-
SOOFÜ. El punto de encuentro en una casa
Marina Sironi Abad
En la actualidad, la desunión familiar es un problema creciente que afecta a muchas familias, impactando negativamente en el desarrollo y bienestar de los niños. La falta de tiempo compartido y la desconexión entre padres e hijos pueden llevar a consecuencias en la dinámica familiar. Este trabajo de fin de grado se centra en el diseño de un sofá familiar innovador, concebido específicamente para promover la unión y la interacción familiar. El objetivo principal de este proyecto es crear un espacio lúdico y acogedor que fomente la participación conjunta de padres e hijos en distintas actividades dentro del hogar. El sofá diseñado consta de un sofá de tres plazas con tres asientos en forma de carritos extraíbles ubicados debajo del sofá. Estos módulos extraíbles ofrecen diversas formas de juego y comodidad, permitiendo configuraciones atractivas tanto para niños como para adultos. Los asientos en forma de carritos fomentan la creatividad y el juego, incentivando la participación activa de los padres, mientras que el sofá principal permanece como un asiento tradicional y cómodo. Para desarrollar este proyecto se han utilizado varios programas y herramientas, incluyendo SketchBook, Excel, Google Forms, Illustrator, Photoshop, Rhino 3D, Keyshot y Twinmotion. El resultado final es un sofá familiar innovador que no solo proporciona comodidad y funcionalidad, sino que también fortalece los lazos familiares. Los módulos versátiles y los asientos en forma de carritos han demostrado ser efectivos en fomentar la interacción y el juego entre padres e hijos, creando un entorno familiar más unido y feliz. Este proyecto ofrece una solución innovadora de diseño de producto que puede tener un impacto positivo en la vida diaria de las familias. Al promover la unión y la interacción familiar a través de un diseño atractivo y funcional, se contribuye al desarrollo y bienestar de los niños, mejorando la dinámica familiar en general.
-
Diseño para Quimbaya
Cristina Urbano Valero
El presente proyecto presenta el proceso de diseño de piezas exclusivas para un restaurante colombiano con una Estrella MICHELIN en Madrid, siguiendo un enfoque integral desde la investigación inicial hasta los primeros acercamientos a la producción final. Utilizando la metodología de Design Thinking y realizando sesiones de co-diseño con el chef del restaurante, se desarrollaron piezas que reflejan la identidad cultural colombiana y ofrecen una experiencia gastronómica única. La investigación incluyó una profunda exploración del país, desde las culturas indígenas hasta el arte y el pasado Quimbaya, un análisis detallado del sector de la alta gastronomía y necesidades específicas. Durante la fase de ideación, se generaron múltiples conceptos basados en la herencia cultural colombiana, los cuales fueron refinados mediante prototipos y evaluaciones iterativas. Los resultados destacan el impacto positivo de la colaboración directa con el chef en la personalización y funcionalidad de las piezas, así como la relevancia de los métodos de Design Thinking para lograr un diseño centrado en el usuario y culturalmente significativo. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la identidad cultural en el diseño de productos exclusivos para la alta gastronomía, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo la propuesta de valor del restaurante.
-
Circular Lamp
Natalia Vallés Gutiérrez
El objetivo de esta tesis es diseñar una lámpara portátil para el Terria, enfocándose en la combinación de funcionalidad, estética y sostenibilidad. A lo largo de este proyecto, se han identificado y analizado las necesidades y preferencias de los usuarios a través de investigaciones y encuestas, lo que permitió desarrollar criterios de diseño específicos. Se evaluaron diversas opciones de materiales y tecnologías disponibles, priorizando aquellos que ofrecieran durabilidad y eficiencia energética. Se desarrollaron múltiples bocetos y prototipos, los cuales fueron sometidos a rigurosas pruebas de usuario para asegurar su usabilidad y atractivo visual. La retroalimentación obtenida fue fundamental para realizar ajustes y perfeccionar el diseño final. La lámpara resultante no solo cumple con los estándares de calidad y funcionalidad, sino que también se integra armoniosamente en el ambiente de trabajo, ofreciendo flexibilidad y comodidad. Este proyecto no solo contribuye al campo del diseño industrial con un producto innovador, sino que también proporciona un marco metodológico valioso para futuros proyectos de diseño. En conclusión, la creación de esta lámpara portátil demuestra la viabilidad de desarrollar soluciones de iluminación que sean prácticas y estéticamente agradables, satisfaciendo así las demandas de un estudio de diseño moderno
-
Sinergia
Paula Varela de Haro
Este TFG se centra en el diseño y desarrollo de una mesa modular, llamada mesa Sinergia, destinada a dos programas televisivos de Telecinco: “Vamos a Ver” y “La Mirada Crítica”. El objetivo principal es crear un mueble versátil que se adapte a las necesidades específicas de cada programa, mejorando tanto la funcionalidad como la estética del set. La mesa Sinergia está compuesta por módulos independientes que pueden ser reconfigurados según las necesidades de cada programa. Sus prominentes patas curvas de forma fluida y su enfoque paramétrico permiten que la mesa se transforme fácilmente al añadir o sustraer módulos o colocando los módulos libremente. Además de su versatilidad, este proyecto se compromete con el medio ambiente, ya que la mesa está fabricada con MDF reciclado de la escenografía volátil del programa “Bailando con las Estrellas”. Este proyecto destaca la importancia del diseño adaptable en la producción televisiva, ofreciendo una mesa funcional y estéticamente agradable que enriquece la experiencia tanto para los presentadores como para la audiencia, siempre respetando al medioambiente.
-
En Bruto
Luz Wendlandt Espinosa
Este proyecto nace del amor por el mar, la arquitectura, el diseño y el interiorismo. Busca unir ideas arquitectónicas con la creación de una colección de mobiliario de alto lujo para el living space de una embarcación, en este caso, de un San Lorenzo 62 Steel. La inspiración de este proyecto es la estética brutalista en la arquitectura y la ideología detrás de esta misma, asimismo tomando elementos de la arquitectura contemporánea. Al final, lo que busca esta colección es regresar a los básicos de los materiales, manteniéndolos en su estado original y usando materiales nobles y reciclados durante la creación entera de cada producto
-
Belit. Creando comunidades diversas
Victoria Wirén González
Este proyecto de diseño, siguiendo la metodología del doble diamante, se centra en el desarrollo de lámparas biodegradables y un modelo de negocio inclusivo y accesible que integra a mujeres con discapacidad. El objetivo principal es reducir las desigualdades y aumentar la autonomía de estas mujeres, al tiempo que se ofrece a los potenciales clientes un elemento decorativo de calidad: una lámpara portátil y biodegradable. La investigación y los resultados obtenidos demuestran que la inclusión de mujeres con discapacidad no solo es viable, sino también beneficiosa para la innovación, la cohesión social y los proyectos de emprendimiento. Las conclusiones sugieren que este enfoque puede inspirar a otras empresas a adoptar prácticas similares hacia la inclusión y la sostenibilidad, promoviendo un impacto positivo en el ámbito social y medioambiental.
-
Ukeyo
Alexandra Arqued Almunia
Desarrollo del diseño de un wearable con la función de controlador MIDI portable con simplificaciones técnicas que permite el uso en nuevos espacios de un equipo que, hasta el momento, solo se podía encontrar en estudios. Ukeyo elimina las limitaciones de espacio de los estudios de música y propone un instrumento personalizable con el que conectar con otras personas.
-
Dispensador Quely
Magdalena Beltrán Torrandell
La tradicional economía lineal de “comprar, usar, desechar” basada en el consumo de grandes cantidades de energía y materias primas de fácil suministro, ha sido el pilar fundamental del desarrollo industrial, proporcionando un crecimiento sin precedentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, el incremento de los precios, los riesgos que empiezan a afectar a la cadena de suministros y las crecientes presiones de la sociedad, han alertado a los líderes empresariales y responsables políticos sobre la necesidad de cambiar este sistema de producción hacia otros más respetuosos con el medio ambiente. Frente a este sistema de producción, se presenta como contraposición el conocido modelo de economía circular, basado en los principios de producción, uso y reciclaje. Motivado por el profundo vínculo emocional que, al igual que yo, muchos mallorquines tenemos con la marca Quely, surge este proyecto como una alternativa para sus envases convencionales. Con el propósito de ofrecer la compra a granel de su producto más demandado, las Quelitas. La propuesta consiste en un mobiliario con dispensadores integrados, que se adaptan a la estética de la marca. Presenta numerosos beneficios, como un mayor crecimiento económico, ahorros en costos de materiales, reducción de emisiones de dióxido de carbono, menor consumo de materias primas, preservación y mejora de la salud del suelo, y reducción de la obsolescencia. Son por todas estas razones por las cuales apuesto por el modelo de economía circular y por crear un producto que marque el principio de un largo camino dentro de la marca, el consumo y, a largo plazo, la sociedad.
-
Hanami
Andrea Bune Valle
HANAMI es un proyecto basado en la sostenibilidad, los perfumes, la concienciación y la visión de un futuro mejor. Cada día que pasa surgen nuevas catástrofes, nuevos problemas, nuevas soluciones, nuevos retos, nuevas ideas, nuevas formas de ver el mundo y nuevas formas de vivir. Cada grano de arena que aportamos a la sociedad crea un impacto pequeño que puede convertirse en un efecto dominó hasta llegar a un futuro donde la sociedad convive en armonía con el medioambiente. HANAMI se apoya en la economía circular, en el uso de materiales reciclados, biomateriales, una producción que usa energías renovables, y en el ‘zero waste’. Este proyecto se asocia a la marca Comme des Garçons para el diseño del frasco, el packaging y el uso de sus perfumes. Una marca icónica y peculiar en la moda de lujo y en la industria del perfume. Diseños extravagantes, el antidiseño, la visión del futuro y las siluetas deformadas. HANAMI es una palabra japonesa que hace referencia a la contemplación de las flores. Este proyecto promueve la contemplación de la naturaleza, apreciarla en su estado natural y vivir el presente, ya que en un futuro se verá diferente, puede que ya no esté, haya evolucionado o haya deteriorado.
-
Botch 01
Antonio Cámara Lillo
BOTCH 01 es un producto que engloba funcionalidad y arte. Representa la circularidad en el diseño, la conciencia de salud en las personas y la expresión artística de un estudio emergente. BOTCH 01 es mas que un proyecto, es la visión de cómo mejorar y optimizar el uso de la iluminación en los hogares, aportando valor al usuario para que gane en consciencia. Es la búsqueda de la optimización y la eficiencia. Es un producto nuevo, singular y alternativo, que se constituye como punto de encuentro de emociones entre el usuario final y nosotros
-
Bubble-s, burbujas que iluzionan
Jerry Capote Muebaque
Este es un proyecto que tiene como propósito fomentar la utilización de dispositivos que afecten al entorno, mejorando la calidad del aire y por ende la salud de las personas, puesto que no hay consciencia del peligro que conlleva respirar un aire no purificado. Uno de los conceptos sobre el que se sustenta el producto que se presentará en las siguientes páginas es “sostenibilidad”. Sostenibilidad para cubrir las necesidades del presente sin tener que comprometer las necesidades de generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre la economía, el medioambiente y el bienestar social. Es por eso que se ha realizado un proceso exhaustivo de exploración de cultivos naturales en colaboración con varios biólogos en Sevilla.
-
Begur. En el exterior se disfruta más.
Lucas Fernández González
Begur es una iniciativa de diseño que busca crear una pérgola modular adaptable a diferentes espacios exteriores, desde áticos hasta jardines. La premisa central del diseño es brindar flexibilidad al cliente, permitiéndole elegir el número de arcos que mejor se ajusta a sus necesidades y entorno. La pérgola modular se ha concebido para ser altamente versátil y funcional, brindando una solución estética y práctica para aprovechar al máximo el potencial de los espacios al aire libre. Al adaptarse a distintas dimensiones y formas, el diseño de Begur facilita su integración en cualquier ambiente exterior, creando un rincón de sombra y confort para disfrutar en diferentes ocasiones y actividades. En el contexto de la cultura española, la importancia de los espacios exteriores es innegable. España cuenta con un clima privilegiado que favorece la vida al aire libre durante gran parte del año. Los patios, terrazas y jardines se convierten en extensiones de nuestros hogares, lugares de encuentro y celebración con amigos y familiares. La cultura del disfrute y la convivencia al aire libre ha sido una parte fundamental de la identidad española durante siglos. El proyecto Begur abraza esta cultura del disfrute y la hace suya, ofreciendo una solución diseñada específicamente para maximizar el potencial de estos espacios exteriores. La pérgola modular proporciona un espacio acogedor y resguardado del sol, que invita a la relajación, la contemplación o la celebración de momentos especiales. Se busca embellecer y potenciar la vivencia al aire libre, creando un espacio para la conexión humana y la alegría compartida.
-
Versatres
Carlos Fernández Guillén
El reto que se presenta en este documento consiste en crear una pieza de mobiliario versátil y que sea capaz de crear una relación interactiva entre el espacio de trabajo y el usuario. Se ofrece una visión ampliada de los espacios donde intervendrá y el arquetipo de usuario que la usaría, un freelancer. Presento un estudio y explicación sobre el mobiliario modular acompañado de las tecnologías que he tomado para llevar a cabo el proyecto. Se pone en contexto la empresa Interstuhl, dando a conocer su historia, su identidad corporativa y presentando una gama acorde al estilo de la marca. Por último encontramos Versatres, con un estudio ergonómico y con la explicación de su diseño. Versatres es una pieza de mobiliario auxiliar que es capaz de adaptarse a los espacios ya los usuarios.
-
Xeito
Nuria Fernández San Martín
Xeito consiste en una vajilla que busca ofrecer a los usuarios de restaurantes de alta cocina una experiencia más enriquecedora y que hable sobre el proceso que hay detrás de cada plato sin necesidad de encarecer la experiencia de los comensales. Por otro lado busca concienciar a los consumidores sobre el problema de la pesca de arrastre. Se busca hacer esto a través de una vajilla, debido a que el 80% de la pesca mundial es para consumo humano. Para ello se busca informar más a los usuarios sobre los ingredientes que se utilizan para crear los diferentes pases del menú degustación. Así se aporta valor a las personas que se encargan de que ese producto de tanta calidad llegue a las cocinas de estos restaurantes. Para crear el diseño de la vajilla se ha seleccionado el Restaurante O Fragón, pero sería una vajilla que podría utilizarse en otros restaurantes que compartiesen los mismos valores en cuanto a compromiso y sostenibilidad.
-
HotBox
Adrián Ferrera Corral
The Hot Box es un proyecto de diseño que pretende crear una estufa portátil con sistema termoeléctrico, capaz de generar energía eléctrica y almacenarla en una batería. Esto permite al usuario el uso de aparatos eléctricos, a la vez que le ofrece confort calentándose o cocinando. De esta forma el usuario puede hacer una vida autosuficiente con tan solo madera como fuente de energía. Hot Box permite al usuario transportar su estufa cuando y como prefiera, integrándola en sus actividades habituales al aire libre. La estufa posee un sistema de almacenamiento que guardara la energía para administrarla cuando el usuario lo crea conveniente. También posee una pantalla informativa que avisa de factores de importancia como temperatura, nivel de carga de la batería y gases nocivos.
-
Gaea
Gema García Bartolomé
El proyecto consiste en la creación de una línea de joyería modular con material sostenible, inspirada en formas abstractas y elementos marinos. La propuesta definitiva es un pendiente escultórico inspirado en el estilo del reconocido artista Alexander Calder. El diseño tridimensional y llamativo del pendiente está compuesto por formas geométricas y curvas elegantes que se entrelazan y se mueven con gracia al usarlos. La estructura dinámica y fluida del pendiente crea un efecto visual fascinante que atrae la atención y destaca en cualquier ocasión. La elección de este diseño busca crear una joya única y artística que capture la esencia del arte cinético y las formas abstractas. Además, se busca capturar el espíritu creativo y enfoque único de la combinación de formas y colores. Los pendientes escultóricos se convierten en piezas de arte llevables que expresan originalidad y personalidad, ya que se pueden combinar los módulos entre sí para formar diferentes pendientes con diversos charms. La idea de utilizar un diseño escultórico para los pendientes puede ser una forma innovadora de crear diseños únicos y diferentes a los tradicionales. Además, el uso de formas abstractas y curvas elegantes puede ser una forma de crear una joya que se mueve con gracia y crea un efecto visual fascinante. Asimismo, como parte de mi propuesta final, he incluido una línea de pendientes dispuestos de manera vertical para satisfacer los gustos de usuarios más clásicos. Estos pendientes ofrecen un estilo elegante y sofisticado, manteniendo la calidad artística y la atención al detalle que caracteriza a mi colección. Con esta opción, persigo brindar versatilidad y adaptabilidad a diferentes estilos y preferencias, permitiendo a los clientes elegir entre diseños escultóricos y la clásica disposición vertical. Todo esto será posible debido a que estos pendientes serán completamente intercambiables gracias a un ingenioso sistema de hebilla. Este sistema consta de una parte móvil que se abre con un muelle y una parte fija que irá unida al pendiente. Esto permitirá a los usuarios cambiar y personalizar fácilmente los charms y elementos decorativos de sus pendientes, adaptándolos a su estilo y ocasión específica. Con esta funcionalidad, los clientes podrán crear combinaciones únicas y personalizadas, agregando un toque de versatilidad y diversión a su joyería
-
Z&V E-Rock vertical
Ionut Garcia Duque
En una sociedad en continuo movimiento y de cambios abruptos he decidido crear y reinterpretar un bolso que hoy en día se ha convertido en un icono y símbolo de lujo. El objetivo es conseguir que este mismo, aunque perezca en el tiempo, siempre se mantenga totalmente a la moda sin convertirse en atemporal. A día de hoy, la personalización es un elemento muy demandado por los usuarios, ya que les permite tener un artículo único y que les otorga un mayor nivel tanto personal como social. La moda esta en continuo cambio tanto a nivel de la forma como de la paleta de colores. Esta necesidad de estar a la ultima tendencia genera en los usuarios compras abusivas que más tarde se pasaran de moda y generarán un impacto medioambiental. Unos de los problemas más comunes para usar un bolso es el color o estampado para que vaya acorde al de un conjunto que no es de la misma temporada, l fin de este TFg es conseguir que a través de este nuevo concepto de bolso se intente solventar la necesitad de compra. Gracias a la tecnología de hoy en día podemos conseguir esto, dotando al bolso de una pantalla de e-Ink, sin apenas latencia, como la que se emplea en los afamados E-books. Esto nos permitirá solventar todos los puntos anteriormente tratados, desde la multipersonalizacion ya que el usuario puede decir que poner en la pantalla, para que así pueda ir conjuntado sin la necesidad de comprar un bolso para una ocasión. Esto permitirá por otra parte que el usuario siempre pueda estar a la moda
-
Tanibol
Sofía Garcia Vigil
Este proyecto nace como respuesta a la imperante necesidad de diseñar con enfoque en países y personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. En el ámbito del diseño, a menudo descuidamos el aspecto social y nos centramos en la creación de objetos consumistas, dejando de lado el potencial que el diseño tiene para resolver problemas reales y generar un impacto significativo en la vida de aquellos que enfrentan múltiples carencias. Es fundamental recordar que el diseño no debe limitarse a ser estético o funcional, sino que también debe ser ético y sensible a las necesidades humanas. Como diseñadores, tenemos la responsabilidad de abordar las desigualdades sociales y buscar soluciones que realmente mejoren la calidad de vida de las personas menos privilegiadas. Este proyecto representa un llamado a la reflexión sobre el poder transformador del diseño y cómo podemos utilizarlo para abordar cuestiones profundas, generando un impacto positivo en las comunidades más vulnerables. Nos insta a replantear nuestro enfoque y comprometernos con un diseño socialmente responsable, generando soluciones más inclusivas, sostenibles y significativas para aquellos que más lo necesitan. El objetivo principal de este proyecto es crear un mobiliario multifuncional que sirva como área recreativa en la República Dominicana, un país que enfrenta una grave crisis debido a la falta de espacios de juego donde los niños puedan ser niños. Los niños se ven obligados a trabajar desde temprana edad y, en cierta medida, renuncian a su infancia debido a la escasez de lugares para jugar. La opción más común es jugar en las calles, donde cada año muchos niños se ven afectados por accidentes de tránsito. A veces olvidamos los derechos básicos de los niños, pero es importante recordar que el derecho al juego y la asociación son fundamentales según UNICEF. La idea central de este proyecto es que pueda replicarse en diferentes áreas del país. La estructura en sí recupera los juegos tradicionales arraigados en la cultura dominicana, como el topao y el escondito, además de fomentar el deporte del skate y ofrecer un espacio de descanso para los adultos. En esta área recreativa, se busca promover la interacción entre todos los niños, sin importar su clase social, fomentando la integración en la comunidad y estimulando la creatividad de los niños en un mundo altamente tecnológico. Este proyecto surge a partir de la pregunta de cómo podemos recuperar los juegos tradicionales y aplicarlos en un enfoque de urbanismo táctico que forma parte integral de la comunidad.
-
Memoru
Irati Gutiérrez Villar
Este proyecto consiste en un juego que está enfocado en el sector infantil y el sector adulto. Encajaría perfectamente en escuelas y en residencias de la tercera edad, gracias a las actividades que ofrece para fomentar y desarrollar ciertas habilidades y destrezas ya sean físicas o mentales. Al final es un producto que a los niños les permite aprender cosas nuevas o seguir aprendiendo mientras que a la gente de la tercera edad necesita recordar conocimientos o habilidades que ha ido perdiendo o bien por el paso del tiempo oa causa de alguna enfermedad. Muchos de los materiales utilizados en residencias son juegos infantiles, ya que se utilizan como recurso fácil para personas con demencia o con algún problema de movilidad, debido a la sencillez de las actividades. La falta de tacto ante este grupo tan vulnerable en nuestra sociedad es clara y es por ello que decidió convertir eso en oportunidad, creando un producto apto para los dos grupos tanto en funciones como en estética.
Al ser un juego que dispone de diferentes actividades permite aprovechar mejor el espacio limitado que tienen los centros, evitando tener que comprar diferentes juegos individuales que al final supone más espacio y gastos. De esta manera se soluciona alguna de las problemáticas como puede ser el exceso de juegos en estos centros y el aprovechamiento de espacio. Además este producto contribuye con el medio ambiente ya que pretende tener un bajo impacto de contaminación, utilizando mayoritariamente productos naturales. Esto hace que el juego sea de mayor calidad, tenga mayor durabilidad en el tiempo pudiendo acompañar así a la persona en sus diferentes etapas de la vida o incluso ofrecer la posibilidad de reutilización en diferentes centros.
-
Grownook
Raquel Hernández Bermejo
El presente proyecto se desarrolla como Trabajo de Fin de Grado, y está enfocado en el diseño de mobiliario escolar para Educación Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria. El objetivo principal es aportar otro punto de vista a la utilidad del mobiliario en las aulas a partir de un producto móvil que, además de utilizarse como espacio de almacenaje, sirva para flexibilizar la acción educativa y potenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje. Para alcanzar el desarrollo del producto, se ha llevado a cabo una investigación profunda en clases de Infantil y Primaria sobre las necesidades existentes en los colegios, consultando a profesionales de los propios centros para conocer la realidad que allí existe y escuchar activamente sus demandas. Asimismo, se ha estudiado la relación actual entre los niños y la naturaleza, llegando a la conclusión de que es necesaria la inclusión de espacios naturales en el aula. El diseño propuesto incluye espacios de almacenaje cuyos compartimentos han sido estudiados para compatibilizar sus dimensiones con el material existente en las aulas y para garantizar su funcionalidad y versatilidad en ellas. En su cara posterior, cuenta con una zona de pizarra magnética que sirve para fomentar la interacción y la creatividad de los estudiantes, permitiéndoles participar activamente en las sesiones.
-
Novat
Marta Lara Baena
En nuestra sociedad en constante cambio, las nuevas tendencias se adoptan rápidamente. Una de las tendencias actuales con gran impacto es viajar cómodo y ligero. Cada vez más personas se desplazan frecuentemente sin importar el motivo, y necesitan un compartimento para llevar sus enseres. Además, debido al aumento de los precios de las aerolíneas y la popularidad de las compañías low cost, muchos/as evitan facturar equipaje y buscan nuevas alternativas prácticas y organizadas. Esta tendencia se relaciona con el problema actual de las viviendas pequeñas (Small Living) donde el espacio es limitado. Esta cuestión, sigue siendo una preocupación que afecta a muchos habitantes en áreas urbanas. Con casas más pequeñas se necesita aprovechar al máximo el espacio disponible. Por tanto, productos como el equipaje, si no se les da un uso, tienden a ocupar espacio innecesariamente en el hogar. Este proyecto representa un enfoque innovador en el sector del equipaje. Busca ayudar a las personas que necesitan desplazarse con frecuencia a tener un estilo de vida versátil, brindándoles una solución que se adapte a sus necesidades tanto en sus desplazamientos como en su vida diaria promoviendo la eficiencia y organización en todos los aspectos
-
8enpunto.
Gonzalo Latorre Escudero
En la ciudad tener un trocito de espacio exterior es un lujo que la gente parece haber olvidado y convertido en trasteros. Y es que un balcón hace más grande una casa, un balcón rompe la rutina, un balcón puede tener un impacto real en nuestro día a día y nuestra salud. Y por eso es necesario vaciar los balcones de trastos para llenarlos de vida. 8enpunto. busca, a través de una colección de mobiliario, redefinir y explotar las posibilidades que nos ofrecen los balcones, un espacio que se suele infravalorar pero que bien aprovechado nos abre las puertas a infinidad de posibilidades. Pequeños tesoros de espacio exterior en el caos de la ciudad, tesoros que este proyecto quiere acercar a las personas, ofreciendo pequeños oasis donde celebrar la vida.
-
Miuty
Elia Llorente Martín
Miuty pretende convertirse en un proyecto de referencia en la lucha contra el aburrimiento y estrés felino. Esto debido en su mayoría a la “reciente” domesticación que han experimentado los gatos y la reducción de tamaño que han sufrido los hogares a causa de múltiples factores como las crisis económicas y el cambio en las tendencias humanas. Debemos brindarles a los gatos un entorno enriquecedor y estimulante en hogares cada vez más reducidos.
-
Synthesis. Care your sense
Álvaro López-Henares Contreras
SYNTHESIS es un proyecto que nace de la idea de fusionar dos mundos, el cuidado auditivo y la relojería. En un sector que esta en constante evolución ganamos en unos aspectos pero también perdemos en otros. El objetivo de SYNTHESIS es rescatar todos esos aspectos positivos que vamos dejando atrás e integrarlos con la innovación tecnológica en la que estamos inmersos. El diseño es una herramienta fundamental para lograr este objetivo. Mi pasión por el mundo de la música me ha llevado a comprender los graves problemas auditivos provocados por las altas exposiciones al ruido. En el ambiente musical el reloj ha sido siempre una pieza icónica, por lo que qué mejor oportunidad para ofrecer una propuesta que aúna estos dos mundos. Por este motivo, SYNTHESIS integra en un diseño innovador la historia de la relojería y sus tendencias a lo largo de una línea del tiempo que comienza en 1810 con el primer reloj de pulsera y llega al día de hoy incluyendo una función digital para concienciar al usuario de la importancia del cuidado auditivo.
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.