Grado de Diseño Multimedia y Gráfico | TFG | UDIT: UNIVERSIDAD DE DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Menu
  • Home
  • Search
  • Browse Colecciones|Collections
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
  • Universidad de Diseño y Tecnología
  • Inicio| Home
  • Acerca de|About
  • Preguntas frecuentes|FAQ
  • Mi cuenta|My Account
ÁGORA CREATIVA

Inicio| Start > TRABAJOS_ACADEMICOS > TFG > TFG_GRAFICO

Grado de Diseño Multimedia y Gráfico

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir|Follow

Switch View to List View Slideshow
 
  • Reinventando Toledo by Raquel García Román

    Reinventando Toledo

    Raquel García Román

    El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el rediseño de la identidad visual y corporativa de la ciudad de León, enfocada al ámbito turístico y cultural de la misma, siendo divulgada mediante una campaña promocional con el fin de darse a conocer y de promover un turismo duradero y de calidad junto al orgullo de la población leonesa.

    Hay una evidente necesidad de innovación gráfica, por lo que el principal objetivo de este proyecto es fomentar el atractivo de la ciudad mediante un aire moderno e innovador manteniendo siempre la esencia tradicional que la caracteriza e invitando a la gente de fuera a visitarla.

    Se les incentivará a ello a través de la realización de una campaña de comunicación nacional compuesta por piezas gráficas y audiovisuales como spots, animaciones, web, cartelería y merchandising entre otros, siempre mostrando una ciudad atractiva en todos y cada uno de sus ámbitos

  • Saketín by Aida Sánchez Martínez

    Saketín

    Aida Sánchez Martínez

    En este proyecto se diseña un kit con juegos para niños hospitalizados que no puedan moverse de su habitación o que se encuentren en un hospital sin sala de juegos, de fácil portabilidad y de propiedad individual. La mayoría de hospitales disponen de salas de juegos comunes y voluntarios de muchas asociaciones van a animar y entretener a los niños ingresados. Sin embargo, se dan situaciones en las que el niño no puede salir de su habitación a causa de algún impedimento médico. El fin del kit es lograr evadir al niño de su situación médica y proporcionarle momentos de entretenimiento y diversión dentro de su habitación.

    Inglés

    In this project a kit is designed with games for hospitalized children who cannot move from their room or who happen to be in a hospital without a playroom, which is individually owned and has easy portability. Most hospitals have common playrooms and volunteers from diverse associations will cheer and entertain hospitalized children. However, there are situations where they cannot leave their room due to a medical impediment. The kit main aim is to manage and evade the hospitalized children from their medical situation, serving entertainment and fun purposes inside their room.

  • Sapere Aude by Iraia Amundarain Oria

    Sapere Aude

    Iraia Amundarain Oria

    Sapere Aude, se compone de un libro que reúne una serie de gráficas didácticas sobre diferentes conceptos que aúnan el diseño gráfico, abordados desde algunas de sus propias disciplinas. Estas piezas ofrecen una definición visual de dichos términos, haciendo un uso medido tanto de la ironía como del humor. A su vez, se crea una marca para este libro, la cual se entiende en su conjunto como un manual poco convencional que resultará llamativo tanto para los ajenos al mundo del diseño como para los expertos en él. A través de Sapere Aude, se busca comunicar visualmente conceptos complejos de una forma simple, amena y didáctica, haciendo uso de algunos principios propios de la simplicidad.

    Inglés

    Sapere Aude is composed by a book that brings together a series of didactic graphics on different concepts that revolve graphic design, approached from some of it’s own disciplines. These pieces offer a visual definition of the terms, using a noticeable touch of both irony and humor. In addition, a whole brand is created around this book, which encompasses as an unconventional manual that will turn out to be striking for those outside the world of design as well as for experts on the subject. Sapere Aude seeks to visually communicate complex concepts in a simple, enjoyable and didactic way, making use of some principles of simplicity to reach this.

  • Simbología, Diseño y Música by Eduardo San Valentín García

    Simbología, Diseño y Música

    Eduardo San Valentín García

    El diseño gráfico consiste en comunicar una idea o un mensaje de manera visual. Con la música ocurre lo mismo, el diseño trata de mostrar de forma gráfica el mensaje que lanza la banda o el artista en sus canciones. Los logotipos y las portadas de los álbumes siguen los códigos visuales propios de cada artista, cada estilo musical y cada época de la historia. Esto hace que cada disco sea una experiencia completa, el diseño y la música juntos en uno. Es imposible pensar en AC/DC y que no te venga a la cabeza su logo o en el Nevermind de Nirvana sin pensar en su portada. Es imposible pensar en la música sin pensar en el diseño. Simbología, Diseño y Música es un proyecto editorial que nace en base a esta idea de la imposibilidad de separar diseño y música. Se expone, compara y analiza el papel del diseño gráfico en la música a partir de las portadas de los álbumes a lo largo de la historia.

    Inglés

    Graphic design is about communicating an idea or message in a visual way. The same thing happens with music, design tries to graphically show the message that the band or the artist sends in their songs. The logos and album covers follow the visual codes of each artist, each musical style and each era in history. This makes each album a complete experience, design and music together in one. It is impossible to think about AC/DC and not think about their logo or Nirvana’s Nevermind without thinking of its cover. It is impossible to think about music without thinking about design. Simbología, Diseño y Música is an editorial project that was born based on this idea of the impossibility of separating design and music. The role of graphic design in music is exposed, compared and analyzed from the album covers throughout history.

  • The Idiot. Head smart, heart stupid by Silvia García Machicado

    The Idiot. Head smart, heart stupid

    Silvia García Machicado

    Este proyecto consiste en la creación de tres elementos fundamentales para cualquier producción cinematográfica o televisiva: una secuencia de créditos, el póster y los props gráficos con lo que están en contacto los actores y que cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la historia.

    El objetivo es ensalzar elementos del diseño gráfico que se suelen pasar por alto llegando a, en ocasiones, ser prácticamente invisibles para el público en general.

  • Tiki-Tiki, la revista de sexualidad by Andrea Guerra Alonso

    Tiki-Tiki, la revista de sexualidad

    Andrea Guerra Alonso

    El problema de comunicación que existe en la actualidad es que las personas siguen teniendo como tabú en sus vidas la temática del sexo. Una cuestión bastante importante en nuestro desarrollo físico y personal. Cada día se habla un poco más entre los jóvenes, intentando levantar esas barreras que nos limitan, pero son escasas las plataformas que hablan informando sobre el tema de una forma correcta. Muy poca, por no decir ninguna es la educación sexual que recibimos. Poco a poco la sociedad está integrando más el tema, pero no dejará de ser tabú hasta que no lo normalicemos y lo veamos como lo que es, algo natural.

    Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es concienciar sobre la importancia del tema y lo faltos que estamos de información, acercándolo así a un público joven de una manera fresca y divertida. Proyectándolo para que en un futuro la palabra sexo se elimine del diccionario de los tabús, suprimiendo las limitaciones que podremos encontrarnos e innovando en cuanto a diseño e imagen.

    A través de la campaña de comunicación y las redes sociales incentivamos al target a comprar el primer número de “Tiki-Tiki”, el cual habla sobre el tantra, una práctica poco conocida. La temática tiene un filosofía muy espiritual que nos enseña a darnos cuenta de la importancia de lo mental cuando mantenemos relaciones sexuales. Nos adentra en experiencias totalmente distintas a las que estamos acostumbrados a vivir y nos recuerda que es lo verdaderamente importante, el amor y la aceptación.

    El proyecto es una puesta en marcha de diversas piezas que en su conjunto tienen una coherencia visual. Además, podremos ver como podría funcionar su evolución a lo largo del tiempo.

    Inglés

    The communication problem that exists today is that people continue to have the subject of sex as a taboo in their lives. A very important question in our physical and personal development. Every day there is a little more talk about the subject among young people, trying to lift those barriers that limit us, but there are few plat- forms that speak and report on the subject in a correct way.

    Very little, if not none, is the sexual education we receive. Little by little, society is integrating the issue more, but it will not stop being taboo until we normalize it and see it for what it is, something natural. Therefore, the objective of this project is to raise awareness about the importance of the subject and how lacking we are in information, thus bringing it closer to a young audience in a fresh and fun way. Projecting it so that in the future the word sex is eliminated from the dictionary of taboos, eliminating the limitations that we may have and innovating in terms of design and image in an innovative way.

    Through the communication campaign and social networks we encourage the target to buy the first issue of “Tiki-tiki”, which talks about tantra, a very little known practice. The theme has a very spiritual philosophy that teaches us to see the importance of the mental when we have sexual relations. It takes us into totally different experiences from those we are used to living and reminds us that love and acceptance are what is truly important. The project consists of various pieces that as a whole have a visual coherence. In addition, we can see how it can work in the future.

  • Venus. Pioneras de la ilustración española en los siglos XX-XXI. by Marta García Carreño

    Venus. Pioneras de la ilustración española en los siglos XX-XXI.

    Marta García Carreño

    Estudio realizado alrededor de la historia de la ilustración española hecha por mujeres durante los siglos XX y XXI, poniendo la atención en veinte de ellas como las más representativas de dicha actividad. Tomando como punto de partida el cuadro El Nacimiento de Venus del pintor del Renacimiento Botticelli, se han compuesto veinte ilustraciones, una por cada artista escogida, en las que se interpreta el cuadro mencionado atendiendo al estilo característico de cada una de ellas. Todo ello ha sido acompañado de información sobre la historia de la ilustración española con nombre de mujer, intentando recopilar el mayor número de datos posible a fin de situar al potencial lector en el contexto adecuado. En el Trabajo predomina la ilustración sobre el texto ya que se ha intentado dar énfasis a las ilustraciones realizadas y a la exposición del trabajo de las ilustradoras frente a sus datos biográficos. Proyecto realizado como reconocimiento a la labor desarrollada por las diferentes ilustradoras, haciendo posible con su ilusión, trabajo y dedicación que las siguientes mujeres tengan un camino menos difícil en el mundo del dibujo, la ilustración, el arte y en definitiva, en la vida.

  • Vinci by Pablo Del Cura

    Vinci

    Pablo Del Cura

    Este TFG consiste en la creación de una marca de ropa especializada en la personalización de prendas en el ámbito del streetwear. Habrá un número casi ilimitado de posibilidades de personalización el cual se explicará más adelante. Se dirige sobre todo a un público interesado en destacar y vestir de una forma única, desmarcándose de la uniformidad impuesta por las grandes marcas, encontrará en esta idea la forma de adquirir prendas nuevas a su gusto y estilo o la opción de dar una segunda vida a su ropa usada o desgastada. Se han explorado las diferentes formas en las que el mercado está atendiendo esta necesidad de cierto target joven y urbano y se han implementado las opciones más viables en cuanto a la producción de las prendas, para garantizar que los productos de la marca sean asequibles, funcionales y que respeten el medio ambiente.

    Por otro lado, el espíritu de la marca será sostenible, potenciando materiales duraderos y facilitando la reutilización de prendas que, de otro modo, podrían acabar siendo desechadas. El vínculo emocional del usuario con una prenda en la cual ha intervenido creativamente será, además, muy superior al que se establece con la ropa estándar, lo cual incrementará también su supervivencia en el armario de los clientes. Se trata, por tanto, de una iniciativa creativa, original y comercialmente viable, que se fundamenta en tendencias del mercado actual como la diferenciación del resto, la reutilización y la sostenibilidad, que aprovecha la potencialidad de un mercado global sin requerir inversiones importantes.

  • Wasteland by María José Sanz León

    Wasteland

    María José Sanz León

    Wasteland, es una novela gráfica en formato webcómic que trata temas como la religión, la muerte y la soledad. Habla de la perspectiva del mundo a través de unos personajes que viven en su propio infierno personal.

    El objetivo del proyecto es comenzar la publicación de Wasteland a través de su sitio web propio de forma gratuita y promocionarlo, con fechas de salida para los 14 capítulos, con posibilidades a futuro de convertirse en una novela gráfica en formato físico a través de un crowdfunding.

    Inglés

    Wasteland, is a graphic novel in digital format that deals with topics such as religion, death and loneliness. Talk about the perspective of the world through the characters who live in their own personal hell.

    The objective of the project is to start the publication of Wasteland through its own website for free and promote it, with release dates for all 14 chapters, with future possibi- lities of becoming a graphic novel in physical format through crowdfunding.

  • WILLARC: Content Creation by Guillermo Arca Delbecque

    WILLARC: Content Creation

    Guillermo Arca Delbecque

    El proyecto está centrado en la creación de contenidos. Pretendemos impulsar la marca personal de un artista y mostrar sus capacidades a la vez que realizamos una investigación sobre los orígenes y la relevancia de los contenidos para las marcas y las personas en la sociedad actual. Nos centramos en el vídeo y la fotografía, más concretamente en retratos y automoción. Desarrollo con visiones de futuro queriendo consolidar la marca y sirviéndonos del trabajo creado para desarrollar un buen porfolio.

    Inglés

    The project is focused on content creation. We want to promote an artist’s personal brand and showcase their capabilities while making research on the origins and relevance of content for brands and people in today’s society. We focus on video and photography, more specifically on portraits and the automotive. Developed with future visions, wanting to consolidate the brand and using the work created to develop a good portfolio.

  • Xipe: Marca de autenticidad para las artesanías oaxaqueñas by Elena Córdova Méndez

    Xipe: Marca de autenticidad para las artesanías oaxaqueñas

    Elena Córdova Méndez

    El proyecto tiene como objetivo principal crear una marca que proteja a los artesanos y artesanías del estado de Oaxaca en México ante los plagios que han llegado a las calles oaxaqueñas. Estas copias ocasionan una competencia desleal, y los artesanos se encuentran en desventaja frente a la industria y producción masiva extranjera. La marca va de la mano de un sello de autenticidad, cuyo propósito es dirigir a los turistas a los puntos de venta que comercian con auténticas artesanías oaxaqueñas. Todo esto lo acompaña una campaña de lanzamiento dando a conocer la marca y un sello, llamando la atención del público objetivo al problema que se enfrenta el artesano oaxaqueño ya que no es muy conocido. El diseño gráfico ayuda a concienciar, a resaltar un problema y a mostrar la solución. Es una misión muy importante informar al turista de que está comprando y cómo afecta a la cultura y patrimonio oaxaqueño.

    Inglés

    The main goal of this project is to create a brand that protects the artisans and handicrafts of the state of Oaxaca in Mexico from the plagiarism that has reached the Oaxacan streets. These copies cause an unfair competition, the artisans are at disadvantage against the industry and mass production from abroad. The brand goes hand in hand with an authenticity stamp, which has the aim to guide tourists to stores and markets that sell real Oaxacan handicrafts. All of this goes along with a launch campaign to reveal the brand and the stamp, drawing the attention of the target audience to the problem that the Oaxacan artisan faces since it is not well known. Graphic design helps raise awareness, highlights a problem and shows the solution. It is a very important mission to let tourists know what they are buying and how it affects the Oaxacan culture and heritage.

  • XPX by Juan José Hebrero González-Calero

    XPX

    Juan José Hebrero González-Calero

    La intención del explorador no consiste solo en entrar en los lugares abandonados que se dispone a descubrir, sino que también está el afán de fotografiar todo lo que los ojos van a guardar en nuestra memoria, pero que no podemos mostrar a los demás. Además de imaginarse cómo fue ese lugar cuando aún estaba lleno de vida y frecuentado por las personas. No podemos olvidar que detrás de todo esto, se encuentra una planificación, una correcta preparación del equipo que se necesita llevar según el tipo de exploración y las medidas de seguridad que se han de tener presentes ante los riesgos y peligros que estos lugares abandonados presentan. En la segunda parte del proyecto se encontrará una pequeña muestra con los 17 lugares abandonados que más me han impresionado tanto por su arquitectura como por los tesoros que se encontraban escondidos en su interior. Por último, se sitúan las entrevistas a tres exploradores urbanos que cuentan de primera mano sus vivencias y experiencias. El proyecto terminará tratando el tema del manual de identidad corporativa, el tema de la campaña, prensa y noticias, puntos indispensables que han de abarcarse.

  • Yes & No Elegance by María Fernández Álvarez

    Yes & No Elegance

    María Fernández Álvarez

    Desde el inicio del planteamiento de este proyecto, se tiene clara una idea en concreto, demostrar dónde reside la verdadera elegancia, ya que muchas personas confunden la elegancia con vestir de grandes marcas de lujo, cuando en realidad estas firmas se dejan guiar cada vez más por modas y romper con todo lo tradicional y lo elegante para destacar y llamar la atención, cuando en realidad haciendo esto, rompen ese estilo anterior, con el que se creó. Y que además, el tener un nivel adquisitivo alto no se refleja en ser más o menos elegante ya que no tiene nada que ver con el dinero. Este trabajo se trata de un manual sobre la elegancia en el que se crea toda una imagen visual en base al concepto y tema elegido; y en el que el diseño, la elegancia, la sencillez y minimalismo se cuida en detalle.

    Junto a la marca se crea un libro visual a base de ilustraciones propias que sirve como recopilatorio de todos los elementos físicos y no físicos que hay que cuidar día a día para llegar a esta elegancia. Sirviendo también así, como elemento visual de los valores de la marca y complementándose mutuamente.

  • Zone1. Una Crítica Fotodocumental. by Ibón Elordi

    Zone1. Una Crítica Fotodocumental.

    Ibón Elordi

    La esencia del proyecto final es realizar una revista de fotografía en blanco y negro de carácter social sobre Munem Wasif, fotógrafo de Bangladesh que retrata los problemas a los que se enfrenta el país tercermundista a día de hoy. Para darle valor a la propuesta y generar un contexto realista y justificativo, se ha apostado en generar una continuidad en esta revista, dedicando cada ejemplar a diferentes fotógrafos que tratan la fotografía social, así como la elección de una editorial viable en cuanto a estilo y temática para el público objetivo investigado de forma previa a la realización del ejemplar de la revista. El contenido de la revista será en su mayoría visual, con fotografías apoyadas de información, por lo que, a nivel de diseño gráfico, se podrán aportar los conocimientos adquiridos en el grado tanto de maquetación y fotografía.

    El objetivo de la propuesta es, no solo crear una revista de fotografía social con fotografías y un breve pie de texto, sino diferenciarse de la competencia a través de la maquetación, diseño y la crítica detrás de cada uno de los fotógrafos elegidos. Por tanto, se apuesta por hacer más ejemplares con diferentes fotógrafos sociales de gran relevancia y crear ejemplares que no solo informen al lector, sino que le aporten una mirada cultural y le inviten a explorar más allá de una simple imagen.

    Inglés

    The essence of this final project is to create a black and white social photography magazine about Munem Wasif, a photographer from Bangladesh who portrays the problems that the third world country is facing nowdays. To give value to the proposal and generate a realistic and justified context, we have opted to generate continuity with this magazine, dedicating each issue to different photographers who deal with social photography, as well as choosing a viable publisher in terms of style and thematic for the target audience investigated prior to the production of the magazine.

    The content of the magazine will be mostly visual, with photographs supported by information, so that, at the level of graphic design, the knowledge acquired in the degree of both layout and photography can be contributed.

    The objective of the proposal is, not only to create a social photography maga- zine with photographs and a short caption, but to differentiate ourselves from

    the competition through the layout, design and criticism behind each of the chosen photographers. Therefore, it is committed to making more copies with different social photographers of great relevance and creating copies that not only inform the reader, but also provide them with a cultural perspective and invite them to explore beyond a simple image.

  • 50 años del hombre en la luna by Deydre Alonso Rosillo

    50 años del hombre en la luna

    Deydre Alonso Rosillo

    La esencia del proyecto es realizar un libro conmemorativo del 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna en Julio de 2019. Para darle valor a la propuesta y generar un contexto realista y justificativo, se ha apostado además por la inclusión del mismo en una colección de publicaciones que conmemore distintos aniversarios y creada para el presente proyecto, así como la elección de una editorial viable en cuanto a estilos y temática para el público objetivo investigado de forma previa a la realización del ejemplar. El contenido del proyecto editorial será en su mayoría infográfico, por lo que, a nivel de Diseño Gráfico, podrán aportarse más conocimientos adquiridos en el grado que los reflejados en un proyecto editorial común. El objetivo de la propuesta es, no sólo divulgar información acerca de la llegada del hombre a la Luna y su papel en la carrera espacial, sino diferenciarse además de la competencia a través de la inclusión de un apartado con influencias que este evento ha tenido en la sociedad. Por tanto, la colección apuesta por escoger diferentes aniversarios de gran relevancia y crear ejemplares que no sólo informen al lector, sino que le aporten una mirada cultural y le inviten a explorar las influencias de los eventos más allá del propio papel.

    Inglés

    The heart of the project is to make a commemorative book about the 50th anniversary of Apollo 11 Moon landing in July 2019. In order to make a more valuable project proposal and generate a realistic context, it has also opted for including it on a book collection created for the present project, in addition to electing a factible publishing house to unify styles and subjects for the target groups previously investigated. The editorial project’s main content will be mostly infographic, so the Graphic Design Degree contribution could be bigger than in a common editorial project. The object of the proposal is not only to provide information about the Apollo 11 Moon landing or its role in Space Race, but to differentiate the book from its competition by adding a social influences section. Therefore, the book collection strives to choose different important anniversaries and create books not only to spread information to readers, but to bring a complementary cultural vision to them and invite them to explore the event’s influences beyond the product itself.

  • 5X5. Series de Netflix by Natalia Torres Blázquez

    5X5. Series de Netflix

    Natalia Torres Blázquez

    El proyecto de fin de grado pro - puesto, 5X5 Series de Netflix, consiste en la colección de libros ilustrados que reúnen series de Netflix para los aficionados de esta tendencia. El proyecto se llevará a cabo tras una profunda investigación del contenido a tratar en los libros, y se hará posible la realización de uno de los cinco de la colección para entender perfectamente su estética, su estilo y el contenido que ofrece. Se determinarán los elementos del universo de la colección siguiendo una línea gráfica coherente. Se tratará como un producto que puede llevarse a cabo en la realidad, investigando también los medios por los que podría llegar a ser un producto real, y las problemáticas que puedan surgir durante su desarrollo.

    Inglés

    The proposed end-of-grade project which is Netflix 5X5 Series, consists of an illustrated book collection that brings together Netflix series for the fans of this trendy issue. The project will take place after a deep research of the content that will be treated in the books, and you can also make one of the books in the collection to fully understand its aesthetics, its style and the content it offers. The elements of the universe of the collection will be determined following a coherent graphic line. It is a product that can be carried out in real life, also investigating the ways to make it possible to become a real product, and the problems that will appear during its development.

  • Agapi-Mu by Belén Cerdeira Bernaldo de Quiróa

    Agapi-Mu

    Belén Cerdeira Bernaldo de Quiróa

    Proyecto en colaboración con la marca de moda nupcial “Agapi-Mu”. Consiste en el rediseño de su marca, resaltando su modelo de negocio innovador que se basa en la venta online. Se ha hecho trabajo de investigación del sector, para apoyar desde el diseño gráfico a la marca nupcial dando lugar a una imagen de marca definida. Se va a desarrollar desde el concepto de marca , el logo y el manual de identidad corporativo, hasta la creación de una campaña 360o. El objetivo de la empresa es hacerse un hueco en el mercado ofreciendo moda nupcial a buen precio y sobre todo, al alcance de todas las novias, manteniendo unos estándares de calidad y sostenibilidad.

    Inglés

    Project in collaboration with the fashion brand bridal “Agapi-Mu”. It consists of redesigning your brand, highlighting its innovative business model that is based on online sales. Research work has been done in the sector, to support from the graphic design to the bridal brand resulting in a defined brand image. It will be developed from the brand concept, the logo and the corporate identity manual, to the creation of a 360º campaign. The goal of the company is to make a niche in the market by offering bridal fashion at a good price and, above all, within the reach of all brides, maintaining quality and sustainability stan- dards.

  • Álava nueva by Sandra Martín Castillejo

    Álava nueva

    Sandra Martín Castillejo

    Con el presente trabajo pretendemos crear un rediseño novedoso y atemporal del antiguo logotipo de las Juntas Generales de Álava, el cual presenta una imagen demasiado tradicional, fría y recarga- da. De esta manera, se consigue una mayor identificación de la administración entre el público, además de una mayor posibilidad de que sea recordada en el futuro.

    Así, se incorporan valores de modernidad y sencillez sin olvidar la raíz tradicional, el Escudo Heráldico de Álava, del cual se conserva la forma principal en el símbolo del logotipo. Además, se refleja la inclusión de las siete cuadrillas de Álava, dado que el símbolo contiene siete trazos a cada lado. Cada uno, además, es del color corporativo alavés, el carmesí. Gracias a este proyecto se intenta lograr una cercanía de la administración al pueblo, transmitiendo más fácilmente los valores de la institución a la vez que modernizándola.

  • Aquel que viene. La novela gráfica transmedia by Leonor Jiménez Puerta

    Aquel que viene. La novela gráfica transmedia

    Leonor Jiménez Puerta

    Aquel que Viene es una novela gráfica breve, de publicación autofinanciada y transmedia. Es decir, un proyecto editorial con sitio web propio con contenido exclusivo para el lector que decida adquirir el producto. A través de este enlace se podrá acceder a contenido extra acerca del diseño de la estética visual, así como la propia historia animada página a página, con experiencia sonora personalizada y adelantos de una posible continuación (*consultar documento anexo). Se trata de un rediseño completo de una obra escrita con anterioridad bajo el mismo título. En un inicio, se trató de un prototipo para un libro de terror con ilustraciones pop up en cuatricromía. Sin embargo, se tomó la decisión de rediseñar el proyecto por diversos motivos que aclararemos en el apartado siguiente. El objetivo de este proyecto es promocionar nuestra propia imagen de marca como ilustradores y escritores en el marco de las convenciones de esta temática, en las que montaremos un stand y venderemos dicho producto.

    Inglés

    “Aquel que viene” is a self-financed short graphic novel transmedia. That means it is an editorial project with a website that includes exclusive content for the reader that decides to purchase the product. Using this this link it would be able to access extra content about the design of visual aesthetics, as well as the story itself page by page, with a personalized sound experience and the advancement of a possible continuation (*read attached document). It is a complete redesign of a work previously written with the same title. At first, it was a prototype for a horror book with pop up illustrations printed in four colors. However, we decided to redesign the project because of different reasons that will be clarified in the following section. The objective of this project is to promote our own brand image as illustrators and writers in the enviroment of the conventions of this thematic, in which we will assemble a stand and sell that product.

  • Arcadia (A.R.C) Espacio expositivo del clima y la tierra by Yoav Caballero de Miguel

    Arcadia (A.R.C) Espacio expositivo del clima y la tierra

    Yoav Caballero de Miguel

    Vivimos en una época llena de agitación social a escala global apoderada por distintas cuestiones, desde el auge de políticas extremistas, tensiones geopolíticas, la digitalización de todos los aspectos de la sociedad o la incesante degradación de nuestro entorno. Con una subida de la temperatura global que oscila los 5º en los últimos 27 años causada principalmente por los cada vez mayores niveles de CO2 en la atmósfera, el cambio climático encarna sin duda, uno de los mayores retos a los que la humanidad se ha enfrentado en sus años de historia.

    Con efectos observables tan críticos como desaparición del hielo glaciar, subida de niveles de mar, eventos climáticos más extremos cada vez más comunes o aumento de enfermedades relacionadas con la contaminación, si bien se trata de un asunto de gran importancia y preciso de discusión, llama la atención la pasividad por parte de diferentes acto- res sociales frente al problema, desde una gran parte de la ciudadanía que vive al margen del tema por su aparente complejidad o falta de conocimiento, políticos y empresarios anteponiendo intereses económicos frente a la salud del planeta o medios de comunicación que emplean un discurso que favorece todos los puntos de vista anteriores, reflejar el amplio consenso por parte de la ciencia e incentivando la aparición de discursos negacionistas.

    En la incógnita que este asunto presenta, parece necesario preguntarse cuál es el papel o responsabilidad de una actividad con un propósito tan centrado en la comunicación y resolución de problemas como es el diseño, ¿puede ser puesto este a servicio de la sociedad a modo intentar aportar un grano de arena?. Tratando de dar respuesta a esta pregunta y al dilema comunicativo que rodea al cambio climático, en el proyecto se analizan movimientos previos en la historia del diseño próximos a causas sociales o con interés en el planeta.

    Por otro lado, el proyecto busca dar una nueva voz al problema, despegándose del discurso tradicionalista basado en la exposición de datos o imágenes alarmistas para centrarse en un aspecto más humano y de reflexión de la situación, a modo de cuestionar, concienciar e iniciar un diálogo sobre la misma mediante una equilibrada relación entre diseño y lenguaje.

  • ArteVivo by Amanda Sánchez Cuétara

    ArteVivo

    Amanda Sánchez Cuétara

    La colección ArteVivo es una herramienta pedagógica infantil para acercar el arte y dar a conocer de una manera visual y dinámica las historias más allá de los cuadros. ArteVivo comprende varios volúmenes destinados al Museo del Prado con motivo de su Bicentenario. Un referente nacional y mundial del arte, que reconoce la importancia del cine en la cultura y promueve su difusión. La colección permite la construcción de un Zoótropo para dotar de vida a la obra. Historias Ocultas, primer volumen, consta de una tira pictórica “Las Meninas” y tres tiras animadas basadas en la metamorfosis de Ovidio, todo ello acompañado con una lámina de instrucciones de montaje. El destino del mismo serían niños de edades comprendidas entre los 6 a 10 años, dada su gran curiosidad y motivación. La interacción física con el kit, en su construcción y uso, le permitiría establecer un eslabón entre el mundo digital sin abandonar el mundo físico. Un valor sobreañadido y diferencial de este proyecto es el valor potencial y creativo que ofrece a los niños, convirtiéndoles en diseñadores de sus propios juguetes y directores de sus propias historias.

    Inglés

    The ArteVivo collection is a pedagogical tool designed for children to bring art closer to them and make the stories beyond the pictures known in a more visual and dynamic way. ArteVivo comprises several volumes ellaborated for the Prado Museum on the occasion of its Bicentenary. A national and global reference in art, the museum recognizes the importance of cinema in culture and promotes its diffusion. The collection includes the construction of a Zootrope to bring the project to life. “Historias Ocultas”, first volume, consists of a pictorial strip on “Las Meninas” and three animated strips based on “The Metamorphoses” by Ovid, all accompanied by a sheet of instructions for assembly. The target audience are children aged between 6 and 10 years, given their great curiosity and motivation. The physical interaction with the kit, during its construction and use, allows them to establish a link with the digital world without leaving the physical world. An added, differential value of this project is the potential and creative value offered to children, turning them into designers of their own toys and directors of their own stories.

  • Barrio de las Letras. La nueva marca turística by Blanca López Cabañas

    Barrio de las Letras. La nueva marca turística

    Blanca López Cabañas

    La creación de una marca turística para el Barrio de las Letras, en la que se puedan reflejar sus valores y esencia, surge con la necesidad de impulsar y proyectar la zona como destino turístico y así posicionarse y diferenciarse frente al resto de opciones. De esta manera, se ha realizado una investigación previa para adquirir los conceptos necesarios que permitan la creación de la marca turística Barrio de las Letras. También, a través de varios estudios de campo realizados, hemos conocido profundamente y en detalle la esencia del destino turístico. Desde el diseño hemos podido crear una identidad visual del barrio totalmente en acorde con su personalidad, historia e imagen. Así, con la creación de un logotipo y sus versiones, piezas gráficas impresas (revista, cartelería, papelería, etc.), piezas digitales (app móvil, web, RRSS, etc.), la señalética de la ruta literaria y las campañas publicitarias podremos impulsar el barrio y promocionar la actividad turística del destino y su recorrido.

    Inglés

    The creation of a turistic trademark for the Barrio de las Letras, in which to reflect its essence and values, appears from the need to boost the area as a turistic destination, therefore positioning itself apart from the rest of options. This way, an investigation has been done to gain the necessary concepts for the creation of the turistic trademark Barrio de las Letras. Furthermore, through exaustive research in the field we have learnt in detail the lifeblood of the destination. By means of design we have been able to create a visual identity for the neighbourhood according to its personality, history and image. Thus, creating a logo and its versions, printed graphic pieces (magazine, posters, stationary, etc.), digital pieces (smartphone app, web page, social networks, etc.), the signage of the literary route and the comercial campaigns we will be able to magnify the suburb and promote the turistic activity of the destination and its itinerary.

  • Be for. by Paula Enríquez González.

    Be for.

    Paula Enríquez González.

    Este proyecto se ha basado en la creación de una organización sin ánimo de lucro llamada Be for, compuesta por educadores, especialistas en aprendizaje y atención, médicos, psicólogos... cuyo objetivo es crear consciencia sobre las dificultades del aprendizaje, ayudando así a: Personas que sufren dificultades del aprendizaje, para que puedan abogar por sus derechos y estar bien equipados respecto a sus necesidades estudiantiles; Padres de personas que sufran dificultades del aprendizaje, para que sean conscientes de los posibles riesgos que pueden existir en la educación de sus hijos; Personas que no son conscientes de la existencia de estas dificultades, para que sean informadas y así el día de mañana poder ayudar a los individuos que las sufren.

    Para ello proporcionaremos: Información práctica con base e investigaciones rigurosas, con consejos de otras personas que han pasado por estas dificultades; Recursos para informar de manera digital; Recursos obligatorios en mano para los padres que acaban de escolarizar a su hijo en un centro educativo.

  • Bibliotecas publicas de Madrid. Rebranding by Celia Domínguez Izquierdo

    Bibliotecas publicas de Madrid. Rebranding

    Celia Domínguez Izquierdo

    Proyecto de renovación de diseño y comunicación de las bibliotecas públicas de Madrid. Como parte de la propuesta de unificación de bibliotecas del Ayuntamiento y de la Comunidad de 2005, este proyecto propone una unidad visual y digna para este organismo público algo olvidado.

    Inglés

    Design and comunication project to renovate Madrid’s public library’s branding. As part of the unification process started in 2005 by the Council and the Comunity, this project aims for a worthy and unified visual branding for this forgotten public organization.

  • Branding Político Estrategia e Identidad Visual Corporativa en Partidos Políticos. by Pablo García Muñoz

    Branding Político Estrategia e Identidad Visual Corporativa en Partidos Políticos.

    Pablo García Muñoz

    Durante la investigación de este rebranding, estudiaremos diversos aspectos del diseño dentro de los partidos políticos e instituciones públicas del panorama nacional y también algunos casos del extranjero. Con esta investigación se pretende llegar a un análisis detallado en el que saquemos conclusiones de cómo debería ser el diseño y la estrategia de una marca como el Partido Popular.

 

Page 15 of 18

  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
 
 

Buscar|Search

Búsqueda Avanzada|Advanced Search

  • Alertas por correo-e o RSS|Email Alerts or RSS

Navegar|Browse

  • Colecciones|Collections
  • Comunidades|Discipline
  • Autor|Author

Autores|Authors

  • Preguntas frequentes Autores|Author FAQ
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio|Home | Acerca de|About | Preguntas frecuentes|FAQ | Mi cuenta|My Account | Declaración de accesibilidad|Accessibility Statement

Política de datos personales|Privacy Policy Derechos de Autor|Copyright Policy