-
Nexus. Diseño de identidad de marca. Coworking en el área rural
Ismael Arroyo García
Creación de una marca de coworking en el ámbito rural: Una estrategia para revitalizar la España vaciada. Este proyecto aborda el diseño y desarrollo de la identidad visual de una marca de coworking ubicada en un entorno rural, como estrategia para hacer frente al fenómeno de la España vaciada. Se analiza cómo la creación de una identidad de marca sólida para este tipo de espacios profesionales puede contribuir a la revitalización económica y social de estas zonas, promoviendo el aumento de la actividad en territorios afectados por la despoblación. El documento incluye una investigación sobre la evolución histórica del despoblamiento en España, el papel actual del coworking como modelo de espacio de trabajo y un análisis comparativo de las estrategias de marca empleadas por seis empresas de coworking rural, mediante un enfoque de estudio de caso. Las conclusiones extraídas sirven como base para la elaboración de un manual de identidad corporativa, cuyo objetivo es establecer un lenguaje visual y comunicativo coherente, funcional y aplicable, que aporte viabilidad a la implementación del proyecto. La marca se dirige tanto a profesionales que residen en las ciudades y que buscan nuevas formas de trabajar, colaborar y crear conexiones, como a los territorios despoblados que aspiran a una transformación y mejora de su entorno.
INGLÉS
Creation of a Coworking Brand in Rural Areas: A Strategy to Revitalize the “empty Spain”. This project addresses the design and development of the visual identity of a coworking brand located in a rural environment, as a strategy to tackle the phenomenon of “Spain Emptying.”It is analyzed how the creation of a strong brand identity for these types of professional spaces can contribute to the economic and social revitalization of these areas, promoting increased activity in territories affected by depopulation. The document includes a research on the historical evolution of depopulation in Spain, the current role of coworking as a model of workspace, and a comparative analysis of the branding strategies employed by six rural coworking companies, through a case study approach.The conclusions drawn serve as the basis for the development of a corporate identity manual, aimed at establishing a coherent, functional, and applicable visual and communicative language that provides viability for the project’s implementation. The brand targets both professionals who reside in cities and seek new ways to work, collaborate, and create connections, as well as depopulated areas that aspire to transformation and improvement of their environment
-
Replay * Records
Lucía Bravo Arias
El objetivo principal de este proyecto es rescatar la música de los grandes artistas clásicos para asegurar que su legado no se perderá con el paso del tiempo, incentivando el volver a escuchar la música en formato físico, los vinilos. Actualmente existe un desinterés por estos intérpretes al considerar su música “antigua”. Replay quiere cambiar esta idea, no solo deben de ser un recuerdo ya que son la base de lo que se escucha a día de hoy. Para ello, se va a combinar la esencia de aquellos artistas con diseños modernos, creando vinilos contemporáneos que conecten con el público joven, aparte de que estos productos vuelven a ser una tendencia actual y, por consiguiente, realza la propuesta de la marca de recuperar lo clásico con un toque moderno. La idea no es hacer un rediseño de las portadas originales, si no proponer ediciones especiales que ayuden a mantener vivo su legado. Aparte, se usarán estrategias de comunicación para generar interés y acercar estos íconos a las nuevas audiencias. El primer lanzamiento de la marca será una colección de vinilos del “rey del rock”, Elvis Presley, artista cuyo impacto fue inigualable cambiando la historia de la música para siempre. Como dijo John Lennon, “Before Elvis there was nothing”, un reflejo de cómo la música de Elvis transformó la industria y sentó las bases de lo que se escucha a día de hoy
-
Puertollano, desde la raíz
Irene Casenave Cardona
“Puertollano, desde la raíz”, es un proyecto que busca abordar la despoblación que sufre una de las localidades más emblemáticas de Ciudad Real. Un pueblo minero, rico en cultura y tradición manchega que se enfrenta a la pérdida de relevancia y prestigio que tuvo en épocas anteriores. Este proyecto quiere abordar un estudio de las épocas más prósperas de la ciudad y quiere impulsar una campaña de apreciación cultural que abordará toda la historia minera e industrial. Asimismo, se trabajará en el desarrollo de una nueva identidad mediante la estrategia de la marca ciudad, que responderá a las necesidades de la localidad y sus ciudadanos.
-
Huella
Alejandra Castellanos Martín
Ante la problemática de la progresiva y rápida desaparición de los comercios más antiguos de Madrid, nace Huella: un libro que surge con el objetivo de ofrecer una nueva visión de estos comercios, poniéndolos en valor, todo desde una perspectiva más íntima, emocional y cercana. Frente a otras iniciativas que promueven el consumo en comercios locales desde un enfoque más técnico y comercial, este proyecto propone una alternativa diferente, sorprendiendo al lector y abordando la problemática desde un ámbito sensorial. Huella se estructura en cinco capítulos, cada uno correspondiendo a uno de los cinco sentidos, siguiendo la jerarquía elaborada en la década de 1980 por el lingüista Åke Viberg. Esta organización permite que los lectores tengan una visión más profunda y se enfoca en cada parámetro que engloba estos comercios, incidiendo también en la atmósfera que generan y el impacto emocional que han tenido en las personas a lo largo del tiempo. Reivindicando que estos espacios no son meros establecimientos, sino lugares cargados de historia, memorias y significado. Mediante un diseño que fusiona elementos digitales con analógicos, se busca llegar público amplio y diverso, que conecte con el material independientemente de variables como la edad, género o perfil económico
-
TERRA MARÉ
Marieta Diego Sánchez
“Terra Maré“ es un proyecto de fin de grado de branding que tiene la finalidad de reflejar la cultura artesanal y la auténtica esencia de Menorca a través del vino y su vínculo con la tierra. Esta isla balear es popularmente conocida por su magnífico paisaje natural, sobre todo por sus calas. Sin embargo, su gran atracción turística se aleja del conocimiento de los valores tradicionales que la caracterizan. Menorca siempre ha tenido una historia fundamentada en la producción propia, con oficios artesanales, agrícolas, ganaderos y textiles, lo que ha ayudado a consolidar una comunidad con estos valores. Y a pesar de que a día de hoy se sigan manteniendo muchos de estos aspectos, el sector vinícola fue perdiendo importancia, por lo que este proyecto también trata de visibilizar, fomentar y poner en valor el oficio vitivinícola y el consumo de producto agrícola local. Terra Maré tiene el objetivo de convertirse en un icono menorquín así como ser un producto de referencia tanto para los propios locales como para aquellos turistas que se interesen en conocer la isla.
INGLÉS
“Terra Maré” is a final degree branding project that aims to reflect the artisanal culture and the true essence of Menorca through wine and its connection to the land. This Balearic island is popularly known for its magnificent natural landscapes, especially its coves. However, its major tourist appeal often overlooks the rich artisanal culture and traditional values that define it. Menorca has always had a history rooted in selfsufficient production—craftsmanship, agriculture, livestock farming, and textiles—which has helped to build a community based on these values. Although many of these practices are still maintained today, the wine sector has lost importance over time. This project also seeks to highlight, promote, and restore value to the winemaking trade and the consumption of local agricultural products. Terra Maré aims to become a Menorcan icon as well as a reference product, both for locals and for tourists interested in discovering the island beyond its surface
-
Per la maglia
Carlos Raúl Galán López
Este proyecto, analiza la influencia del branding en la construcción de marcas deportivas que trascienden lo comercial para convertirse en iconos culturales. Mediante un enfoque de rediseño de identidad, se investiga cómo los equipos de fútbol reflejan, a menudo, los valores, las aspiraciones y la identidad de las comunidades a las que representan. El estudio se centra en la selección italiana de fútbol, para la cual se desarrolla una fuente tipográfica inspirada en la cultura italiana, como eje articulador de una nueva propuesta visual. La investigación incluye un análisis profundo del contexto cultural y deportivo, así como de referencias históricas y gráficas que fundamentan las decisiones de diseño. Los resultados evidencian que una identidad visual coherente, arraigada en la tradición y expresada mediante un lenguaje contemporáneo, contribuye significativamente a reforzar el posicionamiento y la diferenciación de una marca en el panorama deportivo internacional.
INGLÉS
This project analyzes the influence of branding in the construction of sports brands that transcend the commercial to become cultural icons. Using an identity redesign approach, it investigates how football teams often reflect the values, aspirations and identity of the communities they represent. The study focuses on the Italian national football team, for which a typographic font inspired by Italian culture is developed, as the articulating axis of a new visual proposal. The research includes an in-depth analysis of the cultural and sporting context, as well as historical and graphic references that inform design decisions. The results show that a coherent visual identity, rooted in tradition and expressed through a contemporary language, contributes significantly to strengthening the positioning and differentiation of a brand in the international sports landscape.
-
Corpus Neos
Manuel Iglesias de Val
Corpus Neos es un espacio de encuentro para todos aquellos jóvenes interesados en la historia y la filosofía. Su principal objetivo es promover la conservación y el intercambio de las ideas, creando un entorno propicio para la lectura, el aprendizaje y el debate a través del diseño y la estética. El universo gráfico de la marca ha sido cuidadosamente concebido, integrando una librería física, una editorial propia y una sólida presencia online. Cada uno de estos elementos contribuye a construir un micro-universo que invita a las nuevas generaciones a explorar los fundamentos de las humanidades de una manera holística, profunda y colaborativa. Se desarrolla una identidad visual, portadas para los libros re-editados, y un sistema visual de organización y clasificación temática. Asimismo, se diseñan materiales digitales orientados al comercio electrónico y a la difusión promocional y comunitaria en redes sociales. El proyecto establece la estética y la narrativa visual de la marca junto con todos los productos que maneja, para dar lugar a un proyecto extenso y listo para ser desplegado en la realidad.
INGLÉS
Corpus Neos is a meeting space for all young people interested in history and philosophy. Its main goal is to promote the preservation and exchange of ideas, creating a suitable environment for reading, learning, and debate through design and aesthetics. The brand’s graphical universe has been carefully conceived, integrating a physical bookstore, an independent publishing house, and a strong online presence. Each of these elements contributes to the creation of a microcosm that invites new generations to explore the foundations of the humanities in a holistic, in-depth, and collaborative way. A cohesive visual identity is developed, along with covers for re-edited books, and a thematic visual system for organization and classification. Digital platforms are also created to support e-commerce, as well as to promote the brand and its community across social media platforms. The project sets the foundation for the brand’s aesthetic and visual narrative in alignment with the products contained, resulting in an extensive project ready to be fully deployed in the real world.
-
The Red Chair. Independent Film Festival
Sofía Nieto Montes
The Red Chair es un festival internacional de cine independiente que promueve la creatividad, la innovación y la inclusión en el cine, con un enfoque especial en las nuevas generaciones. Este festival ofrece una plataforma para que jóvenes cineastas muestren su trabajo, reciban retroalimentación constructiva y establezcan conexiones con profesionales de la industria. La programación del festival destaca por su apoyo a creadores que cuestionan los modelos narrativos convencionales de Hollywood, promoviendo contenidos auténticos y diversos. Cada edición se celebra en una ciudad diferente, acercando el cine a nuevas audiencias. Presentamos un nuevo concepto de festival: un espacio de creación y colaboración que fomenta la interacción directa entre cineastas, actores y público a través de debates, talleres y paneles. Más que un evento cultural, el festival impulsa un movimiento hacia un cine más inclusivo y genuino. Hacia el cine del futuro. Con su enfoque en jóvenes cineastas, el festival se posiciona como un catalizador para la próxima generación de narradores visuales, inspirando a jóvenes talentos a transformar el panorama cinematográfico global.
INGLÉS
The Red Chair is an international independent film festival that promotes creativity, innovation, and inclusion in cinema, with a special focus on the new generations. This festival provides a platform for young filmmakers and creators to showcase their work, receive constructive feedback, and connect with industry professionals. The festival’s programming stands out for supporting creators who challenge conventional Hollywood narrative models, promoting authentic stories and diverse content. Each edition is held in a different city, bringing cinema closer to new audiences. We present a new concept of a festival, a space for creation and collaboration that fosters direct interaction between filmmakers, actors, and audiences through discussions, workshops, and panels. More than just a cultural event, the festival drives a movement toward a more inclusive and genuine cinema, a cinema of the future. With its focus on young filmmakers, the festival positions itself as a catalyst for the next generation of visual storytellers, inspiring young talent to transform the global cinematic landscape
-
Harmony
Samuel Oberon Soto
Este proyecto propone la creación de un libro de concept art que, a través de diversas ilustraciones, presenta un universo en el que, tras la extinción de la Tierra, los ecos de nuestra música continúan viajando por el espacio-tiempo, influyendo en las sociedades, tradiciones, entornos y personajes de un planeta distante. Así, los lectores se adentran en el mundo de Harmony, un planeta dividido en cuatro regiones, cada una inspirada en un género musical específico: música clásica, jazz, pop y rock. A lo largo de sus páginas, llenas de cautivado - ras historias transformadas en obras de arte, este libro busca entretener al lector, invitándolo a descifrar las metáforas visuales ligadas a cada estilo musical. Desde jóvenes curiosos hasta adultos apasionados, esta obra pretende atraer tanto a nuevos exploradores del concept art como a aquellos que ya aprecian el arte de contar historias a través de imágenes.
INGLÉS
This project proposes the creation of a concept art book that, through a series of varied illustrations, presents a universe where, after the extinction of Earth, the echoes of our music continue to travel through space and time, shaping the societies, traditions, environments, and characters of a distant planet. In this way, readers are invited to explore the world of Harmony, a planet divided into four regions, each inspired by a specific musical genre: classical, jazz, pop, and rock. Through pages filled with captivating stories transformed into works of art, this book aims to entertain the reader by encouraging them to decipher the visual metaphors rooted in each musical genre. From young explorers to older enthusiasts, this work seeks to invite both newcomers and those already familiar with the world of concept art into the art of storytelling through images.
-
Minino
Karol Velasco Aguirre
Este Trabajo de Fin de Grado se basa en la creación de una entidad que proporcione información y servicios a las personas que vayan a adoptar gatos próximamente o aquellas que quieran indagar más sobre sus cuidados. Para ello, se ha hecho una investigación previa centrada en la evolución de la relación entre el ser humano y los gatos, el concepto de pet parenting, y las tendencias actuales. Esto ha ayudado a establecer una base teórica para el proyecto. Se han utilizado técnicas de investigación como el análisis al sector y una encuesta realizada a más de quince personas donde se les preguntó acerca de qué información sería necesaria y la viabilidad de este proyecto. Este TFG tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo entre el humano y sus felinos, promoviendo el bienestar animal. Uniendo el aprendizaje, el humor y el amor por los gatos. Por último, se ha creado la marca digital y un libro físico que recopile la información más relevante que ofrecería esta. Los resultados muestran que es posible que este producto acerque a las personas a fortalecer el vínculo con sus gatos y que es viable crear una marca con este propósito
INGLÉS
This thesis work is based on the creation of an entity that provides information and services to people who are about to adopt a cat or who wish to learn more about feline care. To support this, prior research was conducted focusing on the evolution of the relationship between humans and cats, the concept of pet parenting, and current trends. This helped establish a theoretical foundation for the project. Research techniques such as industry analysis and a survey conducted with over fifteen people were used, asking them about the type of information they would need and the viability of this project. The main objective of this thesis is to strengthen the bond between humans and their feline companions, promoting animal welfare by combining learning, humor, and love for cats. Finally, a digital brand and a physical book compiling the most relevant information offered by the brand have been created. The results suggest that this product can help people strengthen their bond with their cats and that it is feasible to create a brand with this purpose
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.