• Home
  • Search
  • Browse Colecciones|Collections
  • My Account
  • About
  • DC Network Digital Commons Network™
Skip to main content
  • Universidad de Diseño y Tecnología
  • Inicio| Home
  • Acerca de|About
  • Preguntas frecuentes|FAQ
  • Mi cuenta|My Account
ÁGORA CREATIVA

Inicio| Start > TRABAJOS_ACADEMICOS > TFG > TFG_PRODUCTO

Grado de Diseño de Producto

 
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.

Seguir|Follow

Switch View to Grid View Slideshow
 
  • La transformación continua del espacio by Andrea Martín Fernández

    La transformación continua del espacio

    Andrea Martín Fernández

    Me gustaría abordar este proyecto como si se tratase de la escritura de un libro. A través de este libro imaginario querría plantear algo más que un proyecto de final de grado sobre un tema cotidiano: la falta de espacio. ¿Somos muchos? ¿Acumulamos demasiado? ¿Qué soluciones podemos encontrar para vivir mejor? ¿Cómo conseguiremos equilibrar el espacio que tenemos con los objetos que debemos disponer en él? Sigo imaginando y expreso mi deseo de aportar una pequeña luz para intentar contribuir a ese cambio de visión, esa nueva manera de pensar el mundo como un lugar más “humano” en el que prime la idea de que vivir con lo necesario y aprovecharlo al máximo, también nos puede hacer felices. Esta idea emana inevitablemente también de mi experiencia personal al convivir y compartir espacio, al adquirir y acumular objetos…, al comprobar que este problema también existe en la vida cotidiana de cualquier ciudadano en cualquier país. Porque sí, en esto también estamos conectados; y esta conexión, de la que debemos ser conscientes, no es solo tecnológica, sino vital. Hasta tal punto estamos conectados que si solo habláramos de nuestras “necesidades fundamentales” estas serían prácticamente las mismas en cualquier lugar del mundo. Los entornos donde permanecemos tiempo como lugares de trabajo (oficina), estudio (universidad, biblioteca, habitación..), hogar y otros, intentamos hacerlos nuestros poniendo nuestra impronta, los transformamos para hacerlos únicos, así en nuestra habitación, donde pasamos tiempo, necesitamos sobre la base de los elementos básicos como cama, armario y mesa, transformarla, para conseguir que sea nuestra zona de bienestar. Y sobre esta base está sustentado el proyecto del mobiliario que planteo, donde los productos contribuyen a crear el espacio que define al usuario, a formar una atmósfera de armonía y equilibrio que refuerce sus sensaciones positivas, y convierta la estancia en una habitación única para ese usuario y diferente para otro sujeto aunque los elementos sean iguales porque pueden ser transformables, tanto en sí como en su conformación con el espacio. Si nos paramos un segundo, estamos en la afirmación del fundamento filosófico de Heráclito, donde todas las cosas están en un cambio incesante

  • Novis Cube. Cambia el mundo con una botella by Alberto Tejero Granados

    Novis Cube. Cambia el mundo con una botella

    Alberto Tejero Granados

  • Sokee by Marta Zorita San Andrés

    Sokee

    Marta Zorita San Andrés

    Todas mis inquietudes sobre el mundo del café comenzaron durante mi Erasmus en Holanda. En este país el ciudadano medio consume cerca de 7 kg de café al año, según un estudio de 2011 de la marca Oquendo. De manera personal, pude vivir este hecho en mi día a día. Constantemente veía a la gente del centro donde realizaba mis estudios con una taza de café. Cuando les preguntaba por este tema, muchos de ellos me explicaban que allí, lo normal es tomarse unas 3 o 4 tazas de café al día. En mi caso, yo disfrutaba de un café de vez en cuando antes del Erasmus. En cambio, debido al clima frío de Holanda y al estilo de vida que llevaba allí, pude llegar a entender a mis compañeros y me acostumbré a tomar café a diario. En la casa en la que me hospedé había una cafetera de cápsulas. Era un método muy fácil y rápido de hacer café, por lo que la usaba siempre. Esto supuso un aumento por mi parte del uso de cápsulas. Evidentemente, este fue un hecho que no pasé por alto. Pensé que la venta de este tipo de cafeteras, especialmente las de Nespresso, estaban ganando muchísima popularidad, incluso en mi entorno en España, donde bastantes conocidos tienen una. Pensé que habría muchas más personas como yo, y que con el residuo de cada uno, se podría ocasionar un grave problema. Fue así como, tras investigar a Nespresso (la marca líder en ventas de cápsulas), tras investigar la actualidad y las posibilidades de una cafetera, y tras muchos diseños e ideas, nació la cafetera SOKEE

 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
 
 

Buscar|Search

Búsqueda Avanzada|Advanced Search

  • Alertas por correo-e o RSS|Email Alerts or RSS

Navegar|Browse

  • Colecciones|Collections
  • Comunidades|Discipline
  • Autor|Author

Autores|Authors

  • Preguntas frequentes Autores|Author FAQ

INVESTIGACIÓN UDIT

  • UDIT investiga
  • Actualidad
  • Biblioteca
  • Contacto
 
Elsevier - Digital Commons

Inicio|Home | Acerca de|About | Preguntas frecuentes|FAQ | Mi cuenta|My Account | Declaración de accesibilidad|Accessibility Statement

Política de datos personales|Privacy Policy Derechos de Autor|Copyright Policy