Grado de Diseño de Producto | TFG | UDIT: UNIVERSIDAD DE DISEÑO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Menu
  • Home
  • Search
  • Browse Colecciones|Collections
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
  • Universidad de Diseño y Tecnología
  • Inicio| Home
  • Acerca de|About
  • Preguntas frecuentes|FAQ
  • Mi cuenta|My Account
ÁGORA CREATIVA

Inicio| Start > TRABAJOS_ACADEMICOS > TFG > TFG_PRODUCTO

Grado de Diseño de Producto

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir|Follow

Switch View to List View Slideshow
 
  • Movilidad automoción by Eduardo Rodríguez García

    Movilidad automoción

    Eduardo Rodríguez García

    Actualmente nos encontramos en un momento clave y probablemente histórico en la evolución del transporte y del diseño de transportes. Las grandes compañías y los principales gobiernos creen necesario intervenir en el sector para hacer de este sector, una industria más eficiente y sostenible, aspecto que los usuarios y consumidores demandan urgentemente. Muchos de ellos critican este profundo cambio y rechazan este proceso como algo que pierde la esencia de lo que es realmente el vehículo y la experiencia de conducir. Como diseñador mi reto personal con este proyecto es hacer de esta etapa histórica de cambio que está experimentando el sector automovilístico a través de la transición ecológica, una experiencia emocionante e ilusionante para los usuarios y consumidores con el fin de atraerlos a este cambio necesario para el futuro.

  • Oceanides. Las praderas de Posidonia by Carmen Rodríguez Masip

    Oceanides. Las praderas de Posidonia

    Carmen Rodríguez Masip

    Este proyecto de I+D+I pretende ayudar a solucionar el problema de la degradación de la planta Posidonia Oceánica que vive en las costas del Mar Mediterráneo abordándolo desde la amenaza que sufre por los barcos que fondean sobre ella, buscando así evitar las consecuencias que su desaparición o incluso su disminución produciría para el planeta y por consiguiente para sus habitantes. Los pilares principales desde los que se construye este proyecto son la conservación, concienciación y regeneración de la Posidonia Oceánica desde el saber de un diseñador de producto. Se propone la evolución y rediseño de las boyas de fondeo actuales, analizando cómo funcionan y las mejoras que se pueden hacer debido a las necesidades. Observando la naturaleza para dar forma y función al diseño del producto de este trabajo. Se apuesta por la innovación de los materiales desde la filosofía de la economía circular con un consumo responsable y la reutilización de materiales no renovables, también con la propuesta de materiales degradables que no solo son sostenibles, si no que además ayudan a regenerar el ecosistema destruido.

  • LYRA 2.0. Propuesta de diseño para el desarrollo de carenado de láser de fibra óptica de la empresa “STARLASE" by Gabriel J. Santana Chirinos

    LYRA 2.0. Propuesta de diseño para el desarrollo de carenado de láser de fibra óptica de la empresa “STARLASE"

    Gabriel J. Santana Chirinos

    En la actualidad la tecnología se ha utilizado para la innovación de maquinarias útiles para satisfacer las necesidades del ser humano, y resolver sus problemas en cualquier ámbito de la vida así como en lo científico, sector médico, sector agrícola, sector educativo y en las industrias en general. El presente trabajo se basa en el rediseño de la estructura externa de una maquinaria de láser de fibra óptica la cual presentaba un diseño que no era funcional, ni destacaba del resto de las maquinarias ofrecidas en el mercado de la tecnología láser. Se realizó primeramente un análisis del carenado para adaptarla a las nuevas tecnologías, con un mejor funcionamiento y que destaque en la competencia de las empresas de maquinarias láser. Esta máquina láser de fibra óptica, perteneciente a la empresa StarLaser, la cual funciona con un dispositivo láser para cortar y grabar sobre cualquier material y la empresa la posee en inventario como un producto para la venta y además ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Este proyecto comenzó, a través de la empresa STARLASER quienes buscaron renovar su producto y crear una una marca con una línea de diseño propio que les ayude a destacarse en el mercado nacional. En el transcurso de la investigación se empezó por analizar el producto actual, cuál era su uso, funciones y operatividad, para posteriormente ir desarrollando los cambios y fortalecer el nuevo producto rediseñado. Habiendo realizado todos los cálculos necesarios se ofreció una propuesta con el nuevo diseño.

  • Helper by Olivia Segú Mendoza

    Helper

    Olivia Segú Mendoza

    Nace para revolucionar la compra en los supermercados del futuro que ya está aquí. Helper es un asistente personal, autónomo e inteligente con vida propia. Está diseñado para facilitar la acción de compra y de pago ahorrando tiempo, uno de los grandes retos de las sociedades occidentales. Helper contribuye de manera activa y directa a la eliminación del uso del plástico en las bolsas de los supermercados, otro reto urgente en el mundo

  • OWA. Oasis with alliance by Amaya Carina Steensma Tedder

    OWA. Oasis with alliance

    Amaya Carina Steensma Tedder

    El cambio climático está teniendo un impacto global crítico en los arrecifes de coral. Son el sustento fundamental para una población humana importante y la de otros organismos en el océano y en la tierra. Está causando el blanqueamiento, la extinción y evita la regeneración exponencial de especies que habitan en estos ecosistemas. Los intentos más recientes y avanzados de resolver estos problemas y adaptar estas comunidades de seres vivos han abordado algunos problemas, pero otros permanecen, como el aumento de la temperatura del océano. Oasis With Alliance (OWA), el diseño de arrecifes artificiales presentado en este documento, aborda este tema, así como la fabricación local, la participación en la instalación de su estructura modular, la circularidad de los materiales involucrados y la participación global física y virtual para apoyar la implementación y optimización. Su flexibilidad de diseño permite la adaptación local y modificaciones basadas en datos al terreno de la ubicación, las especies diana y los recursos disponibles. Además de las descripciones del diseño general y las experiencias del usuario, sus componentes y los pasos de fabricación e instalación, este estudio también aborda los requisitos de materiales, la estimación de costes y las consideraciones de diseño técnico de alto nivel a tener en cuenta en los próximos pasos.

  • RAKU by Arantza Tamayo Pereda

    RAKU

    Arantza Tamayo Pereda

    Vivimos en una sociedad que, desde hace algún tiempo, está reclamando la necesidad de armonizar el equilibrio de los individuos, tanto a nivel físico como mental y emocional. Con la pandemia provocada por el COVID-19, la sociedad se está enfrentando a una experiencia sin precedentes, en la que la salud mental, salta a un primer plano ante el aumento de casos de ansiedad y ataques de pánico. El resultado de la fusión entre el concepto de luz y el color como fuente vital y física, psicología, tratamientos tradicionales y terapias alternativas es RAKU, “el rayo que ilumina el camino para encontrar la tranquilidad”. El proyecto RAKU pretende ser una herramienta de apoyo, para controlar estos complicados y cada vez más frecuentes episodios, modificando el individuo, conscientemente, su conducta ante los primeros síntomas

  • Colmena by Jesús Tejero Peña

    Colmena

    Jesús Tejero Peña

    “COLMENA” es un sistema modular destinado al mobiliario doméstico, creado para facilitar la actividad del estudio y dirigido a un público con habitaciones de espacio reducido. Se han analizado las características principales que deben aparecen en las mesas de estudio, y centramos la vista en la problemática que queremos resolver, así como en potenciar las capacidades del estudiante en el desarrollo de la actividad de estudio. “COLMENA” ofrece una versatilidad única en el sector de mobiliario para estudiantes, y fomenta la concentración y la organización, adaptándose al espacio funcional dentro de las habitaciones de los mismos.

  • Calzado deportivo by Jaime Zorrilla Calleja

    Calzado deportivo

    Jaime Zorrilla Calleja

  • Evergy Training Cube by Sara Ballester Pila

    Evergy Training Cube

    Sara Ballester Pila

    Evergy Training Cube, un espacio de entrenamiento multifuncional con aspecto industrial. Un auténtico todo en uno, con un container marítimo de 10 pies como core del diseño.

    Evergy Training Cube es una nueva forma de entrenamiento. La enésima revolución en este campo. Un completo espacio de entrenamiento que maximiza el espacio. Una puerta abierta para entrenar al aire libre. El hecho de tener este producto en el catálogo de la empresa implica una gran oportunidad de mercado. En el mundo del fitness es de vital importancia ejercitar la totalidad del cuerpo, es por ello que Evergy Training Cube ha de tener estaciones pensadas para toda la musculatura. Los usuarios más exigentes han de quedar contentos tras su entrenamiento. Evergy Training Cube hace que los días de entrenamiento sean más dinámicos, menos rutinarios. Gracias a este producto la salud de los usuarios se puede beneficiar durante su entreno por estar al aire libre. Thomas Wellness Group crea una zona de entrenamiento diferenciadora y única de fácil instalación y sin necesidad de obras.

  • Livall by August Shiva Carbonell Reynés

    Livall

    August Shiva Carbonell Reynés

  • LEV by María del Mar Esquer Ruiz-Galán

    LEV

    María del Mar Esquer Ruiz-Galán

    El proyecto LEV comenzó con la idea de ser un asiento enfocado en un espacio de jet privado, se desarrolló una estructura de asiento diferente, buscando la innovación e inspirándose en estructuras más livianas, curvadas, persiguiendo el concepto de la ligereza. En la imagen inferior, se puede observar el asiento LEV integrado en el entorno del avión privado.

    Se innovó en la estructura, se ofrecía la posibilidad de personalización para adecuar el asiento a diferentes entornos del jet privado. En la imagen de la izquierda vemos el acabado de cuero negro y madera oscura de Wengué. En las imágenes de la derecha podemos apreciar la combinación de cuero beige con madera clara con beta oscura de zebrano.

    Se decidió modificar y rediccionar el proyecto con un nuevo enfoque. Un cambio para adaptarse a una propuesta sin salir del mundo de la aviación. La búsqueda de máximo confort en un entorno más acotado y reducido del avión. Más en concreto en la sección de primera clase de la que disponen la mayoría de las aerolíneas. La creación de un entorno posicionado en la vanguardia de las tendencias, dando prioridad constante a la innovación, ofreciendo un servicio más específico

  • Merak-e by Javier González Hernández

    Merak-e

    Javier González Hernández

    Tras analizar la movilidad, el mercado y la oportunidad de poder crear algo diferente a lo habitual. Nace la búsqueda de un concepto disruptivo, no solo en cuanto a su forma sino a su uso ya que, como se dijo con anterioridad el estar ante una moto eléctrica la estructura de la misma varía y nos da la posibilidad de crear algo nuevo casi desde cero. Un diseño que desde el primer momento llame la atención no solo por su color sino por su geometría, su volumen y su forma de generar un nuevo lenguaje. Teniendo una clara diferenciación entre lo fluido y lo agresivo, creando una escultura como moto dejando para después el factor sorpresa, el de la función. Que en un primer instante no parece que vaya a ofrecer más de lo que ofrece una moto conceptual, pero es ahí donde entra en juego la búsqueda de movimiento, la adaptación, el dinamismo, etc. En conclusión, se busca un CONCEPTO de una moto deportiva, elegante y futurista, pero a su vez, cómoda, útil y funcional. Dejando al margen la decoración innecesaria buscando una estética única y distintiva.

  • Joyería sostenible by Micaela Gruening Paquet

    Joyería sostenible

    Micaela Gruening Paquet

    Una firma de joyería sostenible, donde el valor de cada pieza reside, además de en lo económico y estético, en un proceso que genere un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medioambiente.

  • E.F european flyers flight training centre by Marcos Lara Tebar

    E.F european flyers flight training centre

    Marcos Lara Tebar

    El concepto es crear una nueva tipología de casco acorde a los nuevos vehículos eléctricos y las nuevas movilidades urbanas, Para ello las necesidades del proyecto serán: -Investigación de nuevos materiales para la implementación en el casco. -Crear un diseño novedoso acorde con la nueva propuesta. -Estudio de adaptabilidad actual de seguridad vial y ver cómo optimizarlo y mejorarlo.

  • Análisis y propuestas de diseño de toda la línea de productos de la marca ONEOAK by Alma Laut Martínez

    Análisis y propuestas de diseño de toda la línea de productos de la marca ONEOAK

    Alma Laut Martínez

    El objetivo principal del TFG es solventar una necesidad presentada por la empresa, que buscaba sacar una nueva línea de productos, una colección de gafas de sol, para ampliar su gama de accesorios y plantear nuevas propuestas de diseño, de todas sus líneas de productos actuales, relojes, mochilas y bolsos. Se intentó aportar nuevas ideas para minimizar el impacto ambiental en sus materiales, procesos de fabricación y crear productos que fueran más sostenibles. Con este proyecto se ha querido reflejar todos los conocimientos adquiridos a los largo de estos cuatro años de formación, mostrando todo el proceso que hay detrás de un diseño, usando la empresa ONEOAK como ejemplo real.

    El proyecto comienza realizando un análisis de la marca ONEOAK, para posteriormente diseñar una colección completa de gafas de sol para la temporada primavera - verano 2020. Respetando los criterios y valores de la marca. Se realiza una investigación de procesos de fabricación, tendencias, materiales, costes, tiempos de producción para plantear una propuesta lo más factible posible. Después se desarrollaron varias ideas, para la línea reloj y mochila, usando los materiales de la marca, solventado problemáticas actuales y respetando los costes de fabricación y venta

  • E-NUHK Shared Mobility by Francisco Malmierca Blasco

    E-NUHK Shared Mobility

    Francisco Malmierca Blasco

    E-NUHK : Representa una oportunidad de desplazamiento segura, innovadora, cómoda, fiable y de diseño a las familias que quieren viajar a través de Shared mobility. Es una alternativa de Shared Mobility que quiere representar una mejora de moto shared exigente y consciente con la seguridad infantil, la descongestión de vehículos privados y la regulación del medio ambiente (des-carbonización) Para aquellos usuarios amantes de los servicios de transporte de alquiler eléctricos de dos ruedas (Patinetes, Bicis, Motos etc.) que viajen o quieran ir acompañados por su hijo/a. El usuario quiere, igual que lo hacen usuarios que usan los servicios que ya existen de Shared Mobility, reducir tiempo en los desplazamientos con su familia en tareas cotidianas y concienciar del medio ambiente. El producto final deberá ser auto gestionable, dejando una huella ecológica para las futuras generaciones, contando con procesos de fabricación sostenible y con el medio ambiente.

  • TIBOX 4.0 by Patricia Martínez Martínez

    TIBOX 4.0

    Patricia Martínez Martínez

    Dentro de mis tareas en Renault voy a centrarme en un proyecto en concreto para mi TFG. Se trata de un sistema de control con una Máquina de Medición por Coordenadas (MMC) de la marca Hexagon Metrology. El uso de una MMC de laboratorio en una línea de mecanizado supone, para el puesto de control y para Renault, innovación y fiabilidad en sus sisTemas de calidad. Esta tipología de sistemas de calidad ha sido, hasta el momento, manipulados por técnicos metrólogos en laboratorios de calidad. Gracias a la adaptación y al diseño de un sistema fácilmente explotable y automatizado, el operario es capaz de realizar la tarea de control. Durante este tiempo trabajando en este sistema he podido observar cómo la Experiencia del Usuario tiene un papel principal para la eficiencia y los resultados obtenidos, lo que supone rentabilidad y prestigio para Renault y para la marca Hexagon, que comercializa la máquina de control. El puesto de control está en una línea de fabricación de cigüeñales en la factoría de. Este puesto es manipulado al 100% por operarios sin cualificación en calidad, que mecanizan y posteriormente verifican. En el puesto se realiza el control de la posición de los taladros de engrase del cigüeñal, los centros de mecanizado que lo fabrican, se encuentran al lado del sistema de control. El cigüeñal es un eje acodado, presente en el motor del coche que transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. La correcta posición de los taladros de engrase asegura la lubricación del cigüeñal, evitando el gripado del motor. El sistema está formado por 3 elementos principales: La máquina que realiza la verificación, una cabina de protección o carenado y un utillaje para el posicionado del cigüeñal. La MMC, modelo TIGO SF de la marca Hexagon, cuenta con un diseño limpio y ergonómico que se adapta a las necesidades, normativa y seguridades del control. Por el contrario, el carenado, modelo Tibox, rompe visiblemente con esta línea.

  • Kalon by Celia Martín Torre

    Kalon

    Celia Martín Torre

    Kalon es un casco inteligente tipo JET , presentado a la marca Livall y destinado al “motosharing” en ciudades". Kalon se ha diseñado pensando en la completa seguridad del usuario, sin dejar de lado la innovación en el área de los cascos destinados al “motosharing”

  • E-LIXITY by Marcos París de la Fuente

    E-LIXITY

    Marcos París de la Fuente

    El proyecto trata sobre la creación y diseño de la comunicación exterior de un coche sumergido en el mundo del carsharing que girará en torno a la Europa de 2040. Estará basado en la investigación del comportamiento de las ciudades actuales y del posible comportamiento de las futuras ciudades a través de análisis y estudios de estas

  • Exo air by Enrique Rolandi Gómez

    Exo air

    Enrique Rolandi Gómez

    El proyecto consiste en diseñar un casco de moto inteligente o “smarthelmet”, dirigido para una marca específica (Livall), y para ser lanzado al mercado en la ciudad de un futuro próximo (2025). El briefing de Livall consistía en realizar un diseño de un “SmartHelmet” (ya que no tenían cascos de moto) para integrarlo en su marca, siguiendo la línea de sus productos, con posibilidad de aplicación para el sistema de conducción compartiendo vehículos “moto sharing”

  • Mobiliario by Sergio Sesmero Vázquez

    Mobiliario

    Sergio Sesmero Vázquez

    La finalidad de este proyecto es “demostrar la suficiencia para el ejercicio solvente y responsable de la profesión”. En otras palabras, demostrar si tenemos los suficientes conocimientos sobre los conceptos y herramientas para disponernos a ejercer nuestra profesión en el mercado laboral. ¿Pero cómo podemos demostrar estas habilidades en tan solo un proyecto?

    El proyecto que presento a continuación comenzó sin un briefing propuesto, sin un problema a solucionar, sin un producto que diseñar. Se trata de una autoevaluación como diseñador, en la que se abarca el diseño de producto desde otros ámbitos y también otras disciplinas del diseño. Por ello quiero decir que todo el documento llamada Memoria, está influenciado de alguna manera por estos cuatro años, desde el uso del estilo tipográfico hasta el producto final propuesto. Se podrán apreciar las distintas influencias que han tenido algo que ver con este proyecto y especialmente con mi papel como diseñador, hoy y en el futuro.

  • #Habitat del futuro by Azucena Escolan Juárez

    #Habitat del futuro

    Azucena Escolan Juárez

  • Astroland by Eider Fernández Arcos

    Astroland

    Eider Fernández Arcos

    La recién creada agencia española Astroland tiene como propósito la creación de un ambiente análogo de Marte en la tierra, como los que ya existen en Hawaii o en la Antártida, pero en este caso, con la novedad de que se desempeña en una cueva de Cantabria, concretamente de Arredondo, ya que ésta está capacitada para simular parte de las condiciones terrestres y ambientales a las que se tendrán que enfrentar, como por ejemplo, la plantación de alimentos, obtención de agua o supervivencia en equipo. El equipo de Astroland ya ha conseguido implementar su planeta dentro de la cueva de la localidad, tras conseguir todos los permisos legales, en una cueva que cuenta con un difícil acceso y que es de aproximadamente 50 m de alto y 1200 m de largo. El propósito principal que persigue la empresa es analizar el antes durante y después de estar sometidos a esas condiciones adversas, apartado que también cuestiona, a dónde vamos los seres humanos en un futuro, que puede resultar estar más próximo de lo que estemos dispuestos a creer

  • Toundra. "Sneaker"’ sostenible by Iñigo González Erdozain

    Toundra. "Sneaker"’ sostenible

    Iñigo González Erdozain

    2019. El plástico que se produjo cuando mis abuelos eran jóvenes va a seguir en este planeta hasta que vivan mis nietos (1). Debemos actuar con conciencia social y medioambiental. Debemos producir con cabeza. Debemos dar el paso para cambiar lo establecido. Todo esto está en nuestras manos: tenemos los medios, la tecnología y el dinero. A pesar de ello, multitud de discursos vacíos llenan los medios de comunicación y llegan a nuestros oídos. De nada sirve blanquear la mala praxis de las grandes empresas, las cuales producen sin control gracias a manos que reciben una miseria y aún así le llaman sueldo, puesto que no tienen alternativa. No todo vale, los recursos se agotan y con ellos la vida de nuestro planeta, que, ya de por sí enfermo, nos advierte de que este no es el camino. Mi trabajo de fin de grado es un producto, un objeto que se va a vender, pero quiero que trascienda más allá, que enseñe, haga pensar y conciencie. Sólo de esta manera podremos extender la voz de alarma. El momento es ahora

  • Animal Rescue Ship by Jaime Hernández González

    Animal Rescue Ship

    Jaime Hernández González

    El nombre dado por la empresa es Anima Rescue Ship. Es una atracción en forma de submarino/Simulador para que los usuarios vivan la experiencia de un paseo mientras juegan interactivamente por el fondo marino. Los lugares de uso del producto serían centros comerciales, parques acuáticos, zoológicos y acuarios.

    Esta pensado para ser usado individualmente o en grupos de 2 personas, el videojuego consistiría en completar misiones bajo la premisa de la protección de la biodiversidad que se encuentre. El producto final deberá de ser auto gestionable, contando con la menor cantidad de componentes motorizadas, siendo de fácil mantenimiento y limpieza.

    El usuario buscaría un lugar donde pasar el día con amigos o familia en un espacio donde vivir experiencias y disfrutar de las diferentes actividades.

 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
 
 

Buscar|Search

Búsqueda Avanzada|Advanced Search

  • Alertas por correo-e o RSS|Email Alerts or RSS

Navegar|Browse

  • Colecciones|Collections
  • Comunidades|Discipline
  • Autor|Author

Autores|Authors

  • Preguntas frequentes Autores|Author FAQ

INVESTIGACIÓN UDIT

  • UDIT investiga
  • Actualidad
  • Biblioteca
  • Contacto
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio|Home | Acerca de|About | Preguntas frecuentes|FAQ | Mi cuenta|My Account | Declaración de accesibilidad|Accessibility Statement

Política de datos personales|Privacy Policy Derechos de Autor|Copyright Policy