search

Búsqueda Avanzada|Advanced Search

  • Alertas por correo-e o RSS|Email Alerts or RSS

Navegar|Browse

  • Colecciones|Collections
  • Comunidades|Discipline
  • Autor|Author

Autores|Authors

  • Preguntas frequentes Autores|Author FAQ
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio|Home | Acerca de|About | Preguntas frecuentes|FAQ | Mi cuenta|My Account | Declaración de accesibilidad|Accessibility Statement

Política de datos personales|Privacy Policy Derechos de Autor|Copyright Policy