Files
Download Full Text (739 KB)
Description
La relación existente entre literatura y comunicación de masas, concre-tamente a través de adaptaciones audiovisuales, es una constante socio-cultural que favorece la difusión de obras literarias, como la serie de HBO Juego de tronos, basada en la obra literaria Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin, escrita en el año 1996, y adaptada a la televisión en el año 2011. A su vez, las producciones audiovisuales favorecen la creación y difu-sión, y con ello también la normalización de roles sociales. Son una herramienta para la construcción de identidades culturales e individua-les, incluyendo la identidad de género (Grandío Pérez, Establés, y Gue-rrero Pico, 2020). En la serie de Juego de Tronos se presentan ante el espectador mujeres con una identidad de género que ejemplifican diferentes estereotipos fe-meninos. Todas ellas aparecen etiquetadas como poderosas, al tener un poder relacionado con un status social alto; pero hay que cuestionarse si realmente es así, y si su poder es igual al de los personajes masculinos, o por el contrario su condición de mujeres les impide tener el mismo poder que los personajes masculinos. De ser así, los personajes femeni-nos normalizarían la subordinación del poder, identificado con determi-nados roles de género a través de esta producción audiovisual.
ISBN
978-84-1070-056-7
Publication Date
11-2024
First Page
259
Last Page
274
Publisher
Dykinson
City
Madrid
Recommended Citation
Martínez-Oña, María del Mar, "Las mujeres de la Casa Stark, su construcción y deconstrucción del género. In Laguna Mariscal, G. y Martínez Sariego , M.M. (coords). Aproximaciones culturales y didácticas al hecho literario" (2024). Capítulos de libros. 70.
https://sciencevalue.udit.es/capitulos_libros/70