Grado de Diseño de Interiores | TFG | UDIT: UNIVERSIDAD DE DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Menu
  • Home
  • Search
  • Browse Colecciones|Collections
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
  • Universidad de Diseño y Tecnología
  • Inicio| Home
  • Acerca de|About
  • Preguntas frecuentes|FAQ
  • Mi cuenta|My Account
ÁGORA CREATIVA

Inicio| Start > TRABAJOS_ACADEMICOS > TFG > TFG_INTERIORES_PRODUCTO

Grado de Diseño de Interiores

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir|Follow

Switch View to List View Slideshow
 
  • CO-OKING by Beatriz Anaya González

    CO-OKING

    Beatriz Anaya González

    En la actualidad, la vida en comunidad es un concepto que esta ganando mucha fuerza a la vez que la sociedad evoluciona. La vida en comunidad se define como diferentes formas de entender a la sociedad humana que se aplica en comunidad. Este concepto está generando mucho interés hoy en día, pues después de la pandemia nuestras necesidades han cambiado, y con ello, nuestra forma de ver la vida y el futuro de la sociedad. Se tratan de pequeñas comunidades, autogestionadas, las cuales se financian con lo que producen y se abastecen con lo que cultivan. Los miembros de dichas comunidades comparten tanto tareas como decisiones. Con esta nueva forma de organizar la sociedad, no se trata de reemplazar unas condiciones por otras, si no, centrarse en el concepto de lo colectivo. Las nuevas organizaciones de la vida colectiva tienen una relación con el espacio y con el tiempo, y sobre todo con las transformaciones de la temporalidad y su constante cambio.

  • Origen by Alberto Capón Matías

    Origen

    Alberto Capón Matías

  • Promenade by Paula Carabantes Mayoral

    Promenade

    Paula Carabantes Mayoral

  • Vida Láctea by Rodrigo De la Torre Femenía

    Vida Láctea

    Rodrigo De la Torre Femenía

  • La Grieta by Marta De Miguel Fernández

    La Grieta

    Marta De Miguel Fernández

    La Grieta es un proyecto que busca romper con la división entre la comida con y sin gluten. Aunque a simple vista pueda parecer que esta grieta separa ambos tipos de alimentos, en realidad, se utiliza como un camino de aprendizaje hacia la comida sin gluten. A través de este antiguo pasaje, los usuarios se embarcarán en una experiencia de formación única sobre la comida sin gluten en el auditorio. Iniciarán con una capacitación exhaustiva sobre este tipo de alimentación, explorando las diferentes empresas y novedades del mercado en este ámbito, que esto se llevará a cabo en la feria sin gluten. Posteriormente, se sumergirán en una formación culinaria de vanguardia en las innovadoras instalaciones de la escuela de cocina. La travesía culminará con una deliciosa degustación en el restaurante, donde los participantes podrán apreciar y disfrutar de los sabores sin gluten. Para aquellos más aventureros, el viaje finalizará en un supermercado donde podrán adquirir todos estos productos y experimentar con los conocimientos adquiridos durante esta experiencia.

  • 3Lugar by Arantza De Zabala Montoro

    3Lugar

    Arantza De Zabala Montoro

    Un “tercer lugar” puede ser cualquier espacio público donde las personas se reúnan de manera voluntaria, como cafeterías, bares, parques, bibliotecas, plazas o clubes sociales. Estos lugares son importantes para la cohesión social y la construcción de comunidades, ya que permiten que las personas se conozcan, compartan ideas y experiencias, y establezcan conexiones signifcativas.

    El objetivo principal es impulsar la cultura gastronómica, lo que implica que el pasaje estará repleto de exposiciones relacionadas con la gastronomía y dispondrá de espacios de restauración. Estas adiciones brindarán a los visitantes experiencias culinarias únicas y la oportunidad de disfrutar de la comida en un ambiente agradable y acogedor. La idea es que los sabores y las sensaciones culinarias sean el centro de atención, por lo que se ha elegido utilizar materiales claros en los elementos ornamentales, en contraste con materiales más llamativos en los espacios detallados. Esta elección estética subraya la importancia de las experiencias gastronómicas y contribuye a la creación de un ambiente distintivo y atractivo que cautivará a los visitantes

  • 7712 Sabor by Sheila Galindo Fernández

    7712 Sabor

    Sheila Galindo Fernández

  • Arde Madrid by Diego García

    Arde Madrid

    Diego García

  • Food Gallery by Lucía Garía García

    Food Gallery

    Lucía Garía García

  • Adéntrate by Casilda Gómez Lorenzo

    Adéntrate

    Casilda Gómez Lorenzo

    ADÉNTRATE se centra en la fusión de cafetería y biblioteca, con el propósito de crear espacios atractivos y acogedores que fomenten la lectura. La intención es que los usuarios se sientan rodeados de libros, que puedan perderse entre ellos, que se sumerjan en un ambiente cómodo y cálido que los invite a adentrarse en este espacio y querer pasar tiempo aquí. La combinación de elementos clave como las múltiples estanterías y los materiales de estas, pueden brindar una experiencia única para los amantes de la lectura y los aficionados a las bebidas calientes. Con este proyecto lo que se quiere conseguir es crear un espacio atractivo para los lectores, el cual fomente la lectura. Adéntrate crea una solución muy interesante, ya que combina la pasión por los libros con la comodidad y el ambiente relajado de una cafetería, dando lugar a un espacio donde las personas puedan disfrutar de una buena lectura, rodeados de libros, mientras disfrutan de un café o té. Este proyecto alberga las actividades y espacios esenciales para una biblioteca, a los cuales se les suman espacios de más ruido y movimiento típicos de las cafeterías.

  • Gastronomía abierta by Marta González Santos

    Gastronomía abierta

    Marta González Santos

    En el centro de la ciudad, nace la idea de transformar una de sus calles a un espacio cubierto, un espacio público en el que dibujar dinamismo y variedad de situaciones. Este entorno versátil que nos permite vivir infinidad de experiencias adquiere una identidad única fusionando la esencia de la gastronomía con la necesidad innata de movimiento. Se crea un espacio en el que se transforma una calle de la ciudad en un espacio cubierto en el que arquitectura y diseño se unen para crear un espacio variable, versátil, abierto y del día a día. Ahí nace GASTRONOMÍA ABIERTA.

    La versatilidad de este entorno permite a sus visitantes la posibilidad de vivir experiencias diversas de la vida social. Enfatizando la idea de movimiento, esta se manifiesta a través de un recorrido gastronómico abierto a todos los públicos, cuidadosamente diseñado. La disposición estratégicamente diseñada de los espacios gastronómicos realza y facilita la fluidez de los visitantes a través del espacio, permitiendo un flujo a través de este creando un viaje gastronómico estimulando los sentidos y la imaginación de quienes lo recorren. Permite así una interacción e intercambio de conocimientos. Siendo así mismo un punto de encuentro para la gente, este permite la cohesión de una comunidad, ya sea por su cercanía al espacio y el disfrute de este, o por su interés por el tema principal del espacio y acercamiento a él para adquirir nuevos conocimientos y herramientas para seguir creciendo en relación a este campo.

  • TK Gourmet by Marta González Santos

    TK Gourmet

    Marta González Santos

    El tema propuesto de crear un espacio gourmet, se planteó la idea de darle valor a los productos gastronómicos de España, de los cuales se eligieron tres de los cinco más valorados mundialmente. Estos son el vino tinto, el Aceite de Oliva Virgen Extra y el queso, siendo éstos, joyas de España. Para concretar aún más el tema se determinó que se acotarían a aquellos que tuvieran el reconocimiento de Denominación de Origen Protegido en la Península Ibérica. Esto significa que son productos con unas características y calidad excelentes gracias al lugar de origen tanto por el entorno como por la elaboración y que esta se realiza en el mismo lugar desde el origen hasta su estado final. Por ello se ha diseñado un espacio para poder centralizar todos estos productos, aprender más acerca de ellos, degustarlos y apreciar su valor, de manera que también sea un incentivo para fomentar el turismo nacional gastronómico. Dado que las tiendas especializadas en estos productos se denominan vinoteca, la de vinos, quesoteca la de quesos y oleoteca la de aceites, todas tienen en común la terminación “teca” y de ahí el nombre del espacio, TK gourmet.

  • Grieta. Fundación Geominera by Alejandro Guede Linares

    Grieta. Fundación Geominera

    Alejandro Guede Linares

    Tras la investigación general del edificio se puede observar como la planta del propio edificio es bastante similar a la de un mineral, por lo que se van a desarrollarlas diferentes partes del edificio en base al símil que se ha observado después de la parte de investigación. Debido a esta similitud, se ha decidido diseñar un edificio con museo incorporado para la fundación geominero, de la mano del Instituto Geológico y Minero de España.

  • Entre Barras by Adriana Hevia Montilla

    Entre Barras

    Adriana Hevia Montilla

  • Pasaje 77 by Irene Iturriaga Merino

    Pasaje 77

    Irene Iturriaga Merino

  • Entidad by Alba Jiménez Ortega

    Entidad

    Alba Jiménez Ortega

  • Cinemabites by Beatriz Lacasa Margareto

    Cinemabites

    Beatriz Lacasa Margareto

  • Bajo el agua by Álvaro López Castellanos

    Bajo el agua

    Álvaro López Castellanos

    El agua es un elemento vital en nuestras vidas. A pesar de que en nuestro día a día solo la utilizamos para mantener nuestra higiene corporal o para cocinar, tiene muchas mas capacidades y beneficios, de los cuales no somos del todo conscientes. Vivimos en una sociedad marcada por el estrés, la prisas, y la comida rápida. Estas opciones nos alejan de mantenernos cuidados, y en el mejor nivel tanto físico como mental. Es por eso que mi proyecto busca rendir homenaje a este elemento fundamental del cual nosotros mismos estamos formados, afrontando uno de los problemas emergentes en nuestra sociedad como es el caso de la ansiedad. La ansiedad provoca problemas de salud mental y trastornos alimenticios, y el agua puede ayudar a combatir esos síntomas. El agua además de todos los beneficios y usos que tiene, se utiliza como terapia para tratar problemas físicos y mentales. En este caso el proyecto se va a centrar en resolver los efectos psicológicos que la vida moderna trae consigo, siendo el propio edificio un lugar de desconexión y calma, que nos transporte a otro lugar, y así poder disfrutar de la comida. El proyecto Bajo el agua, une diseño, gastronomía y agua en un todo, que no te dejará indiferente y te hará sentir el influjo del agua.

  • ¿Y la lata? by Ana Belén López-Picazo García

    ¿Y la lata?

    Ana Belén López-Picazo García

  • EPHEMERAL by Marina Martínez Parpolowicz

    EPHEMERAL

    Marina Martínez Parpolowicz

    El concepto de efímero nos hace reflexionar y acercarnos al interiorismo desde otro punto de vista. ¿Y si los espacios fuesen cambiantes y nada fuese permanente? Esto nos permitiría explorar los límites de la creatividad. Con la intención de crear un proyecto que cumpla con estos requisitos y además comprometido con el medio ambiente nace Ephemeral, bajo el lema “Move it, Change it, Make it yours”, donde el material principal utilizado es el cartón, en todas sus formas posibles. El futuro del sector tiene que ser verde, y aunque este material se ha usado desde su nacimiento para embalajes y cajas, cada vez ha ganado mayor popularidad para la creación de distintos elementos como mobiliario y revestimientos hasta separadores de espacios y elementos decorativos. El cartón ofrece infinitas posibilidades creativas que permiten construir espacios estéticamente atractivos y amigables con el medio ambiente

  • Real Food Center by Teresa Más Morell

    Real Food Center

    Teresa Más Morell

    Real Food Center es una propuesta que se emplaza en una de las calles más comerciales de la capital española, Fuencarral 77. Es un proyecto de un espacio gourmet que emplazará el edificio que se conocido como Pasaje Mutualidad. La propuesta albergará sede de una de las movimientos alimenticios que está arrasando en el país, el “Real Fooding”, creado por Carlos Ríos

  • SaVi by Cristina Méndez Peiró

    SaVi

    Cristina Méndez Peiró

    SaVi es la creación de un espacio gastronómico que combina las peculiares necesidades alimentarias de las personas, su disfrute, gozo y bienestar. El complejo pretende incluir a los usuarios que menos se tienen en cuenta en lugares de ocio y gastronomía, las personas que padecen de enfermedad las cuales impiden que puedan ingerir cualquier alimento o deban basar su alimentación en una dieta muy estricta. No hablamos de los colectivos más conocidos como las alergias, de los cuales los centros gastronómicos están actualmente cualificados para brindarles un correcto servicio, si no de un colectivo más peculiar, nos referimos a las personas que padecen enfermedades como la diabetes, el cáncer, afecciones del corazón, etc...

  • A un paso by Ana Moñivas Hernández

    A un paso

    Ana Moñivas Hernández

    En este proyecto se ha desarrollado la reforma del antiguo Pasaje Mutualidad de Madrid, situado entre la calle Fuencarral y la Corredera Baja de San Pablo. La reforma del edificio ya mencionado incluye un ajuste completo del programa interno existente. Esta se llevará a cabo bajo el concepto “A un paso”, el cual reestructura el Pasaje Mutualidad como un centro o galería gastronómica y de coworking, único en la ciudad de Madrid. Esta idea nace de la unión de los espacios gastronómicos y de los espacios coworking. Estos últimos son entornos de trabajo compartidos que suelen ofrecer servicios y comodidades para los usuarios, y que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la comunicación.

  • El viticultor by Marta Moreno Arquero

    El viticultor

    Marta Moreno Arquero

    El concepto en el que se ha basado el diseño interior de este espacio es profundamente inspirado en las distintas etapas y fases de la elaboración del vino, así como en la importancia crucial que cada una de ellas desempeña en el proceso.

    Se ha reconocido que el vino es un producto en el cual cada paso y detalle durante su creación tiene un papel fundamental en el resultado final, por ello se ha realizado un entorno que busca capturar la esencia y el valor de cada una de las fase dándole protagonismo a cada una de ellas. El interiorismo de este lugar se ha concebido como un viaje a través de las diversas etapas de la producción vinícola, proporcionando una experiencia inmersiva que combina de manera armoniosa la estética y su función de exposición y cata. Cada una de las fases de elaboración ha sido cuidadosamente representada y ubicada en un espacio, con el objetivo de destacar sus características particulares y subrayar su relevancia en el proceso global.

  • Holistic by Lucía Paredes Sanz

    Holistic

    Lucía Paredes Sanz

 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
 
 

Buscar|Search

Búsqueda Avanzada|Advanced Search

  • Alertas por correo-e o RSS|Email Alerts or RSS

Navegar|Browse

  • Colecciones|Collections
  • Comunidades|Discipline
  • Autor|Author

Autores|Authors

  • Preguntas frequentes Autores|Author FAQ
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio|Home | Acerca de|About | Preguntas frecuentes|FAQ | Mi cuenta|My Account | Declaración de accesibilidad|Accessibility Statement

Política de datos personales|Privacy Policy Derechos de Autor|Copyright Policy