Files

Download

Download Full Text (40.6 MB)

Description

Este proyecto nace de la creación de mi identidad como diseñadora. Un portfolio que mostrará mi identidad creativa y que será mi carta de presentación para el mundo laboral. La colección que se realizará pretende ser una puesta en valor de las técnicas artesanales y de la experimentación textil. Dirigiéndose a un público que se identifique con estos valores diferenciales. La colección ofrece una línea de mujer en la que destaquen las características anteriormente mencionadas. Las influencias personales tendrán un papel importante en los diseños, que destacarán por una estética determinada por la influencia de distintas culturas (cortes de siluetas japonesas, drapeados que recuerden a tribus africanas...) El objetivo de la aparición de estos elementos es poder dar peso al juego con las prendas en la fase final de estilismo. Haciendo que este proyecto muestre un perfil no solo de diseñadora sino también de estilista. Se abordará una investigación que parta del primitivismo en el arte, mostrando el recorrido histórico de la estética feísta y como ha sido utilizado por distintos artistas. Se expondrá también la traducción de este movimiento al mundo de la moda mediante los 6 de Amberes, diseñadores rechazados en algún momento de la historia de la moda por no crear lo que estaba socialmente aceptado. El principal objetivo que se pretende alcanzar mediante la realización de esta investigación es analizar el concepto del feísmo en el arte como parte del desarrollo creativo y como un elemento conceptual de transmisión de mensaje. Utilizando la artesanía y la experimentación textil como elemento distintivo. Este objetivo general corresponde a un tipo de objetivo correlacional, ya que se utilizan dos disciplinas (arte y moda) para llevar a cabo la investigación. Se analizarán ciertas etapas y conceptos de la historia del arte y se relacionarán con un tipo de estética perteneciente a la moda. El segundo objetivo general sería la aplicación de la investigación en mi colección como expresión de mi propia identidad. Con el fin de respaldar mi autenticidad con referencias artísticas e históricas y representar la belleza del fallo a través de la estética utilizada y de las técnicas artesanales. Por otro lado los objetivos específicos son: Identificar / analizar mi identidad creativa. Conocer las referencias estudiadas. Diseñar una colección basada en el primitivismo y en mi mundo creativo. Establecer el peso en la multiposición de prendas, representando las siluetas de diversas culturas, pudiendo trabajar así la parte final de estilismo con más posibilidades. Representar “la belleza del fallo” a través de técnicas artesanales y manuales, utilizando materiales reciclados, dando voz a una moda más lenta y exclusiva. La metodología que se llevará a cabo será una metodología cualitativa de método inductivo. Ya que se realizará una revisión bibliográfica sobre cómo se ha tratado el feísmo y la imperfección en el arte. Palabras clave: Primitivismo, fallo, textura, artesanía, irregularidad.

Publication Date

6-2022

Publisher

UDIT

City

Madrid

Keywords

Artesanía; Experimentación textil; Amberes; Feísmo;

La belleza en el fallo (2022)

Share

COinS