SOBIERAJSKI-LETA CORREGIDO

NOMBRE: LETA SOBIERAJSKI

FECHA: 1988

Leta Sobierajski es una diseñadora gráfica y artista visual, cuyo enfoque multidisciplinar se materializa en la implicación en distintos proyectos relacionados con la dirección de arte, el diseño gráfico, la fotografía, la escultura para instalaciones, el diseño de producto, el branding o el video. Se graduó en Diseño Gráfico en el Purchase College de la Universidad Estatal de Nueva York en 2010 y estuvo trabajando de forma independiente hasta el 2013. En la actualidad codirige el estudio Wade and Leta junto a su marido Wade Jeffree. Su estilo es definido por ella en su perfil web como: “increíblemente diverso, con un rango que va de identidades convencionales a composiciones brillantemente bizarras”.

En el 2014 fue reconocida por Print Magazine en su número anual New Visual Artists Review, como una de las 20 promesas jóvenes artistas en el campo del diseño. Ha trabajado para clientes como AIGA, Bloomberg Businessweek, Google, IBM y Kiehl´s Comme Des Garçons, entre otros.

OBRAS:

- Campaña para la fragancia Concrete de Comme Des Garçons (2017) donde diseñó un extraordinario objeto en homenaje al perfume.

- Campaña para Herman Miller (2019) en la que construye una instalación con diversas formas materiales dotada de colores vibrantes.

- Campaña Why Zo Zerious para la marca Bacardi Breezer (2022) donde demuestra una gran habilidad para mostrar un espíritu juguetón y divertido.

- Entre sus obras destacadas está su participación en la Big Bang! Solo Exhibition (2023) donde realiza una exposición caracterizada por su tratamiento ecléctico y vibrante del diseño.

- 13.000 casos recontextualizados en muebles funcionales para el cliente Casetify (2024).

ENLACES DE INTERÉS:

https://wadeandleta.com/

https://www.behance.net/letasobierajski?locale=es_ES

https://www.youtube.com/watch?v=9WiffJmhlGM

BIBLIOGRAFIA:

Timón Gómez, R., & García Guardia, M. V. (2024). El cuerpo fragmentado en la fotografía comercial de Leta Sobierajski. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 251, 181.