-
Trabajo de Fin de Grado (2021)
Eduardo Rodríguez García
Actualmente nos encontramos en un momento clave y probablemente histórico en la evolución del transporte y del diseño de transportes. Las grandes compañías y los principales gobiernos creen necesario intervenir en el sector para hacer de este sector, una industria más eficiente y sostenible, aspecto que los usuarios y consumidores demandan urgentemente. Muchos de ellos critican este profundo cambio y rechazan este proceso como algo que pierde la esencia de lo que es realmente el vehículo y la experiencia de conducir. Como diseñador mi reto personal con este proyecto es hacer de esta etapa histórica de cambio que está experimentando el sector automovilístico a través de la transición ecológica, una experiencia emocionante e ilusionante para los usuarios y consumidores con el fin de atraerlos a este cambio necesario para el futuro.
-
Las praderas de Posidonia "Oceanides" (2021)
Carmen Rodríguez Masip
Este proyecto de I+D+I pretende ayudar a solucionar el problema de la degradación de la planta Posidonia Oceánica que vive en las costas del Mar Mediterráneo abordándolo desde la amenaza que sufre por los barcos que fondean sobre ella, buscando asi evitar las consecuencias que su desaparición o incluso su disminución produciría para el planeta y por consiguiente para sus habitantes. Los pilares principales desde los que se construye este proyecto son la conservación, concienciación y regeneración de la Posidonia Oceánica desde el saber de un diseñador de producto. Se propone la evolución y rediseño de las boyas de fondeo actuales, analizando cómo funcionan y las mejoras que se pueden hacer debido a las necesidades. Observando la naturaleza para dar forma y función al diseño del producto de este trabajo. Se apuesta por la innovación de los materiales desde la filosofía de la economía circular con un consumo responsable y la reutilización de materiales no renovables, también con la propuesta de materiales degradables que no solo son sostenibles, si no que además ayudan a regenerar el ecosistema destruido.
-
BURBERRY Flagship Store
Alberto Rubio Ruiz
La propuesta para la creación de una flagship store de Burberry en la capital española aterriza en el edificio Teatro Lara. Este teatro se ubica en una emblemática construcción a la italiana de 1879 ubicada en el centro de Madrid, en el barrio de Malasaña, una zona estudiantil muy dinámica con cafeterías y tiendas de ropa vintage. Se trata de la ubicación que más condensa la modernidad, vanguardia y cultura popular de toda la ciudad. Su ubicación tan céntrica está muy condicionada por la calle Gran Vía, repleta de turistas y madrileños que pasean por esta icónica vía donde se sitúan muchas de las franquicias más demandadas por los visitantes. Se trata de un conglomerado de tiendas de ropa que abarcan desde el más puro fast fashion, con tiendas como Primark, hasta el máximo lujo de Hermés, ubicado en el recientemente inaugurado Four Seasons, y pasando por toda la gama media representada por Inditex o H&M. Se podría llegar a intuir que la Gran Vía es la división de dos “mundos”: por un lado, Malasaña con un carácter más bohemio y moderno, referente en moda retro y cultura underground y, por otro lado, la Puerta del Sol, que ofrece atracción a nivel turístico con visitas destacadas como la Casa de Correos, la Placa del Kilómetro Cero, museos como la Academia de Bellas Artes de San Fernando, etc. y, a su vez, con el estilo castizo propio de Madrid. Este es el marco perfecto para situar la nueva imagen de la cadena Burberry, puesto que refleja exactamente esta convivencia entre tradición y modernidad
-
Flagship Store Chanel
Inés Sánchez Portillo
La propuesta de reforma del Teatro Lara como una Flagship Store dedicada a la emblemática marca Chanel se ha diseñado con el fin de poder presentar al público dicha marca más allá de cómo se conoce. Es decir, se ha desarrollado un espacio en el que se pueda ver toda la historia de Chanel, desde su comienzo, hasta la actualidad. Pues a pesar de ser una marca mundialmente famosa, no todo el mundo conoce su historia y lo que representa. Tras analizar cómo era el edificio, antes de ser reformado a la Flagship Store, el entorno que lo rodea, y la marca que va a representar la Flagship, se ha logrado diseñar un lugar que pueda ser concurrido por cualquier tipo de clientes, independientemente de su edad, estilo o si son fieles o no a la marca.
-
La Bombonera
Irene Toledano Corral
La remodelación del Teatro Lara tiene como intención convertirse en una flag-ship de la marca de la artista Miranda Makaroff. En su nueva tienda emblema habrá bombones de bienvenida, diseñadores y expositores fantasía para una experiencia única y alegre.
-
Swarovski & Teatro Lara
Stela Miriam Vallina Bevan
Se trata de remodelar el famoso teatro Madrileño, en la imagen de la conocida marca de joyería Swarovski, convirtiéndolo así en un punto de interés para visitantes y compradores, donde se vea reforzada la imagen de la marca. “El objetivo principal de una flagship store no es que los clientes compren más, si no venderles una imagen de marca”
-
Dezerosign
Sofía Fuentes Jiménez
a propuesta de remodelación del Hotel VP Metropolitano tiene como intención obtener el máximo provecho y beneficio de este emblemático edificio situado en una ubicación privilegiada. Para lograrlo examinamos el hotel en su totalidad, tanto el público objetivo como la solución interior y de distribución de los espacios. Realizamos diversos estudios, comenzando por el tipo de público que acudía a este hotel, que se trataba sin duda de uno de los factores clave. Debido a cualidades de su propia ubicación y la de su entorno lo hace especialmente interesante para los empresarios. Pero es justo eso lo que ha cambiado, el empresario y su forma de trabajar. Por ello en este nuevo proyecto buscamos satisfacer todas esas necesidades relacionadas con esta forma de trabajo.
-
Aston Martin (2020)
Ignacio Iñesta Martínez
Una moto para la calle, de motorización híbrida, adaptada al nuevo mercado y visión de la marca. Buscando en todo momento la transmisión de valores de Aston Martin.
-
Análisis y propuesta de diseño de toda la línea de productos de la marca Oneoak (2020)
Alma Laut Martínez
El proyecto comienza realizando un análisis de la marca ONEOAK, para posteriormente diseñar una colección completa de gafas de sol para la temporada primavera - verano 2020. Respetando los criterios y valores de la marca. Se realiza una investigación de procesos de fabricación, tendencias, materiales, costes, tiempos de producción para plantear una propuesta lo más factible posible. Después se desarrollaron varias ideas, para la línea reloj y mochila, usando los materiales de la marca, solventado problemáticas actuales y respetando los costes de fabricación y venta.
-
Exo Air (2020)
Enrique Rolandi Gómez
El proyecto consiste en diseñar un casco de moto inteligente o “smarthelmet”, dirigido para una marca específica (Livall), y para ser lanzado al mercado en la ciudad de un futuro próximo (2025). El briefing de Livall consistía en realizar un diseño de un “SmartHelmet” (ya que no tenían cascos de moto) para integrarlo en su marca, siguiendo la línea de sus productos, con posibilidad de aplicación para el sistema de conducción compartiendo vehículos “moto sharing”.
-
VPLACES
María Ruiz Ruiz
El objetivo es hacer que el hotel sea un “place”, donde puedas experimentar diferentes emociones y que te mantenga conectado con el ambiente cálido, acogedor y vibrante de Madrid. Partiendo desde un enfoque antropológico, donde se rompan barreras y creando conexiones para finalmente traducirlo en una solución espacial
-
Astroland Spacesuit (2019)
Eider Fernández Arcos
La recién creada agencia española Astroland tiene como propósito la creación de un ambiente análogo de Marte en la tierra, como los que ya existen en Hawaii o en la Antártida, pero en este caso, con la novedad de que se desempeña en una cueva de Cantabria, concretamente de Arredondo, ya que ésta está capacitada para simular parte de las condiciones terrestres y ambientales a las que se tendrán que enfrentar, como por ejemplo, la plantación de alimentos, obtención de agua o supervivencia en equipo. El equipo de Astroland ya ha conseguido implementar su planeta dentro de la cueva de la localidad, tras conseguir todos los permisos legales, en una cueva que cuenta con un difícil acceso y que es de aproximadamente 50 m de alto y 1200 m de largo. El propósito principal que persigue la empresa es analizar el antes durante y después de estar sometidos a esas condiciones adversas, apartado que también cuestiona, a dónde vamos los seres humanos en un futuro, que puede resultar estar más próximo de lo que estemos dispuestos a creer.
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.