Document Type
Article
Publication Title
Historia urbana, historia urbanística. Europa, siglo XX
Abstract
El objetivo principal de este trabajo es traer la vitalidad urbana a una primera línea de debate en el diseño y planeamiento de la ciudad. Este interés radica en el vínculo que existe entre un entorno cotidiano vital y un bienestar social, por lo tanto siendo un fenómeno relevante para nuestra salud. Partiendo de estas consideraciones, este trabajo explica la importancia de la vitalidad, las causas que podrían hacerla desaparecer y los condicionantes o características básicas que la promueven y fomentan. También se discute cómo abordar el estudio de la vitalidad, desde la visión individual del arquitecto o diseñador hasta la visión colectiva que todos tenemos como miembros de un grupo, de una sociedad. Se ahonda así en la diferente visión que tienen distintos agentes de lo urbano a la hora de entender el concepto de vitalidad. Por último, este trabajo señala un posible camino para estudiar el fenómeno de la vitalidad, combinando distintos puntos de mira y actores que intervienen en la ciudad, mediante un acercamiento transversal y multidisciplinar.
Inglés
El principal objetivo de este trabajo es llevar la vitalidad urbana a una primera línea de debate en la planificación y el diseño urbano. Este interés surge del vínculo entre un entorno de vida vital y el bienestar social, siendo por tanto un fenómeno relevante para la salud. A partir de esta afirmación, este artículo explica por qué la vitalidad es importante, qué factores contribuyen a su desaparición y las condiciones que la promueven y fomentan. Este trabajo también analiza cómo abordar el estudio de la vitalidad, desde una visión individual del arquitecto o diseñador hasta una general que todos tenemos como miembros de un grupo o sociedad. Se profundiza en las diversas visiones que adoptan los distintos agentes urbanos cuando entienden el concepto de vitalidad. Finalmente, este artículo señala un posible camino para estudiar el fenómeno de la vitalidad, combinando diferentes agentes y actores de la ciudad, a través de un enfoque transversal y multidisciplinario.
First Page
217
Last Page
235
DOI
https://doi.org/10.24197/ciudades.19.2016.217-235
Publication Date
2017
Recommended Citation
Beltrán Rodríguez, M. (2017). La importancia de la vitalidad urbana. Ciudades, (19), 217–235. https://doi.org/10.24197/ciudades.19.2016.217-235
- Citations
- Citation Indexes: 1
- Usage
- Abstract Views: 124
- Downloads: 108
- Captures
- Readers: 20
Comments
AAVV (2010): What we see : Advancing the observations of Jane Jacobs. New Village Press, Oakland, CA.
AUGÉ, Marc (1995): An Introduction to Supermodernity. Verso, UK.
ARGAN, G. C., MOORE, H., (1973): Henry Moore. H. N. Abrams, New York.
BARTON H, & GRANT M. (2013): “Urban planning for healthy cities. A review of the progress of the European Healthy Cities Programme”, en Journal Of Urban Health: Bulletin Of The New York Academy Of Medicine, 90, pp. 129-141.
BELTRAN RODRIGUEZ, Maria (2015): Vitalidad en el Espacio Publico Cotidiano como Fuerza Regeneradora en la Ciudad. Tesis Doctoral, EPS CEU, Madrid.
BOSSELMANN, P (2009): Urban Transformation: Understanding City Design And Form. Island Press, UK.
EWING, Reid; Susan HANDY; Ross C. BROWNSON; Otto CLEMENTE, and Emily WINSTON (2006): “Identifying and Measuring Urban Design Qualities Related to Walkability”, en Journal of Physical Activity & Health, 3.
EWING, Reid; Susan HANDY (2009): “Measuring the Unmeasurable: Urban Design Qualities Related to Walkability”, Journal of Urban Design 14, 1, pp. 65–84.
EWING & CLEMENTE (2013): Measuring Urban Design. Island Press, Washington D.C.
GEHL, Jan (2006): La Humanización del Espacio Urbano. Editorial Reverté, Barcelona.
GEHL, J. (2011): Public spaces & public life study: City of Adelaide 2011. Ghel Architects ApS, Copenhagen, Denmark.
GRATZ, R. B. (1989): The living city. Simon and Schuster, New York.
HABRAKEN, N. J., & TEICHER, J. (1998): The structure of the ordinary: form and control in the built environment. MIT Press, Cambridge, Mass.
HALL, Edward T. (1961): The Hidden Dimension. Anchor Book Editions, USA.
HARVEY, David (1989): The Urban Experience. The Johns Hopkins University Press, US.
HESTER, Randolph (1986): Planning neighborhood space with people. Van Nostrand Reinhold Company Inc., New York.
JACOBS, Jane (1961): The Death and Life of Great American Cities. Modern Library, UK.
JACOBS, Jane (1969): The Economy of Cities. Random House, New York
LA CECLA, Franco (2012): Against Architecture. PM Press 2012, Oakland, CA.
LEFEBVRE, H. (1991). The production of space. Oxford, OX, UK: Blackwell. http://www.gbv.de/dms/bowker/toc/9780631140481.pdf
LINDBLOM, Charles E. (1977): The World’s Political-Economic Systems. Basic Books Inc. Publishers, New York.
LUCY, William H., David L. PHILLIPS (2006): Tomorrow’s Cities, Tomorrow’s Suburbs. APA, USA.
MADANIPOUR, A., CARS, G. (1998): Social Exclusion in European Cities. Jessica Kingsley, London.
MASSEY, D. B. (2005): For space. SAGE, London.
MAX-NEEF, M. A. (1986): “Desarrollo a escala humana : Una opción para el futuro”, en Development Dialogue, Número Especial, p. 94.
MEHTA, Vikas (2013): La calle: un espacio público social por excelencia. Taylor y Francis, Hoboken.
MORALES, A. (2009): “Los mercados públicos como herramientas de desarrollo comunitario”. Revista de planificación de la educación y la investigación 28, 4, págs. 426–440.
NISHIDA, K. (1987): Intuición y reflexión en la autoconciencia (serie SUNY en filosofía; serie SUNY en filosofía). Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York, Albany.
NORBERG SCHULZ, Christian (1971): Existencia, espacio y arquitectura. Estudio Vista, Reino Unido.
PIRENNE, H (1969): Ciudades medievales: sus orígenes y el resurgimiento del comercio, Princeton University Press, Estados Unidos.
ROBBINS, P., (2007): Enciclopedia de medio ambiente y sociedad (Biblioteca de referencia virtual Gale; Biblioteca de referencia virtual Gale). Thousand Oaks: Publicaciones Sage. http://www.credoreference.com/book/sageenvsoc
SANDERCOCK, Leonie (2003): Cosmópolis II, ciudades mestizas del siglo XXI; Continuo, Londres.
SCULLY, V. y LEVINE, N. (2003): Arquitectura moderna y otros ensayos. Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey.
SIMMEL, G. (1986): Sociología : Estudio sobre las formas de socialización. Alianza Universidad. Ciencias Sociales, n° 479-480. Alianza, Madrid.
SOJA, E (2000): Postmetrópolis; Estudios críticos de ciudades y regiones. Publicación Blackwell, Estados Unidos.
VENTURI, Robert (1968): Complejidad y Contradicción. El Museo de Arte Moderno, Nueva York.
WEBER, M., GERTH, HH y MILLS, CW (1958): De Max Weber: Ensayos de sociología. Oxford University Press, Nueva York.
WEYL, H. (1952). Simetría. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton.
WHYTE, William H. (1980), Vida social de pequeños espacios urbanos. Proyecto de Espacios Públicos, NY.
YATES, Michael D. (2011): La gran desigualdad. Desigualdad y poder: la economía de clase por Eric A. Schutz. Routledge, Londres.
ZUKIN, Sharon, (2010), Ciudad desnuda: La muerte y la vida de auténticos lugares urbanos. Oxford University Press, Nueva York.
Diseño para la Sostenibilidad Social, Young Foundation (Reino Unido)” (http://youngfoundation.org/publications/design-for-social-sustainability/).
Instituto Grattan (grattan.edu.au)
Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/es/)