Files
Download Full Text (31.5 MB)
Description
La higiene se considera un derecho fundamental porque está directamente vinculada a la salud, la dignidad humana y la calidad de vida. Al garantizar acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, agua potable y prácticas de higiene, se previenen enfermedades, se promueve el bienestar emocional y se fomenta la equidad social al reducir las diferencias en el acceso a estos servicios esenciales. La higiene adecuada, reconocida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, es fundamental para crear comunidades más saludables, justas y sostenibles. Con el aumento de la población y el uso excesivo de los recursos, la necesidad de agua dulce va en aumento. Puesto que casi el 98% del agua del planeta es salada, el agua dulce se transforma casi en un privilegio no accesible para todos.
La problemática de la falta de agua potable en el mundo es compleja, y afecta a millones de personas. Debido a la escasez del agua, la contaminación de esta y el reparto desigual de la misma, el acceso se convierte en un privilegio no accesible para todos. El cambio climático y la crisis ambiental actual reflejan la necesidad de establecer objetivos para combatir el cambio climático. En este Trabajo de Fin de Máster, se pretende crear una familia de productos de higiene personal con el objetivo de ser sostenible y útil en ambientes hostiles. Constaría de un jabón, pasta de dientes y otros productos que no necesiten enjuague con agua, para zonas sin acceso a esta. Se crea la marca, el empaquetado, los envases y la formulación de estos.
Publication Date
2024
City
Madrid
Recommended Citation
García Echave, Irene, "Euri" (2024). Máster en Diseño de Producto. 4.
https://sciencevalue.udit.es/tfm_producto/4