-
Espacio Nil Ojeda
Carolina Aja Rosa
En este Trabajo Fin de Máster de diseño de interiores, se aborda el desafío de rediseñar la emblemática tienda Loewe de Madrid, ubicada en la esquina de Serrano con Jorge Juan, originalmente concebida por el reconocido arquitecto Javier Carvajal. Este proyecto se centra en adaptar este icónico espacio a las necesidades de una nueva marca a libre elección de cada alumno. En mi caso, he decidido escoger una marca de ropa emergente en el mercado. Mi propuesta de rediseño busca fusionar el legado arquitectónico del local con un enfoque moderno y dinámico, creando un entorno que refleje la identidad y los valores de la marca que se centra en la experiencia del cliente en la era digital.
-
El diálogo entre la infancia y la adultez. Miu Miu concept store
Martínez Rubio Alejandra
Vivimos en un contexto que se deshumaniza cada vez más, haciéndonos esclavos de la productividad y las expectativas sociales.
Este proyecto de fin de máster surge con la finalidad de fomentar una reflexión sobre cuánto permitimos a nuestro niño interior ser feliz y auténtico, y cuánto dejamos que su espontaneidad aflore.
Miu Miu es una marca fundada para cumplir los sueños de la niña interna de Miuccia Prada, actuando como el alter ego de la meticulosa elección de gestos elegantes, clásicos y refinados de Prada. En Miu Miu, Miuccia Prada expresa su creatividad sin límites, elaborando prendas divertidas y espontáneas que siguen su instinto al pie de la letra.
Por ello, se ha decidido reflejar la identidad de Miu Miu en un espacio conceptual, ofreciendo una experiencia de compra más inmersiva y emocional. El concept store está dedicado a nuestro yo adulto, ofreciendo un viaje regresivo a nuestra infancia, a través del recuerdo de las sensaciones que experimentamos al jugar en toboganes, sube y bajas, escaladoras y saltarines.
Miu Miu es la inagotable fuente de creatividad de Miuccia Prada. Por ello, el concept store de Miu Miu te sumerge en una atmósfera que te conecta con tu propio niño interior, tu propio "Miu Miu".
-
Ferrari Land Store--F1 Experience
Juan Felipe Ardila Jerez
El proyecto Ferrari Land Store-F1 Experience marca el regreso de Ferrari a Madrid, reabriendo sus puertas en la prestigiosa calle Serrano, en el barrio de Salamanca, conocido por su exclusividad y boutiques de lujo. Con esta reapertura, se busca recuperar su presencia en la capital española y devolverle el brillo y la visibilidad que tuvo antes de su cierre en 2014.
Esta nueva tienda será mucho más que un lugar para comprar productos de Ferrari, como artículos de lujo, miniaturas y regalos. Su diseño ofrece una experiencia de compra inmersiva y emocionante, inspirada en la velocidad y el diseño dinámico de los autos de Fórmula 1; Además, bajo el concepto de Velocidad y Elegancia Fusionadas, la tienda combinará la adrenalina de las carreras con la sofisticación del lujo italiano, reflejando la pasión por el automovilismo y el estilo único de Ferrari.
La estrategia de marketing de la tienda se centrará en el merchadising como una herramienta clave, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro para los amantes de Ferrari. Con un diseño interior innovador y elementos visuales que transmiten velocidad y elegancia, la tienda ofrecerá mucho más que una simple compra, creando una experiencia memorable para los visitantes.
Además de revitalizar el antiguo espacio, la Ferrari Land Store-F1 Experience contribuirá a reforzar la imagen de la calle Serrano como un destino de lujo, atrayendo a clientes locales e internacionales y consolidando la presencia de Ferrari en Madrid.
-
RMS Beauty
Irene Arias Fernández
El proyecto de interiorismo presentado a continuación se desarrolla en el local de Loewe diseñado por el arquitecto Javier Carvajal, ubicado en la esquina de la calle Serrano con Jorge Juan en Madrid. Este espacio, con un alto valor arquitectónico y cultural, ha sido elegido como el escenario para la creación de un área dedicada a la marca RMS Beauty. Este proyecto nace con el objetivo de reflejar los valores fundamentales de la marca, que se centra en el cuidado de la belleza exterior para resaltar la belleza interior, todo bajo una filosofía de sostenibilidad, transparencia e innovación. RMS Beauty ha sido reconocida dentro de la industria de la belleza por su enfoque hacia el bienestar, siendo un referente entre grandes maquilladores y un culto en el mundo de la moda y las pasarelas. En sintonía con esta visión, el concepto desarrollado para este espacio busca representar la idea de un "Templo de la Belleza", un lugar sagrado donde las personas puedan encontrar inspiración, reconciliación con su propia imagen y una conexión con su belleza interior. Este templo, inspirado en la simetría y las formas geométricas de la arquitectura religiosa, se adapta a los ideales modernos de RMS Beauty, abogando por un diseño minimalista y sofisticado que se alinee con la estética de la marca y el estilo de vida de su público objetivo, principalmente mujeres de la generación Z y millennials.
-
The Le Labo Experience
Jimena Ayala Cantú
El enfoque del diseño para The Le Labo Experience tiene como objetivo trasladar la filosofía de la marca a un entorno físico, creando un espacio que invite al cliente a descubrir la historia detrás de cada fragancia. Cada área dentro del espacio está cuidadosamente diseñada para evocar la esencia artesanal y científica de Le Labo, guiando al cliente a través de un recorrido sensorial que no solo le permite interactuar con las fragancias, sino también entender y participar en el proceso de creación de perfumes.
-
AVENTURIUM
Inés Barbany Gómez-Lus
Rediseño de espacio comercial. El local cuenta con dos plantas conectadas con escalera y ascensor. Por un lado, la planta baja que está en la cota denominada +0,45, subes unos escalones antes de entrar en el establecimiento, cuenta con una superficie total de 233,53 m2. Por otro lado, la planta sótano que está a 3,30 metros respecto de la cota de la planta baja, cuenta con 208,67 m2 . Este local consta de una entrada justo en la esquina del edificio, y con dos zonas muy amplias para el escaparate. El objetivo que se quiere conseguir con este local es que las personas que viven por esa zona, que mayoritariamente son ejecutivos, desconecten un tiempo y disfruten la vida, tomando riegos, y haciendo aventuras. En cuento al entorno urbano se quiere conseguir que destaque, pero se integra con sus alrededores
-
Yamaha Sense
Julián Esteban Basto Beltrán
La sinestesia es un fenómeno neurológico en el cual la estimulación de un sentido provoca experiencias automáticas e involuntarias en otro sentido. Por ejemplo, una persona con sinestesia puede "ver" colores al escuchar música o "saborear" sabores específicos al ver ciertas formas.
Este cruce sensorial crea experiencias únicas y multisensoriales. En el mundo de la música, Yamaha se destaca por su capacidad para ofrecer una experiencia inmersiva que trasciende lo auditivo, alineándose con los principios de la sinestesia. Yamaha ha demostrado ser un líder en innovación tecnológica, desarrollando instrumentos y equipos que no solo producen sonidos de alta calidad, sino que también interactúan con otros sentidos para crear una experiencia musical completa.
-
ECOS. Vivienne Westwood
Ana Beltrán Méndez
Este proyecto tiene como objetivo generar un concepto de diseño de interiores para una tienda representativa de una marca comercial a elegir. Por lo tanto, se busca representar fielmente la identidad corporativa, la filosofía y los valores atribuidos a la marca, creando una atmósfera que narre la historia de la firma y contenga un espacio y un programa diseñado específicamente para sus características. También se definirá el usuario del espacio, que representaría el cliente objetivo.
Para desarrollar este proyecto se parte de un local existente, localizado en el cruce de la Calle Jorge Juan con Calle de Serrano, en Madrid. Actualmente lo ocupa una joyería RABAT pero para este trabajo, se tomará como punto de partida el proyecto original de Javier Carvajal. Concretamente, nos encontramos en barrio de Salamanca, un barrio importante de Madrid, el cuál se atribuye a
exclusividad y elegancia, contando con amplias avenidas, edificios señoriales y tiendas de alta gama. Concretamente la Calle Serrano cuenta con numerosas boutiques, tiendas de diseñadores internacionales y joyerías. Por lo tanto, nos movemos en un ambiente de tiendas lujosas y exclusividad al que podemos sacar partido. También resulta atractiva la ubicación en cuanto a, aunque nos situamos en el barrio Salamanca, la posición en el sur nos permite estar a tan sólo diez minutos andando del Parque del Retiro y a quince del Barrio de Chueca, dos ambientes distintos que pueden contrastar con la situación inicial. Chueca, por ser un barrio más ecléctico y relajado y el Retiro, por ser un lugar más lúdico y alejado del concepto comercial. Esto es algo que se tendrá en cuenta, intentando atraer un público más diverso al local, aprovechando la ubicación y proporcionando un espacio que no sólo sea de consumo, sino de acercamiento al mundo del diseño.
-
Mosaico Sensorial
Santiago Blandón Osorio
“Mosaico sensorial” es una obra en la que converge lo estético y lo funcional, naciendo desde el universo digital manifestándose en una pantalla como un portal, convirtiéndose en un medio para que los espacios tengan una voz y exista una conexión entre las personas y los espacios que habitan, usando algoritmos que ayudan a capturar lo que siente los espacios y mediante una danza de colores y comportamientos se refleje la esencia de este. Elementos como el ruido representado como pulsaciones visuales, mostrando como cada sonido se convierto en latidos que estimulan la esencia del espacio, esta esencia denominado por los romanos como Genius Loci, otros estímulos como la temperatura, muestran una paleta de colores que siempre está cambiando, colores de diversos tipos relacionados con la temperatura, matizando la historia de un entorno en constante cambio, también estímulos externos como la radiación UV permea el espacio de la misma manera en la que el sol nos estimula, relacionado con el reflejo pupilar representando la omnipresencia del sol y nuestra conexión con el universo.W La luminosidad estimula al espacio generando agitación causando dinamismo y movimiento en conjunto, estos elementos convergen en una sinfonía digital. “Mosaico Sensorial” Es una obra que no solo adorna espacios, sino que también inspira y eleva. Es una manifestación tangible de la creatividad y una expansión de lo que sentimos y vivimos sin darnos cuenta, buscando hacernos más conscientes de los espacios que habitamos brindándoles una voz.
-
! Ven a la fiesta !
Valerine Calixto Solis
El reto fue plasmar esta esencia distintiva de Fiorucci en un showroom que no solo exhiba sus prendas, sino que ofrezca una experiencia sensorial completa, integrando la atmósfera festiva y dinámica de la marca con el diseño de interiores. Para ello, se ha trabajado en un concepto espacial que se divide en dos niveles, cada uno representando diferentes aspectos de la identidad de Fiorucci
-
Líneas de herencia. Cerámica Talavera
María Alejandra Caquimbo Santiago
“El primer acercamiento que uno tiene con la cerámica, es desde el inicio de su vida”. Pott gallery.
Una reflexión sobre cómo la cerámica es una de las primeras formas de arte o materiales que las personas experimentan, incluso desde los primeros días de vida, a través de objetos cotidianos como biberones, tazas, platos, entre otros. Es una manera de destacar la importancia y presencia constante de la cerámica en la vida humana. Tras esta idea nace lo que lameremos “LINEAS DE HERENCIA”.
Este proyecto nace con la idea de como la herencia se puede percibir a lo largo del tiempo y como esta es preservada y tangible en cada una de su materia prima. Como la tradición, el origen y la cultura son partes fundamentales para mantenernos vivos en el tiempo.
La Talavera tiene una fuerte influencia española, particularmente de la ciudad de Talavera de la Reina, en Toledo, España, de donde proviene su nombre. Durante la época colonial, los artesanos españoles introdujeron en México técnicas de alfarería que se mezclaron con las tradiciones indígenas locales, creando así un nuevo estilo. Los diseños tradicionales de la Talavera incluyen motivos florales, animales, geométricos y escenas de la vida cotidiana. Los colores más comunes son el azul cobalto, amarillo, verde, negro y rojo. Cada pieza es única debido a su proceso artesanal, lo que hace que no haya dos exactamente iguales.
Por lo tanto, la idea de reflejar la identidad de la marca en un espacio tangible, resaltando la esencia de ella, Tradición, Origen y Cultura Su concepto basado en como la vida del ARTISTA es de alguna manera diferente a lo que hay en su ARTE, a través de las líneas de herencia y conexiones experimentales y tangibles.
-
Pachi
Ana Karen Chaires Galindo
Los primeros años de desarrollo infantil, entre 2 y 5 año de edad, son cruciales para el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas. Sin embargo, la falta de oportunidades para moverse, explorar y jugar en espacios cerrados puede obstaculizar este desarrollo, generando posibles retrasos en habilidades esenciales como gatear, caminar y manipular objetos. Este proyecto explora el diseño de mobiliario infantil que no solo cumpla una función estética, si no que potencialice las experiencias de juego, aprendizaje, desarrollo sensorial y cognitivo, alentar la creatividad y la imaginación infantil. A través del uso de superficies hápticas y formas innovadoras, fomentar la exploración y la interacción física multisensorial de los niños con los elementos de su entorno, ofreciendo así una herramienta efectiva para el desarrollo integral durante estos primeros años de vida.
INGLÉS
The early years of child development, between the ages of 2 and 5, are crucial for the development of gross and fine motor skills. However, the lack of opportunities to move, explore, and play in enclosed spaces can hinder this development, potentially leading to delays in essential skills such as crawling, walking, and manipulating objects. This project explores the design of children’s furniture that not only fulfills an aesthetic function but also enhances play, learning, sensory, and cognitive development. It aims to encourage creativity and imagination in children. Through the use of haptic surfaces and innovative forms, the project fosters exploration and multisensory physical interaction with the elements in their environment, thereby providing an effective tool for integral development during these formative years.
-
Porsche Origins
Alejandro Charry Illera
El objetivo principal de este proyecto es crear un showroom innovador y único en su clase, que no solo funcione como un punto de venta de vehículos, sino que ofrezca una experiencia inmersiva que cuente la historia de Porsche y resalte sus valores fundamentales. El diseño del espacio buscará narrar la evolución de la marca, desde sus orígenes hasta su posición actual como líder en innovación tecnológica y diseño automotriz. Para lograrlo, se ha desarrollado una zonificación estratégica, que guía al visitante a través de un recorrido que es tanto educativo como envolvente, utilizando tecnología de punta para enriquecer la experiencia del cliente
-
The Franchie CO. Hand Crafted
Alberto Del Corral Cárdenas
La elección de The Frenchie Co. para este proyecto surge de su clara identidad visual y su fuer te compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Estos valores se alinean con las tendencias actuales en diseño de interiores, que buscan no solo crear espacios estéticamente agradables, sino que también funcione como una extensión de la filosofía de la marca aportando valor tanto a la experiencia del cliente como al entorno. Los objetivos de este proyecto incluyen optimizar la distribución del espacio para mejorar el flujo de clientes, destacar productos clave a través de una iluminación estratégica, y crear una atmósfera que refleje los valores de modernidad, funcionalidad y sostenibilidad de TheFrenchi Co. Por lo tanto, se ha puesto un énfasis especial en el uso de materiales sostenibles, la incorporación de sistemas de iluminación LED de bajo consumo, y la implementación de soluciones tecnológicas para reducir la huella de carbono del local.
-
Dispositivo para la mejora de la rutina.
Jorge Del Hoyo García
El presente Trabajo de Fin de Máster se centra en el desarrollo de una lámpara diseñada para mejorar la rutina y los hábitos de las personas. Este proyecto surge de la creciente necesidad de soluciones que faciliten la adopción de estilos de vida más saludables y organizados, especialmente en lo relacionado con la higiene del sueño.
La lámpara propuesta es un dispositivo que se apaga de manera gradual, simulando un atardecer y ayudando al usuario a relajarse y preparar su cuerpo para el descanso sin interferir en la producción de melatonina. Entre las características clave de la lámpara se incluyen:
-Apagado Progresivo: Disminución gradual de la intensidad de la luz para crear un ambiente relajante y propicio para el sueño.
-Configuración Personalizable: Ajustes de tiempo y brillo adaptables a las necesidades individuales del usuario.
-Interfaz Intuitiva: Controles sencillos que facilitan la configuración y el uso diario del dispositivo.
El desarrollo se llevará a cabo en varias fases, comenzando con la investigación y análisis de las necesidades del usuario, seguido del diseño conceptual y la creación de prototipos. La validación implicará pruebas con usuarios reales para recoger feedback y realizar los ajustes necesarios antes de la producción a gran escala.
Los objetivos específicos de este TFM incluyen:
-Investigación y Análisis: Identificar las necesidades y problemas comunes relacionados con la rutina nocturna y la preparación para el sueño.
-Diseño y Desarrollo: Crear un diseño funcional y atractivo de la lámpara, y desarrollar el software necesario para su operación.
-Branding: Desarrollar una identidad de marca coherente y atractiva, que refleje los valores del producto y conecte con el público objetivo, incluyendo el diseño del logotipo, los colores y el tono comunicacional.
-Packaging: Diseñar un empaque que no solo proteja la lámpara durante el transporte, sino que también sea estéticamente atractivo y funcional, reforzando la experiencia de marca y facilitando su manejo y almacenaje.
En conclusión, este Trabajo de Fin de Máster no solo se enfoca en el desarrollo de un proyecto de iluminación innovador, sino que también busca proponer una mejora sustancial en la forma en la que las personas afrontan las últimas horas de su día, antes de acostarse y dormir. La lámpara diseñada para apagarse progresivamente tiene el potencial de transformar la rutina nocturna, promoviendo un entorno más relajante y adecuado para el descanso, lo cual es esencial para la salud y el bienestar general. Al integrar elementos de diseño funcional, branding atractivo y packaging cuidadoso, este proyecto pretende ir más allá de la simple creación de un dispositivo electrónico. Se plantea como una solución integral que aborda un problema cotidiano: la dificultad de desconectar y preparar el cuerpo para el sueño en un mundo lleno de estímulos. Con esta propuesta, se espera contribuir a la adopción de hábitos nocturnos más saludables, mejorando así la calidad de vida de los usuarios y promoviendo un descanso más reparador.
-
La Danse
Paula Diana Del Salto Aguagallo
Este proyecto de Fin de Máster se centra en la conceptualización y diseño de una tienda de zapatos para la marca Repetto, ubicada en la intersección de las calles Serrano y Jorge Juan, en la ciudad de Madrid. Repetto es una marca con profundas raíces en el mundo de la danza, fundada por Madame Repetto, madre del aclamado bailarín y coreógrafo Roland Petit. Inicialmente, Madame Repetto comenzó confeccionando zapatillas de ballet, las cuales se hicieron famosas en el mundo de la danza por su comodidad excepcional. Con el tiempo, la marca amplió su oferta para incluir zapatos de calle, inspirados en las características de las zapatillas de danza. El proyecto de la tienda toma como eje central la danza, explorándola desde una perspectiva artesanal, comenzando con la confección de las zapatillas, pasando por los camerinos y las salas de ensayo, y culminando en el teatro, donde se pretende mostrar el mundo de la danza detrás de los escenarios. El diseño busca evocar sensaciones de ligereza, eterealidad y técnica, valores que comparten tanto la marca Repetto como el proyecto en sí. Para materializar esta visión, la tienda se plantea con una paleta de materiales cuidadosamente seleccionados, como cemento pulido en tonos beige, terciopelo color vino, latón y espejos, creando un ambiente que refleja la elegancia y la tradición artesanal de la danza, así como la exclusividad y el refinamiento característicos de la marca Repetto
-
Rediseño del localizador de cajeros de ING. Diseño inclusivo de una experiencia bancaria omnicanal
Lara de los Ángeles De miguel Martín
La banca cada día se centra más en trabajar por el diseño inclusivo y en mejorar la experiencia de los usuarios. Esto, sumado a la importancia creciente del diseño, provoca que la accesibilidad sea un tema actual y presente en muchas conversaciones. Para fomentar el diseño inclusivo, es esencial pensar en la omnicanalidad, tratando de ofrecer medios diversos de uso, especialmente cuando se trata de un servicio utilizado por todos. Hay que considerar que la diversidad de clientes es altísima, por lo que la variedad debe estar garantizada. Además, cerrar el ciclo es de suma importancia para acompañar a los clientes en todas las fases del proceso. La falta de estandarización en los cajeros automáticos provoca que su uso sea complicado, ya que no siempre los clientes usan uno de tu entidad bancaria. Además, la diferencia también es patente entre cajeros de la misma compañía. Así, al no compartir todas las funciones o presentarlas de forma diferente se dificulta su uso, especialmente para personas que requieren algún servicio concreto. Debido a esta diferenciación y a la actualización a la que se está sujeto por las nuevas normativas, es esencial que el usuario cuente con toda la información posible en relación a los cajeros. Si una persona puede saber anticipadamente lo que se va a encontrar, puede prepararse para el proceso y evitar malas experiencias. Por ello, se ha identificado una gran oportunidad en el localizador de cajeros, una sección que se encuentra dentro de las aplicaciones bancarias pero no cuenta con toda la información posible. Si esta se amplía y se incluyen elementos de accesibilidad, se puede lograr mayor autonomía y control para el usuario, haciendo que este se sienta más seguro durante su uso. Además, esto ayuda a acompañarle durante todas las fases de uso, incluyendo la búsqueda y selección del cajero, el uso e inclusive el feedback del mismo.
INGLÉS
Banking is increasingly focused on inclusive design and enhancing user experience. This trend, along with the growing emphasis on design, makes accessibility a frequent and significant topic of discussion. To promote inclusive design, it's essential to consider omnichannel solutions that offer diverse means of use, especially for a service used by a wide range of people. Given the diversity of customers, a variety of options must be provided. Additionally, ensuring continuity throughout the customer journey is crucial to support users through all phases of the process. The lack of standardization in ATMs complicates their use, as customers often use machines from different banks. Even within the same company, ATMs can vary significantly. The inconsistency in functions and presentation can be particularly challenging for those who require specific services. Due to these differences and the updates mandated by new regulations, it's essential for users to have as much information as possible about ATMs. If individuals know in advance what to expect, they can better prepare and avoid negative experiences. Thus, a significant opportunity lies in enhancing the ATM locator within banking apps. Currently, this feature does not provide comprehensive information. By expanding it to include accessibility elements, banks can offer users greater autonomy and control, making them feel more secure. This improvement supports users through every phase, from searching and selecting an ATM to using it and providing feedback on their experience.
-
Maison Assouline
Isabela Diaz Castro
Se parte como base del análisis de la marca, como concepto principal la biblioteca, la cual se toma como un espacio intimo y hogareño, que era como los fundadores concebían su amor por los libros. Brindar un espacio donde las personas puedan apreciar y percibir este mismo sentimiento y valores de la marca. La biblioteca se define como aquel espacio que conserva ediciones de libros de diferentes temas, lugar donde las personas pueden adquirir, estudiar y observar la exposición de estos, sin embargo, se busca cambiar el concepto común y darle un gesto de hogar, donde las personas puedan sentirse en su casa, como si estuvieran en su biblioteca personal, rodeadas de elementos que acojan y resguarden esas historias que se vuelven personales al abrir y pasar cada página de los libros. El espacio de biblioteca se convierte en casa, un hogar y es ahí donde sale el nombre de Maison. Maison viene del Frances, que significa casa al cual se le agrega la marca formando la Maison Assouline, que busca generar un espacio que combine la venta y exposición de libros de una manera casual pero elegante, un espacio en donde los usuarios puedan permanecer mas tiempo y disfrutar de lo que la marca ofrece, volviéndose una experiencia personal e inmersiva en las historias que se tienen para contar. Así es como se decide conceptualizar el local, un espacio cálido, didáctico y elegante, en donde las personas puedan sentirse cómodas como si estuvieran en su propia sala de estar leyendo un libro. El proyecto consta de tres diferentes ambientes, el primero son los espacios de lectura donde los que visiten la tienda podrán sentarse a explorar los diferentes libros que estarán en exposición, como segundo espacio se tendrá la estación de café, un espacio relajado donde podrán acompañar con una bebida la lectura, se pretende que sea autoservicio y únicamente de bebidas frías y calientes; por último pero no menos importante la zona del workshop donde los usuarios podrán crear su propio coffee table book, así cada quien tendrá la libertad de crear su propia historia y verla hecha realidad en un libro, que luego podrá llevarse a sus hogares. Los espacios estarán distribuidos de manera estratégica tanto en la planta baja como en la planta sótano del local, con ciertos gestos que unan ambos ambientes para generar un espacio unificado pero al mismo tiempo delimitado dependiendo de las actividades a realizar.
-
Cultivadores del cambio
Micaela Di Matteo
El diseño de la tienda está pensado para ser una experiencia inmersiva que refleje la esencia de la marca y la belleza de la Provenza. El espacio interior se distribuye en dos plantas, donde se desarrollan cuatro ESTACIONES que generan un recorrido para ir conociendo la marca y sus productos, teniendo en cuenta tanto la comunicación del concepto como la propia experiencia del cliente. Los espacios anteriores se conectan a través de un ÁRBOL que simboliza los propios ciclos de la naturaleza y la relación con el ser humano, desde la materia prima hasta el proceso de reciclaje
-
Piezas y espacios GD. Durán
María Feliu Amengual
El Trabajo Fin de Máster de Diseño de Interiores consiste en un proyecto de tienda dirigida a una marca comercial relevante en la actualidad. El presente proyecto se desarrolla en un local diseñado por el arquitecto Javier Carvajal. Dicho local está situado en una de las zonas más prestigiosas del centro de Madrid, Calle Serrano con Calle Jorge Juan. Este espacio albergó la tienda de Loewe, una marca comercial caracterizada por su diseño elegante y funcional. La finalidad de este proyecto es adaptar dicho espacio planteando una innovadora propuesta de diseño dirigida a una marca comercial de elección libre por parte del alumno.
-
EURI. Diseño y desarrollo de un kit de higiene con productos waterless washing.
Irene García Echave
La higiene se considera un derecho fundamental porque está directamente vinculada a la salud, la dignidad humana y la calidad de vida. Al garantizar acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, agua potable y prácticas de higiene, se previenen enfermedades, se promueve el bienestar emocional y se fomenta la equidad social al reducir las diferencias en el acceso a estos servicios esenciales.
La higiene adecuada, reconocida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, es fundamental para crear comunidades más saludables, justas y sostenibles. Con el aumento de la población y el uso excesivo de los recursos, la necesidad de agua dulce va en aumento. Puesto que casi el 98% del agua del planeta es salada, el agua dulce se transforma casi en un privilegio no accesible para todos.
La problemática de la falta de agua potable en el mundo es compleja, y afecta a millones de personas. Debido a la escasez del agua, la contaminación de esta y el reparto desigual de la misma, el acceso se convierte en un privilegio no accesible para todos. El cambio climático y la crisis ambiental actual reflejan la necesidad de establecer objetivos para combatir el cambio climático.
En este Trabajo de Fin de Máster, se pretende crear una familia de productos de higiene personal con el objetivo de ser sostenible y útil en ambientes hostiles. Constaría de un jabón, pasta de dientes y otros productos que no necesiten enjuague con agua, para zonas sin acceso a esta. Se crea la marca, el empaquetado, los envases y la formulación de estos.
INGLÉS
Hygiene is considered a fundamental right because it is directly linked to health, human dignity and quality of life. Ensuring access to adequate sanitation facilities, safe water and hygienic practices prevents disease, promotes emotional well-being and fosters social equity by reducing disparities in access to these essential services.
Adequate sanitation, recognised in the UN Sustainable Development Goals, is fundamental to creating healthier, fairer and more sustainable communities. With population growth and overuse of resources, the need for freshwater is increasing. With almost 98% of the planet’s water being salty, freshwater is becoming almost a privilege not accessible to all.
The problem of the lack of drinking water in the world is complex and affects millions of people. Due to water scarcity, water pollution and the unequal distribution of water, access to water has become a privilege that is not accessible to all. Climate change and the current environmental crisis reflect the need to set targets to combat climate change.
In this Master’s Thesis, the aim is to create a family of personal hygiene products with the objective of being sustainable and useful in hostile environments. It would consist of soap, toothpaste and other products that do not require rinsing with water, for areas without access to water. The branding, packaging, containers and formulation of these are created.
-
ColorHex
Natalia Gómez Briceño
El hexágono es una figura clave en el diseño de los lápices de Faber Castell, evoca su geometría y a la vez representa la estabilidad y la eficiencia en la naturaleza. Por ello, la estructura hexagonal será el hilo conductor que conecte cada aspecto de la tienda. Desde la distribución del espacio hasta el mobiliario el objetivo es crear un patrón que guie la experiencia del cliente
-
Monocler. Luz y hielo
Víctor Antonio González Castillo
El concepto arquitectónico de la nueva tienda Moncler está inspirado en los glaciares y la etérea belleza del crepúsculo ártico. El diseño busca capturar la grandeza imponente del paisaje helado y la delicada transición del día a la noche en el Ártico, donde los tonos y matices del cielo fluyen de manera constante, creando un ambiente de movimiento sutil pero perpetuo. Esta fluidez, característica de los ambientes polares, se refleja en la manera en que los elementos arquitectónicos de la tienda se entrelazan y cambian suavemente, evocando la sensación de un horizonte en constante transformación. La tienda se convierte en una experiencia inmersiva que refleja la esencia y el espíritu de Moncler, integrando la pureza del hielo, el resplandor del crepúsculo y la naturaleza fluida del Ártico para ofrecer un entorno distintivo y evocador que resuena con la identidad de la marca
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.