-
Mosaico Sensorial
Santiago Blandón Osorio
“Mosaico sensorial” es una obra en la que converge lo estético y lo funcional, naciendo desde el universo digital manifestándose en una pantalla como un portal, convirtiéndose en un medio para que los espacios tengan una voz y exista una conexión entre las personas y los espacios que habitan, usando algoritmos que ayudan a capturar lo que siente los espacios y mediante una danza de colores y comportamientos se refleje la esencia de este. Elementos como el ruido representado como pulsaciones visuales, mostrando como cada sonido se convierto en latidos que estimulan la esencia del espacio, esta esencia denominado por los romanos como Genius Loci, otros estímulos como la temperatura, muestran una paleta de colores que siempre está cambiando, colores de diversos tipos relacionados con la temperatura, matizando la historia de un entorno en constante cambio, también estímulos externos como la radiación UV permea el espacio de la misma manera en la que el sol nos estimula, relacionado con el reflejo pupilar representando la omnipresencia del sol y nuestra conexión con el universo.W La luminosidad estimula al espacio generando agitación causando dinamismo y movimiento en conjunto, estos elementos convergen en una sinfonía digital. “Mosaico Sensorial” Es una obra que no solo adorna espacios, sino que también inspira y eleva. Es una manifestación tangible de la creatividad y una expansión de lo que sentimos y vivimos sin darnos cuenta, buscando hacernos más conscientes de los espacios que habitamos brindándoles una voz.
-
Pachi
Ana karen Chaires Galindo
Los primeros años de desarrollo infantil, entre 2 y 5 año de edad, son cruciales para el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas. Sin embargo, la falta de oportunidades para moverse, explorar y jugar en espacios cerrados puede obstaculizar este desarrollo, generando posibles retrasos en habilidades esenciales como gatear, caminar y manipular objetos. Este proyecto explora el diseño de mobiliario infantil que no solo cumpla una función estética, si no que potencialice las experiencias de juego, aprendizaje, desarrollo sensorial y cognitivo, alentar la creatividad y la imaginación infantil. A través del uso de superficies hápticas y formas innovadoras, fomentar la exploración y la interacción física multisensorial de los niños con los elementos de su entorno, ofreciendo así una herramienta efectiva para el desarrollo integral durante estos primeros años de vida.
-
Dispositivo para la mejora de la rutina.
Jorge Del Hoyo García
El presente Trabajo de Fin de Máster se centra en el desarrollo de una lámpara diseñada para mejorar la rutina y los hábitos de las personas. Este proyecto surge de la creciente necesidad de soluciones que faciliten la adopción de estilos de vida más saludables y organizados, especialmente en lo relacionado con la higiene del sueño. La lámpara propuesta es un dispositivo que se apaga de manera gradual, simulando un atardecer y ayudando al usuario a relajarse y preparar su cuerpo para el descanso sin interferir en la producción de melatonina. Entre las características clave de la lámpara se incluyen: -Apagado Progresivo: Disminución gradual de la intensidad de la luz para crear un ambiente relajante y propicio para el sueño. -Configuración Personalizable: Ajustes de tiempo y brillo adaptables a las necesidades individuales del usuario. -Interfaz Intuitiva: Controles sencillos que facilitan la configuración y el uso diario del dispositivo. El desarrollo se llevará a cabo en varias fases, comenzando con la investigación y análisis de las necesidades del usuario, seguido del diseño conceptual y la creación de prototipos. La validación implicará pruebas con usuarios reales para recoger feedback y realizar los ajustes necesarios antes de la producción a gran escala.
Los objetivos específicos de este TFM incluyen:
-Investigación y Análisis: Identificar las necesidades y problemas comunes relacionados con la rutina nocturna y la preparación para el sueño.
-Diseño y Desarrollo: Crear un diseño funcional y atractivo de la lámpara, y desarrollar el software necesario para su operación.
-Branding: Desarrollar una identidad de marca coherente y atractiva, que refleje los valores del producto y conecte con el público objetivo, incluyendo el diseño del logotipo, los colores y el tono comunicacional.
-Packaging: Diseñar un empaque que no solo proteja la lámpara durante el transporte, sino que también sea estéticamente atractivo y funcional, reforzando la experiencia de marca y facilitando su manejo y almacenaje.
En conclusión, este Trabajo de Fin de Máster no solo se enfoca en el desarrollo de un proyecto de iluminación innovador, sino que también busca proponer una mejora sustancial en la forma en la que las personas afrontan las últimas horas de su día, antes de acostarse y dormir. La lámpara diseñada para apagarse progresivamente tiene el potencial de transformar la rutina nocturna, promoviendo un entorno más relajante y adecuado para el descanso, lo cual es esencial para la salud y el bienestar general. Al integrar elementos de diseño funcional, branding atractivo y packaging cuidadoso, este proyecto pretende ir más allá de la simple creación de un dispositivo electrónico. Se plantea como una solución integral que aborda un problema cotidiano: la dificultad de desconectar y preparar el cuerpo para el sueño en un mundo lleno de estímulos. Con esta propuesta, se espera contribuir a la adopción de hábitos nocturnos más saludables, mejorando así la calidad de vida de los usuarios y promoviendo un descanso más reparador.
-
Euri
Irene García Echave
La higiene se considera un derecho fundamental porque está directamente vinculada a la salud, la dignidad humana y la calidad de vida. Al garantizar acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, agua potable y prácticas de higiene, se previenen enfermedades, se promueve el bienestar emocional y se fomenta la equidad social al reducir las diferencias en el acceso a estos servicios esenciales. La higiene adecuada, reconocida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, es fundamental para crear comunidades más saludables, justas y sostenibles. Con el aumento de la población y el uso excesivo de los recursos, la necesidad de agua dulce va en aumento. Puesto que casi el 98% del agua del planeta es salada, el agua dulce se transforma casi en un privilegio no accesible para todos.
La problemática de la falta de agua potable en el mundo es compleja, y afecta a millones de personas. Debido a la escasez del agua, la contaminación de esta y el reparto desigual de la misma, el acceso se convierte en un privilegio no accesible para todos. El cambio climático y la crisis ambiental actual reflejan la necesidad de establecer objetivos para combatir el cambio climático. En este Trabajo de Fin de Máster, se pretende crear una familia de productos de higiene personal con el objetivo de ser sostenible y útil en ambientes hostiles. Constaría de un jabón, pasta de dientes y otros productos que no necesiten enjuague con agua, para zonas sin acceso a esta. Se crea la marca, el empaquetado, los envases y la formulación de estos.
-
Merita. Juntas pisamos más fuerte
María Paula Herrera Carvajal
Los zapatos de mujer desempeñan un papel esencial en su vida diaria, permitiéndoles realizar diversas actividades mientras mantienen el estilo y la comodidad. Entre las muchas tareas que las mujeres llevan a cabo, varias se centran en el bienestar personal, como las citas de cuidado de uñas. Sin embargo, una frustración común que experimentan muchas mujeres al asistir a estas citas es la imposibilidad de continuar rápidamente con sus demás actividades. Esto ocurre debido al riesgo de arruinar el esmalte de uñas recién aplicado al volver a ponerse los zapatos. Para abordar este problema, este trabajo se centrará en desarrollar un calzado femenino multifuncional. Un producto que no solo se adapte a las diversas actividades diarias, sino que también incluya características específicas que eliminen los inconvenientes post-pedicura. Esta solución mejorará significativamente la experiencia de las mujeres y, de manera indirecta, beneficiará a los salones de belleza al agilizar el flujo de clientes permitiendo un mayor número de citas diarias. El diseño del calzado contará con una suela innovadora equipada con un sistema de piezas intercambiables, permitiendo su adaptación a diversas situaciones. Para su uso posterior a la pedicura, se propone un artefacto que permitirá separar e inmovilizar los dedos de los pies. Además, una correa intercambiable que no solo ofrecerá soporte, sino que también añadirá un toque de estilo versátil. Se explorará el uso de tecnologías emergentes, como la impresión 3D, para crear ciertos componentes que mejoren el confort y la funcionalidad del calzado. Se realizará un análisis detallado de la industria y el mercado en el cual el producto se desempeñará, identificando oportunidades y desafíos. Finalmente, se desarrollará una marca fuerte para competir y lograr destacarse frente a la competencia.
-
“PAD” diseño y desarrollo de un dispositivo de interacción inteligente que fomental el avance tecnológico del hardware
Iván Eduardo Llaneza
Mi objetivo es diseñar un dispositivo que no solo sea funcional y estéticamente agradable, sino que también incorpore las últimas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. Este proyecto no es solo un producto, sino la culminación de años de aprendizaje, experimentación y pasión por el diseño y la tecnología.
-
Boozie
Mario Martín Establés
En el mundo actual, los padres se enfrentan cada vez más al desafío de equilibrar el trabajo, las responsabilidades del hogar y la crianza de los hijos, todo dentro de un contexto de estrés y falta de tiempo. Las largas jornadas laborales y el ritmo acelerado de la vida moderna suelen dejar poco espacio para interacciones significativas entre padres e hijos. En este escenario, las nuevas tecnologías se han convertido en un recurso fácil para mantener a los niños entretenidos. Dispositivos como tabletas, teléfonos, videojuegos y aplicaciones educativas ofrecen a los niños acceso a un mundo digital muy enriquecedor, que les ayuda a desarrollar habilidades tecnológicas tempranas, proporcionar nuevos recursos educativos o estimular la creatividad. Sin embargo, su uso excesivo o inapropiado puede causar numerosos problemas, como déficit de atención, dificultad para dormir o reducir las interacciones sociales y emocionales dentro de la familia. Este proyecto destaca la necesidad de encontrar un equilibrio en el que los niños puedan beneficiarse de la tecnología sin comprometer las relaciones y el bienestar familiar. Se explora la importancia de leer cuentos a los niños pequeños, una actividad que no solo apoya el desarrollo cognitivo y del lenguaje, sino que también fortalece los lazos familiares. Leer juntos antes de dormir es una manera poderosa de fomentar la relajación y la imaginación, proporcionando un momento de conexión entre padres e hijos que contrasta con la naturaleza aislante del uso individual de dispositivos electrónicos. En este sentido, se propone el diseño de un producto que incluye una linterna-proyector infantil basado en la inteligencia artificial para apoyar la narración de cuentos. Este dispositivo busca integrar la tecnología de manera armoniosa en la rutina familiar, mejorando el desarrollo integral de los niños y reforzando los vínculos emocionales.
-
Rediseño de auriculares para ultimate ears
Lorena Melguizo Ortega
Este trabajo de fin de máster presenta un rediseño de auriculares para la marca Ultimate Ears, centrándose en mejorar la experiencia del usuario, la ergonomía y la calidad del sonido. El proyecto comienza con un profundo análisis de mercado para identificar las tendencias actuales, las preferencias de los usuarios y los productos de la competencia. Con estos conocimientos, el proceso de diseño incorpora materiales reciclados y tecnologías innovadoras para mejorar la comodidad, la durabilidad y el rendimiento acústico.
Un aspecto clave del rediseño es la integración de funciones personalizables, que permiten a los usuarios personalizar su experiencia auditiva. Estudios ergonómicos y las opiniones de los usuarios guían el desarrollo de un ajuste más cómodo, ideal para un uso prolongado. Además, el proyecto explora prácticas de diseño sostenible, incorporando materiales y procesos de fabricación ecológicos para reducir el impacto ambiental.
El diseño final tiene como objetivo posicionar a Ultimate Ears como una marca líder en el mercado de auriculares premium, ofreciendo un producto que combina atractivo estético, funcionalidad superior y responsabilidad ambiental.
-
Hola Coffee
Marco Pérez Fernández
El presente proyecto aborda la iniciativa de renovación de los utensilios de la cafetería Hola Coffee del madrileño barrio de Lavapiés. Dicha renovación está motivada por la aspiración de actualizar y enriquecer los elementos más representativos de la cafetería, con el objetivo de que estos se armonicen con la marca. El núcleo del proyecto se fundamenta en la conservación de la singular identidad y esencia de la marca Hola Coffee, al mismo tiempo que se implementan modificaciones selectivas. Este proyecto implica un proceso de rediseño de los utensilios fundamentales empleados en la cafetería, incluyendo el conjunto formado por taza y bandeja. La propuesta se orienta hacia una reconsideración de estos elementos, poniendo especial énfasis en la selección de materiales, con un enfoque innovador y particular valorandose de la impresión 3D de filamento cerámico como principal medio para alcanzar el objetivo del proyecto. Este trabajo propone, por tanto, una intervención que equilibra la innovación en el diseño con la fidelidad a los valores y la estética ya existente de Hola Coffee, buscando con ello redefinir la experiencia del consumidor sin desvincularse de la marca.
-
Moov
Maitane Urkiola Martinez
En un mundo donde el espacio es un recurso cada vez más escaso y valioso, la mejora de los espacios interiores se vuelve crucial. Este estudio se centra en la investigación y aplicación del mobiliario multifuncional como una estrategia efectiva para maximizar la utilidad y versatilidad de los ambientes donde el espacio es limitado o se busca una mayor eficiencia en la organización. El enfoque principal es investigar las distintas maneras en que el mobiliario versátil puede potenciar la utilidad del espacio en una variedad de entornos, desde hogares pequeños hasta espacios comerciales y de trabajo. Los estudiantes que residen en viviendas compartidas, por ejemplo, pueden beneficiarse de este tipo de mobiliario para maximizar el espacio en sus habitaciones. En ambientes de residencia estudiantil o apartamentos universitarios, donde el espacio suele ser escaso, estos muebles pueden contribuir significativamente a maximizar la funcionalidad de las habitaciones y a crear un entorno más cómodo y eficiente. Para lograr una máxima productividad en cuanto al espacio, es crucial evaluar cuidadosamente la zona disponible y planificar la selección de muebles adecuados. Un enfoque creativo y práctico es esencial para crear un ambiente que sea tanto funcional como acogedor, lo que puede lograrse mediante una cuidadosa planificación y selección de muebles multifuncionales.
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.